ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autoritarismo Y Democracia

bforno14 de Junio de 2014

888 Palabras (4 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 4

El Autoritarismo y la Democracia Occidental

Durante este tiempo hemos notado a través de los medios de comunicación el problema político presente en varios de los gobiernos autoritarios existentes y en especial en Libia y Egipto, el autor presenta su postura diciendo que la democracia es la mejor forma de gobierno, pero necesita de un pueblo con educación cívica para que funcione, es por esto que en América latina la democracia no era viable.

La situación oriental se da principalmente por el gran poder político y religioso que tienen los gobernantes autoimpuestos que heredan sus cargos a familiares y por la ideología sobre la democracia, no compatible con el mundo árabe, ya que la democracia busca la inclusión del pueblo a diferencia del autoritarismo.

Desde la antigüedad los griegos nos dejaron el legado de la democracia y gracias a este sistema de organización la mayoría de los países se rigen bajo este modelo de gobierno, Por lo tanto mi postura frente a este tema es “La forma de gobierno más apropiada para el progreso de un país es la democracia”

La democracia es la mejor forma de gobernar ya que acoge la visión de todas las personas del país o grupo, haciendo que sean tomadas en cuenta y se llegue a una conclusión que acoja a las ideologías presentadas. Podemos evidenciar definiendo “Democracia” como : “… forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. ...” .

El Autoritarismo, a diferencia de la democracia, se basa en que todo el poder resida sobre un dictador o gobernador.

Este es el sistema de gobierno que se utiliza en algunos países socialistas y comunistas, en especial en el medio oriente y en Cuba, donde se puede notar mucha pobreza en el pueblo y dictadores que día a día se hacen más ricos. Su ideología se basa en la equidad social y en que el gobierno tiene la primera y última palabra en todas las decisiones que se toman.

En estos países no existe la libertad de expresión y cualquiera que se presente en contra del estado es exiliado o asesinado, lo que nos lleva a pensar que el autoritarismo limita la educación cívica de las personas, a diferencia de la democracia, ya que los residentes de estados socialistas y comunistas son enseñados bajos las ideas del estado, lo que no deja que se enfrenten a otras realidades distintas al gobierno autoritario.

A medida de que por distintos motivos los habitantes del territorio se van informando sobre los distintos derechos humanos que tienen las personas fuera de los límites de su país se van desilusionando de la política autoritaria de su propio estado,. “Los presos de conciencia cubanos son hombres y mujeres de todo las razas y edades. Algunos han sido sentenciados explícitamente por razones políticas, como “propaganda enemiga” o “desacato a la figura del Comandante en Jefe” provocando la revolución contra la dictadura.

Podemos decir que la dictadura se sostiene cuando sus sometidos son ignorantes de otras realidades fuera de este gobierno, todo lo contrario a la democracia, ya que esta trae consigo la educación de los habitantes de países pluralistas. No estamos hablando precisamente de educación matemática o científica, sino de educación cívica, donde los ciudadanos son instruidos desde temprana edad en los valores de la libertad y la tolerancia, claves para vivir en una sociedad democrática.

”La democracia participativa nos garantiza el derecho de todos a vivir en libertad, con libre ejercicio de nuestra voluntad individual y colectiva sin imposición alguna. Un pueblo no es libre si sus instituciones económicas, políticas, sociales y espirituales no están fundadas en la libertad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com