Avances Tecnológicos Siglo XX
Mlopez197316 de Marzo de 2014
4.127 Palabras (17 Páginas)576 Visitas
1900 a 1913
El primer oso de peluche se llamó Teddy (1903), en honor al Presidente estadounidense Teodoro Roosevelt, que según se cuenta dejó escapar a un oso joven durante una cacería.
1900
Electrocardiógrafo: el creador de este instrumento médico, utilizado para estudiar la actividad eléctrica del músculo cardiaco, fue el holandés William Einthoven.
1901
Audífono: Miller Reese Hutchinson, de Nueva York, patentó el audífono eléctrico Mains.
Aspiradora: inventada por Hubert Cecil Booth en Londres.
Lavadora eléctrica: fue creada por Alva J. Fisher, quien utilizó un motor para mover un tambor horizontal donde se coloca la ropa.
1902
Tractor: la firma estadounidense Tractor Hard y Pan usó el término para nombrar a un vehículo agrícola que empleaba gasolina como combustible. En 1907, Henry Ford empezó a fabricar tractores en serie.
Frenos de disco: el inglés Frederick Lanchester, pionero en su país en la fabricación de automóviles, instaló por primera vez frenos de disco en un auto.
Anestesia intravenosa: se empezó a utilizar luego de que el bioquímico alemán Emil Hermann Fischer logró la síntesis del veronal. Este dio origen a una clase nueva de medicamentos, los barbitúricos, que son sedantes del sistema nervioso.
1903
Osito de peluche: el fabricante de juguetes ruso Morris Mitchom creó un oso de peluche al que llamó Teddy, apodo por el que se conocía al Presidente estadounidense Teodoro Roosevelt.
Primer vuelo: el 13 de diciembre de 1903, en Kitty Hawk, Carolina del Norte, en Estados Unidos, Orville Wright recorrió 250 metros en casi un minuto, en un aeroplano con motor. La nave fue construida por él y su hermano Wilbur Wright.
1905
Tocadiscos de moneda: John C. Danton inventó el Multiphone, tocadiscos de dos metros de altura.
Cristal de seguridad: fue patentado por el notario inglés John Crewe Wood, quien lo instaló en su automóvil.
1907
Salvarsán: preparado de arsénico para el tratamiento de la sífilis. Fue desarrollado por Paul Ehrlich. Fue el primer compuesto químico sintetizado en laboratorio que podía curar una enfermedad sin ser tóxico para el paciente.
1909
Neón: el científico francés Georges Claude inventó la bombilla de neón, gas que había sido descubierto en 1898 por los químicos británicos William Ramsay y Morris M. Travers, al introducir dentro de un tubo de vidrio dicho elemento y someterlo a una baja presión. El neón se hacía luminoso al aplicar alguna fuente energética en el interior del recipiente.
1910
Hidroavión: a diferencia de los aeroplanos, podía aterrizar sobre agua. Diseñado por el francés Henri Fabre. El vuelo inaugural fue en Martigues, cerca de Marsella (Francia).
1911
Bomba aérea: aeroplanos de la aviación italiana arrojaron bombas Citelli sobre una posición turca en Ain Zara (Libia).
1912
Cremallera: el sueco Gideon Sundback perfeccionó el sistema ideado por Whitcomb L. Judson, basado en ganchos y ojales con un cierre. Fabricó un cierre y dientes de metal que se trababan mediante un pasador. Este invento se pudo comercializar en 1913 gracias a una máquina que troquelaba los dientes.
1913
Acero inoxidable: entre 1903 y 1912 un grupo de científicos -Harry Brearley, F.M. Buckett, Benno Strauss y E. Mauer- trabajaron para conseguir este material, cuya principal virtud es la resistencia a la corrosión.
Golosinas
En 1906, Frank Fleer creó el primer chicle para hacer globos. Pero no tuvo éxito, porque era muy pegajoso. En 1956, el español Enric Bernat inventó el Chupa Chups (koyac).
1914 a 1917
El primer semáforo para controlar el tráfico nació en Londres, aunque antes ya se habían instalado semáforos ferroviarios y sistemas de luces para el control marítimo.
1914
Semáforos luminosos: los semáforos para regular el tráfico, con luces de color verde y rojo, se instalaron por primera vez en Cleveland (Estados Unidos). En 1918 se añadió la luz ámbar.
Transfusión de sangre: la primera transfusión sin presencia del donante fue realizada por el cirujano belga Albert Hustin, gracias a su descubrimiento del método del citrato para conservar la sangre.
1915
Armas químicas y biológicas: en 1915 los alemanes utilizaron gas cloro contra los rusos, británicos y franceses. En 1917, los alemanes reemplazaron el cloro por un gas más letal, el fosgeno (formado de cloro y óxido de carbono), y el gas mostaza. Pese al uso de máscaras antigás (1915), ambos bandos hicieron mucho daño con el uso masivo de gases durante la I Guerra Mundial. En 1925 se acordó una prohibición internacional de armas químicas (gases venenosos), pero esto no impidió que se hayan seguido utilizando en guerras más recientes, como la de Vietnam o el Golfo Pérsico.
