Arte De La Persuacion Oral
Karyto1mejia1 de Diciembre de 2014
829 Palabras (4 Páginas)255 Visitas
ARTE DE LA PERSUACION ORAL
CAP II
LA DISPOSICIÓN
1. Necesidad del Ordenamiento
La oratoria por su naturaleza, debe ser una intervención ordenada, ya que sin orden, las ideas se confunden y sin él, el orador vacila sobre un mismo punto, volviéndose aburrida y poco interesante su intervención, además de que el desorden ayuda a que se olvide de mencionar ideas importantes del discurso que intenta transmitir.
El discurso se compone de partes, las más importantes son: el Exordio, la Narración o Nudo, el Argumento y la Peroración; todas estas deben guardar relación con el tema que se va tratar, sin embargo un buen orador, no deja notar estas divisiones, más bien relaciona el todo, sin pasar de manera brusca de una parte del discurso a otra.
2. Exordio
El Exordio consiste en la introducción que hace el orador, la presentación del tema a tratar, pero sin adentrarse en el mismo, debe ser breve y su objetivo es llamar la atención del público, haciendo hincapié en las cosas o circunstancias que se va a tratar o en las personas a quienes se dirige, no debe desarrollar las ideas del tema madre, aunque nace de él.
Algunos oradores, como Demóstenes, no utilizaban el exordio, sino que iban directo a la narración, por su parte Lincoln o Cicerón lo utilizaban muy bien de tal manera que captaban la atención, el apoyo y la benevolencia de los auditorios, con el simple exordio.
3. Narración
Puede ser considerada por algunos como la parte más fácil del discurso, ya que consiste en la exposición de los hechos verdaderos o falsos, sobre los cuales se quiere persuadir al auditorio, pero no es tan sencilla, para algunos, es un talento innato, sin embargo para otros, les merece mucho esfuerzo. Ya que va más allá del asunto que se va a contar, se trata además de la manera en que se lo cuenta, es así que una narración sea sobre hechos verdaderos o sobre hechos falsos, puede llegar a impactar de la misma manera sobre la consciencia de las personas, por el simple hecho de como sea contada.
La narración es una parte muy importante dentro de la Oratoria Forense, ya que es el don que caracteriza al abogado, en este tipo de oratoria, la narración procede necesariamente de las pruebas, ya que no puede existir una razón si nadie conoce los hechos ocurridos; Esta debe ser clara, para entender lo difícil, verosímil, es decir, que ha de ser probable y agradable, esta característica es algo que se adquiere a través de la práctica. Además la Narración debe ser breve, claro que esta característica depende mucho de la extensión del asunto, pero en cualquier caso, no se debe divagar sobre asuntos muy específicos, sobre detalles, ya que eso provoca que el auditorio distraiga su pensamiento del tema madre.
4. Argumento
Es el fundamento de la idea Madre, por medio del cual se utiliza todos los medios obtenidos para persuadir y convencer al auditorio.
Dentro de la Oratoria Forense el Argumento es basado, en documentos, testimonios, leyes, que son los instrumentos utilizados por el orador para sustentar sus afirmaciones, así puede interpretar la ley en defensa de su cliente.
Existen distintos tipos de argumentos, unos son considerados argumentos fuertes y otros argumentos débiles, ambos deben ser utilizados de manera persuasiva, así podemos iniciar la intervención con un argumento fuerte, podemos seguir luego con los argumentos débiles y luego nuevamente con los argumentos fuertes, ya que de esa manera no se pierde la atención del auditorio ya que en su mente perduraran los argumentos fuertes. De esta forma si tenemos pruebas convincentes y otras débiles, debemos separarlas para medir su fuera y desarrollarlas de manera que persuadan a los oyentes, ya que hay pruebas que no tienen solidez, pero que pueden ser muy valederas por su número. A su vez cuando tengamos un adversario en una contienda
...