ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Barrios Surgidos Post Terremoto 1944


Enviado por   •  30 de Junio de 2013  •  1.969 Palabras (8 Páginas)  •  378 Visitas

Página 1 de 8

Desarrollo de la Investigación

[Los barrios surgidos en el periodo de reconstrucción de la ciudad de San Juan, post-terremoto de 1944]

Cabe mencionar que mis posibilidades y capacidades como alumna secundaria eran superadas por el hecho de investigar todos los barrios surgidos durante el periodo de reconstrucción de la Ciudad de San Juan. Por ese motivo es que decidí trabajar con solo algunos barrios y no con el universo completo.

Los barrios analizados son los siguientes:

Barrio Capitán Lazo

Historia del nombre

Si alguien fue rápido en reaccionar cuando sufrimos la catástrofe sísmica de 1944, fue el conjunto de la sociedad chilena. Inmediatamente se organizaron colectas populares para ayudar a los afectados, y el domingo 16 de enero, al día siguiente de nuestro drama, ya estaba aterrizando un avión militar chileno trayendo ayuda. Y desde entonces todas las jornadas siguientes llegaba un avión trayendo ayuda desde el otro lado de la cordillera.

El quinto vuelo, el del día jueves 20 de enero, partió de Santiago con una carga de medicamentos y leche fresca. No bien el capital a cargo de la tripulación, Eduardo Lazo hizo despegar el aparato, la carga de damajuanas de leche se desestibó, es decir se desprendió de los cordones que las sujetaban, lo que provocó un desequilibrio que hizo entrar al avión en tirabuzón y estrellarse contra el suelo. Todos murieron. En Chile la pena fue muy grande porque tanto el capitán Lazo como su copiloto, Eduardo Bischoffshausen, eran pilotos muy conocidos y respetados, ambos con muchas miles de horas de vuelo en sus espaldas.

Luego de la catástrofe, cuando surgió este nuevo barrio, se decidió colocarle el nombre “Capitán Eduardo Lazo” en homenaje al piloto de esa tripulación. Hay otros barrios que surgieron después del terremoto en San Juan que también llevan el nombre de otros miembros de la tripulación muertos en la catástrofe (como es el caso de “Mecánico Mella”, “Dr. Hugo Bardiani”, o “Enfermera Medina”). El único miembro de la tripulación que no tuvo su homenaje fue el copiloto Eduardo Bischoffshausen, por la dificultad para leer y pronunciar su nombre completo.

Construcción del barrio

Ya en 1945, un año después de la tragedia del terremoto, empezaron a construirse casas con materiales como el adobe o la madera. Antes de eso el terreno sobre el cual se construyó el barrio estaba sumamente despoblado, era puro campo en aquel entonces.

El barrio comenzó como una iniciativa comunitaria de los vecinos, ya que mucha gente había quedado sin casa después del terremoto y empezaron a construir con lo que tenían a mano. Así se construyeron las primeras casillas gracias a la ayuda mutua. Luego el Instituto Provincial de la Vivienda aportó los planos, materiales, capital, etc., para construir más casas, estas antisísmicas. Al final solo quedaban un par de terrenos baldíos, en donde se construyeron las últimas 95 casas por iniciativa de los vecinos.

En sus primeras épocas, Capitán Lazo era considerado un barrio marginal, poblado de delincuentes. Esta imagen acompañó al barrio mucho tiempo; ya que vino a marcar urbanidad donde no había más que campo.

Desarrollo del barrio

Capitán Lazo, al ser un barrio cuya construcción fue una iniciativa popular, se vale mucho del propio esfuerzo de sus ocupantes para su desarrollo.

Actualidad

El Barrio Capitán Lazo actualmente es un conjunto de viviendas ubicado al norte del departamento Rawson en el centro sur de la provincia de San Juan. Es uno de los barrios más antiguos del departamento. Está delimitado por las calles: República del Líbano, al norte; Cenobia Bustos, al sur; Lemos, al oeste y Avenida España, al este.

El barrio se distingue de otros porque sus casas difieren entre sí. Esto demuestra que la construcción fue esfuerzo de los vecinos, y no hubo un plan oficial que lo ordenara. Dentro de la diferencia entre una vivienda y otra, se impuso un estilo de construcción horizontal y chata, por lo que a pesar de no ser el barrio más poblado, es de los más extensos, y se ha expandido a medida que la población necesitaba la solución al problema habitacional. Actualmente el barrio tiene casi 460 casas y ningún espacio verde; esto se debe a que el barrio comenzó a edificarse bajo la presión de construir la mayor cantidad de casas posibles, aprovechando al máximo todo el espacio. Así se tuvieron que sacrificar algunas cosas, como los espacio verdes, a los que nunca se les dio mucha importancia.

Muchas casas del barrio actualmente no tienen medianeras, ni veredas, y se sigue construyendo con el esfuerzo de los ocupantes. La Unión Vecinal en este barrio siempre fue de suma importancia, ya que ésta encabezó todos los proyectos de desarrollo y mejoramiento del barrio.

__________________________________________________________________

Barrio Villa Hipódromo

Historia del nombre

Este barrio se construyó en 1945, en el departamento de Rawson, en una zona previamente despoblada, por lo que al momento de su construcción era un simple conjunto de casas lejos de todo. Lo única muestra de civilización que tenían en los alrededores era el Jockey Club. Fue el punto de referencia, por eso lleva el nombre de Villa Hipódromo.

Construcción del barrio

La Villa Hipódromo arrancó a paso lento allá por 1945, eran viviendas de adobe, bajitas, muy precarias, distanciadas entre sí y en medio de la nada.

El barrio comenzó a construirse en los terrenos que vendió para loteo la familia de Luis Roque Bettio. Antes de su construcción, estos terrenos estaban completamente desocupados, eran terrenos baldíos que sirvieron en ese momento a la gente que había quedado sin casa después del terremoto, para que pudieran construir con lo que tenían a mano algún lugar en donde vivir. Por eso las primeras construcciones fueron casillas, incluso carpas, o casitas hechas de caña, adobe, etc.

Desarrollo del barrio

Ya corría el año 1953 y aún no tenía calles, sólo angostos caminitos que se abrían paso en un terreno hostil, muy pedregoso y sin árboles. En este barrio, la Unión Vecinal tuvo un papel muy importante para su desarrollo. Ésta

Actualidad

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.5 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com