ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Barcelona Urbanismo

jusherreraar29 de Septiembre de 2014

6.947 Palabras (28 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 28

BARCELONA

Universidad nacional de Colombia sede Medellín

Juan Simón Herrera Arias y David Restrepo Arias

Urbanística I

MORFOLOGÍA

1. CENTRO HISTÓRICO

La era romana dejo 2 ejes el cardo y el decumano. Estos ejes al cruzar la ciudad desde los puntos cardinales y cruzándose entre sí permiten una movilidad más directa, fluida y rápida, mejor evacuación y un mejor acceso a las diferentes partes de la ciudad principalmente las plazas, templos, edificios de gobernación, coliseos, teatros y demás sitios públicos. Un ejemplo serían las 2 vías señaladas en la imagen.

En la era gótica las calles eran estrechas ya que eran solo para la circulación de persona que transitaban a pie o jinetes, las manzanas eran irregulares ya que no se necesitaba un plan para resolver la movilidad, y el trazado es irregular porque en el proceso de construcción no se pensó que el trazado de las vías en un futuro iban a tener consecuencias importantes, pero en cuanto a la estética de la arquitectura implantada allí es innegablemente muy bella como lo es el estilo gótico con arcos ojivales, bóvedas de crucería, espacios con gran altura y mucha ornamentación en cada rincón del edificio.

2. BARRIOS PERIFERIA

Barcelona tuvo un crecimiento urbano en la segunda mitad del siglo XX lo que provoco un incremento de los barrios periféricos y suburbanos, estos se caracterizan por la estandarización de los diseños urbanísticos y morfología, así como por contrastes en su calidad según sectores urbanos. Frente a los polígonos de viviendas constituidos por bloques en altura, que fueron ampliamente dominantes hasta los años ochenta, las nuevas promociones residenciales han generado una amplia oferta de viviendas unifamiliares para clases medias, que definen en buena medida el urbanismo de los últimos años en esas periferias urbanas y metropolitas.

Los barrios periféricos de Barcelona han cambiado e incrementado de manera brusca, han mejorado en gran manera su diseño urbanístico haciéndolos zonas mas habitables y transitables para los peatones, el flujo vehicular es regular, la calidad de los sectores urbanos ha mejorado, hay menos peligro, buenas zonas de recreación y son todas estas promociones lo que atrae a mas personas a la clase media. Lo que puede llevar a largo plazo un crecimiento de la población de estrato medio.

3. ENSANCHE

Barcelona es una de las pocas ciudades que ha tenido la fortuna de construir una gran parte de su urbanidad en una sola vez. quien gano el proyecto fue el arquitecto cerda, propuso una solución muy simple pero eficaz en cuanto al tránsito vehicular como peatonal, y la solución fue:

Construir una retícula ortogonal para el flujo vehicular dejando así manzanas cuadradas con esquinas planas para el giro de autos, con jardines interiores para el ingreso de los peatones, con edificios a una altura y Angulo establecido que garantice que la luz del sol penetre al menos a 45 grados, y finalmente para solucionar distancias de un extremo inferior a otro extremo pero superior de la retícula proyecto unas calles diagonales que cruzaran los extremos y en el punto de intersección de ellas una rotonda.

URBANISMO

Barcelona en casi toda su historia se ha visto envuelta en grandes problemas urbanísticos que ha tenido que solucionar de golpe con proyectos colosales para una metrópolis lo que hace un proceso con resultados difíciles de predecir. ¿Pero tomar decisiones para tales proyectos en tan corto tiempo no es un gran riesgo?, claramente sí, pero esta ciudad se ha visto en grandes presiones, que no tuvieron de otra, pero aunque esas decisiones fueron precoces tuvieron un debido proceso muy importante que fue consultar con el pueblo, gobierno y otras entidades para designar el mejor proyecto no solo que resolviera la problemática sino que también tuvieran los mejores usos a futuro y no presentaran inconvenientes. En el centro histórico de Barcelona podemos encontrar un buen trazado y barrios interesantes etc., pero no existe una buena cantidad de plazas, parques y zonas verdes, ya que como fue construido en épocas anteriores, quienes fueron los autores no pensaron mucho en el espacio público y de recreación que atrajera a sus habitantes y extranjeros.