Tanque: el primer modelo fue construido en Lincoln (Inglaterra) por Foster & Cía. Era como un cajón blindado con una torreta y un sistema de transmisión acoplado a un motor de tractor. Fue probado por primera vez el 6 de septiembre de 1915.
1916
Detergente: el primero de origen químico se comercializó en Alemania con el nombre de Nelka.
1917
Sonar: al medir el tiempo que tarda un rayo luminoso en incidir sobre un objeto y regresar, se puede saber tanto la dirección como la distancia de este. Paul Langevin se basó en esto, pero con ultrasonido, para crear el sonar. Las ondas sonoras se transmiten mejor en medios acuosos, por eso el sonar se usa para detección submarina.
Artículos de escritorio
- Clip (1900). Este trozo de alambre doblado en tres partes para sujetar papeles, fue patentado en Alemania por el noruego Johann Vaaler.
- Scotch (1928). El estadounidense Richard Drew, de la empresa 3M, inventó esta película de plástico adhesiva en tiras.
- Bolígrafo (1938). Laszlo Biro inventó el bolígrafo a partir de una tinta de secado rápido, que había visto en una imprenta. Patentó su invento en Argentina en 1943. - Corchetera (1940). Patentada por el estadounidense John Maynard.
- Corrector (1956). Bette Nesmith Graham inventó el líquido para tapar errores y lo comienza a vender con el nombre de mistake out (fuera error).
- Destacador (1963).La compañía japonesa Pentel comenzó a vender el primer rotulador con punta acrílica.
- Post-it (1980). Arthur Fry, de la multinacional 3M, utilizó un suave pegamento, obtenido por su colega Spencer Silver, para impregnar uno de los bordes de un trozo de papel.
1919 a 1938
Pese a que la motocicleta fue inventada a fines del siglo XIX, durante la I Guerra Mundial se masificó, convirtiéndose en un vehículo de velocidad y un símbolo de juventud.
1919
Autogiro: tipo de avión, precursor del helicóptero, cuyas alas fueron sustituidas por una hélice horizontal que giraba libremente y servía de plano de sustentación. Tenía tres motores. Fue desarrollado por el ingeniero español Juan de la Cierva. El primer helicóptero práctico, el Focke Fa-61, voló en Alemania y fue diseñado por Heinrich Focke.
1920
Secador de pelo: los dos primeros secadores manuales aparecieron en Estados Unidos: el Race, de la Racine Universal Motor Co., y el Cyclone, de la Hamilton Beach.
Bolsitas de té: producidas por Joseph Krieger, de San Francisco (Estados Unidos).
1921
Insulina: fue aislada por los fisiólogos canadienses Charles Best y Frederick Banting. Es una hormona obtenida del páncreas de animales, que sirve para tratar la diabetes.
Detector de mentiras o polígrafo: desarrollado por John Larson, mide y registra el ritmo cardiaco, el respiratorio y la presión sanguínea de una persona sometida a interrogatorio. Posteriormente se le agregó la resistencia de la piel a la corriente eléctrica, que es alta si la piel está seca, pero baja si la piel suda. Estas mediciones permitían saber si el sujeto mentía.
1922
Cine sonoro: en Berlín se produjo comercialmente la primera película sonora: "Der Brandstifter" (El incendiario). Sin embargo, el filme que marcó el inicio de la era del cine sonoro fue la estadounidense "The Jazz Singer", en 1927.
1923
Batidora: creada por la empresa estadounidense Air Mix Inc. de Wilmington.
1924
Pañuelos de papel: la empresa estadounidense Kimberley-Clark Co. fabricó y comercializó los kleenex.
1925
Contador Geiger (1913): creado por Hans Geiger, este contador permite medir la radioactividad.
Micrófono: las bocinas utilizadas para la grabación de sonidos fueron sustituidas en 1925. Año en el que los laboratorios Bell Telephone desarrollaron el micrófono, invento que permite que el sonido sea transformado en impulsos eléctricos, para poder ser grabado.
1926
Televisor: John Logie Baird, pionero de la televisión mecánica, realizó en Londres una demostración de imagen móvil con grabaciones de luz y sombra. El japonés K. Takayanagi desarrolló la televisión totalmente electrónica, en 1936.
Cohete: el estadounidense Robert Goddard elevó el primer cohete que usaba combustible líquido para la propulsión, una mezcla de gasolina y oxígeno líquido, en Auburn, Massachusetts, Estados Unidos. Medía alrededor de dos metros de longitud y se elevó apenas 15 metros. Cinco años más tarde se lanzó el primer cohete alemán y en 1932, el de la Unión Soviética.
Aerosol: el noruego Erik Rotheim descubrió que si se introducía gas en un recipiente, producía tal presión que el líquido que contuviera saldría en forma de minúsculas gotitas. El frasco desechable del aerosol
...