Arte Paleolítico
AlucarD_Belmont11 de Noviembre de 2013
575 Palabras (3 Páginas)522 Visitas
Arte en el Paleolítico
El ser humano constantemente busca trascender de alguna manera en la historia desde tiempos antiguos hasta la actualidad. Una forma de corroborar esto, es mediante varios factores que se han ido encontrando durante la búsqueda de nuestros orígenes. Uno de estos factores es el arte o pintura rupestre (del latín rupestris y este de rupes que significa roca) al mismo que se los considera como una de las expresiones más antiguas, a pesar de que se la puede ubicar en la mayoría de épocas de la historia del ser humano. El objetivo de este tipo de arte era el de grabar en las paredes de cavernas, superficies rocosas, entre otros, las actividades que se realizaban en esa época. En la transición del Paleolítico al Neolítico, la pintura rupestre se muestra como una expresión espiritual primaria de manera que organiza un sistema de representación artística relacionándola con actividades mágico-religiosas para propiciar la caza. Las manifestaciones, de mayor antigüedad y relevancia se encuentran en España con la cueva de Altamira y en Francia con la cueva de Lascaux. A continuación se describirá como es la pintura rupestre en cada cueva mencionada.
Cueva de Altamira
Esta cueva se ubica en Cantabria – España y conserva en sus paredes, algunas de las pinturas rupestres más importantes de la prehistoria. Según prehistoriadores, se le da pertenecía al periodo paleolítico y a la pintura rupestre de esta cueva, se la ha clasificado dentro de la “escuela franco-cantábrica” por el realismo de las figuras representadas. Según los historiadores, en la cueva se puede encontrar pinturas de distintas escuelas, estilos y épocas ya que la cueva sirvió durante varios miles de años y en diferentes periodos no necesariamente continuos. También se dice que las herramientas utilizadas para los grabados, dibujos y pinturas, se las puede comparar con herramientas de la época histórica como son los buriles de sílex utilizados para el corte, masillas, pintura, etc.
Cueva de Lascaux
Esta cueva se ubica en Dordoña – Francia y se caracteriza por tener grandes referencia del arte rupestre del paleolítico. Es una caverna que contiene extraordinarias pinturas rupestres, las cuales se piensa que fueron autores los miembros de la sociedad magdaleniense (se piensa también que hicieron la aguja de coser y el farol de grasa). Dicha pintura muestra una avanzada técnica como la degradación de colores, coloración parcial de extremidades de los animales y sobre todo muestra un gran conocimiento sobre el funcionamiento del movimiento ya que eran descritas con imágenes sucesivas, con perspectiva y con diferentes ángulos. Lamentablemente la cueva sufrió un daño por la excesiva visita de personas, lo que produciría un daño en las paredes de la cueva gracias a la acumulación de dióxido de carbono causando el cierre al público en general para su futura restauración. Actualmente existe una copia de la cueva con el fin de mostrar la historia que alberga este magnífico lugar.
Finalmente se puede decir que este tipo de arte prehistórico fue, es y será esencial para conocer más acerca de nuestros orígenes y también nos demuestra que la gente de aquellas épocas no eran seres que utilizaban la fuerza bruta para conseguir sus fines, si no también gente muy organizada y que desde ese entonces el arte ya existía como un medio de expresividad, trascendencia y comunicación. Nos muestra a gente conocedora de muchos recursos y que no se limitaba por el hecho de vivir sin la “tecnología”, sino más bien, inventora de la misma.
...