Un cambio colosal hubo en Barcelona y fue el ensanche que se realizó en la década de 1850 al 60. El proyecto afortunado que se desarrollo fue el de Ildefonso cerdà, quien propuso una retícula de manzanas, cada manzana con una medida de 113 m x 113 m Con caras en las esquinas, grandes jardines interiores para el recreo e ingreso peatones. El problema de las manzanas es que la población cada vez aumenta, entonces casi todas esas manzanas tuvieron que recurrir a dejar un jardín solo en el centro lo que viola una de las reglas que era solo construir 2 de las caras de las manzanas, pero la población sigue y sigue aumentando entonces ya algunas manzanas se vuelven edificios por completo pero sin mucha altura, es decir que dejen pasar al menos la luz del sol a un Angulo de 45 grados, ¿ahora que sigue, anular la regla que prohíbe a los edificios llegar hasta cierta altura?, eso es lo que se espera, por lo tanto en un futuro podríamos ver esas manzanas repletas de edificios con grandes altura y puede que rascacielos, entonces en esa parte el proyecto de cerda fracaso lo que quiere decir que no abasteció en espacio habitable el gran crecimiento poblacional de Barcelona que tiene uno de los mayores índices de aglomeración. Además otro error de cerda fue que se confió de que en un futuro iban a permanecer los jardines como espacio público, pero como anteriormente mencionamos no fue así, lo que deja una gran parte de la ciudad con muy pocos parques y plazas y eso es algo muy crítico en cuanto a lo urbanístico, pero algo bueno que contiene en cuanto a espacio público son las calles anchas lo que permite mejores senderos peatonales los cuales fueron adornados con árboles a lo largo del sendero.

Algo de espacio público que soluciono el problema fue la construcción del fórum y de las instalaciones para los juegos olímpicos de 1992. El fórum diseñado por los arquitectos Jacques Herzog y Pierre de Meuron se construyó como solución a la necesidad de un centro de conferencias y exposiciones que tuviera capacidad para una metrópolis y que a su vez fuera atractivo de los habitantes como de turistas, situado en un punto estratégico es decir aledaño al puerto y se ubica justo donde inicia una de las diagonales del ensanche. Y las instalaciones olímpicas que dieron oportunidad a realizar un cambio urbanístico, es oportunidad permitió construir un espacio público de grandes dimensiones inmediatamente cerca del puerto y a la circunvalar, pero además de ser espacio público es un sitio de concentración para realizar deportes, esto hace que sea un gran atractivo para sus habitantes y turístico por lo que deja huella como sede olímpica.

El puerto también tiene su colosal proyecto en la Barcelona actual, consiste en una ampliación que una vez acabada en 2011 habrá doblado tanto su superficie como sus infraestructuras, lo que a su vez permitirá duplicar el tráfico de mercancías. Uno de sus principales atractivos será la intermodalidad a través de los nuevos accesos viarios y ferroviarios, la llegada del ancho de vía europeo y la proximidad al aeropuerto (3 km). A pesar de que la primera piedra de la ampliación se colocó en el 2001, con el objeto de desviar el cauce del río Llobregat 3 km hacia el sur, el colosal tamaño de la infraestructura supone que el estado de las obras aún diste del aspecto que tendrá a su finalización.

En el 2008 terminaron las obras en las playas las cuales iniciaron en los juegos olímpicos que permitieron dar el primer impulso para derruir la barrera industrial que separaba la ciudad del mar, luego fue la construcción del fórum quien dio el siguiente golpe y después poco a poco se fueron concluyendo las obras. Esto fue un gran paso ya que fue equipada con instalaciones marítimas la playa vuelve útil como sitio de congregación de personas y como atractivo turístico.

En cuanto al resto de la ciudad es decir los barrios de periferia que se desarrollaron pensando en espacio público, crearon grandes parques y plazas pero lo malo es que esas plazas y parque no quedan muy cerca del centro donde debería de haber espacio compacto pero a su vez con buen espacio público.

MOMENTOS

La historia de Barcelona comienza con los romanos. Ha habido otras civilizaciones en Barcelona, pero el pueblo que por primera vez construye una ciudad duradera en el valle de Montjuïc es el romano.

Pero no fue hasta muchos siglos después que Cataluña creció en importancia. Esto pasó sobre todo después de que se reuniera con Aragón en el año 1137. Este evento iba a ser el inicio de un periodo de expansión que haría que el catalán fuera uno de los idiomas más importantes en el Mediterráneo durante el siglo XIII y XIV.

Después, a principios de los 1400 comenzaron los tiempos difíciles para Cataluña: en 1410 murió el último rey de Aragón y Cataluña que se quedó sin hijos así que la zona fue anexada a la corona de Madrid. Hasta el siglo XIX no llegarían tiempos de grandeza de nuevo. El renacimiento significó un momento de florecimiento del arte, la cultura, el idioma y la arquitectura.

La ciudad romana era una ciudad típica de los romanos con dos calles principales (decumanus máximus y cardo máximo) que se cruzaron en la plaza central con calles, con sus murallas, acueducto, etc. La ciudad fue construida a partir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com