ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases Legales Del Patrimonio Cultural De Venezuela

nisiselcelenia30 de Octubre de 2013

3.314 Palabras (14 Páginas)4.175 Visitas

Página 1 de 14

Bases Legales de La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela

Titulo I

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Artículo 3.

El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución.

La Educación y el trabajo son procesos fundamentales para alcanzar dicho fines.

TITULO III

DE LOS DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS Y DE LOS DEBERES.

Capitulo VI

De los derechos culturales y educativos

Artículo 99.

Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental que el Estado fomentará y garantizará, procurando las condiciones, instrumentos legales, medios y presupuestos necesarios. Se reconoce la autonomía de la administración cultural pública en los términos que establezca la ley. El Estado garantizará la protección y preservación, enriquecimiento, conservación y restauración del patrimonio cultural, tangible e intangible, y la memoria histórica de la Nación. Los bienes que constituyen el patrimonio cultural de la Nación son inalienables, imprescriptibles e inembargables. La Ley establecerá las penas y sanciones para los daños causados a estos bienes.

TITULO IV. DEL PODER PÚBLICO.

Capitulo II

De la competencia del Poder Público Nacional.

Artículo 156, NUMERAL 32.

La legislación en materia de derechos, deberes y garantías constitucionales; la civil, mercantil, penal, penitenciaria, de procedimientos y de derecho internacional privado; la de elecciones; la de expropiación por causa de utilidad pública o social; la de crédito público; la de propiedad intelectual, artística e industrial; la del patrimonio cultural y arqueológico; la agraria; la de inmigración y doblamiento; la de pueblos indígenas y territorios ocupados por ellos; la del trabajo, previsión y seguridad sociales; la de sanidad animal y vegetal; la de notarías y registro público; la de bancos y la de seguros; la de loterías, hipódromos y apuestas en general; la de organización y funcionamiento de los órganos del Poder Público Nacional y demás órganos e instituciones nacionales del Estado; y la relativa a todas las materias de la competencia nacional..

Bases Legales del Patrimonio Cultural

Articulo 1°

Esta Ley tiene por objeto establecer los principios que han de regir la defensa del Patrimonio Cultural de la República, comprendiendo ésta: su investigación, rescate, preservación, conservación, restauración, revitalización, revalorización, mantenimiento, incremento, exhibición, custodia, vigilancia, identificación y todo cuanto requiera su protección cultural, material y espiritual.

Artículo 2º

La defensa del Patrimonio Cultural de la República es obligación prioritaria del Estado y de la ciudadanía.

Se declara de utilidad pública e interés social la preservación, defensa y salvaguarda de todas las obras, conjuntos y lugares creados por el hombre o de origen natural, que se encuentren en el territorio de la República, y que por su contenido cultural constituyan elementos fundamentales de nuestra identidad nacional.

Artículo 3º

Cuando la preservación de bienes que integren el Patrimonio Cultural de la República, implique una limitación que desnaturalice los atributos del derecho de propiedad, su titular podrá reclamar al Estado la indemnización correspondiente.

En estos casos, a los efectos de determinar la indemnización, se seguirán los criterios establecidos en la Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública o Interés Social.

Artículo 4º

El Patrimonio Cultural de la República es inalienable e imprescriptible en los términos de esta Ley.

Artículo 5º

Corresponderá oficialmente al Instituto del Patrimonio

Cultural todo cuanto atañe a la defensa del Patrimonio

Cultural aquí prevista, con las excepciones que esta Ley establezca.

¿Qué es Patrimonio?

Conjunto de bienes que poseemos.

¿Qué es Patrimonio Cultural?

Esta conformado por una diversidad de lugares, conocimientos, bienes, tradiciones y manifestaciones de un país y que por su interés y valor deben protegerse y preservarse para la comunidad.

¿Cómo se divide el Patrimonio Cultural?

. Bienes inmuebles.

.Bienes muebles.

.Bienes arqueológicos y paleontológicos.

.Patrimonio vivo

BIENES INMUEBLES

Los constituyen edificaciones, monumentos religiosos, espacios públicos, militares, construcciones artificiales de tierra y piedra, parques y jardines, paisajes culturales entre otros.

BIENES MUEBLES

Son aquellos objetos que pueden ser movidos o trasladados, tales como los instrumentos musicales, vestido, indumentaria, orfebrería, obras de arte, pinturas, artesanías, documentos, arte estatuario y mobiliario urbano, artes decorativas, fotografías, planos y mapas antiguos, armamento, entre otros.

BIENES ARQUEOLOGICOS Y PALEONTOLOGICOS

Son lugares y parajes que atestiguan la presencia humana en épocas pasadas como por ejemplo: la pintura rupestre, la cerámica indígena y colonial, cementerios indígenas, entre otros.

PATRIMONIO VIVO

Es el conjunto de actividades, conocimientos, costumbres, creencias, tecnología, lenguaje y otros elementos que integran el modo de vida y la cultura de los pueblos.

PATRIMONIO MUNDIAL

.Patrimonio Natural

. Patrimonio Cultural.

PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

Son los bienes que por sus valores artísticos, históricos, sociales o científicos tengan un valor universal excepcional y sean declarados como tal por el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

¿Conoces las otras categorías introducidas por la UNESCO?

Sitios Mixtos: Son aquellos sitios que poseen características que se definen de acuerdo a los criterios de bienes culturales como naturales.

Paisajes Culturales: Lo representan las obras que combinan el trabajo del hombre y la naturaleza.

¿Conoces cuales son los sitios que están en la lista indicativa de Patrimonio Mundial?

. Centro Histórico de la Guaira.

.Hacienda Chuao.

Requerimientos necesarios para la declaratoria de un Bien Cultural como Patrimonio Mundial.

.Valor excepcional universal.

. Protección legal y gestión adecuada.

. Cumplir con los criterios pre-establecidos.

. Autenticidad e integridad.

PATRIMONIO NACIONAL

Patrimonio Natural

Patrimonio Cultural

¿Cuáles son los mecanismos para preservar un bien cultural?

A través de una protección legal como por ejemplo ser declarado Monumento Histórico Nacional o Bien de Interés Cultural: o de normativas mediante procesos técnicos.

Conozcamos de cerca estos mecanismos…

Monumentos Históricos Nacionales

Son los bienes inmuebles o muebles que sean declarados como tales por el Presidente de la Republica en Concejo de Ministros, en virtud de sus valores para la historia nacional o por ser exponentes de nuestra cultura.

Bienes de Interés Cultural

Son declarados por el Instituto del Patrimonio Cultural por sus valores históricos, artísticos, sociales o tecnológicos.

¿Qué institución se encarga en nuestro País de conservar y defender nuestro Patrimonio Cultural?

El Instituto del Patrimonio Cultural.

Servicio autónomo adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, tutelado por el Concejo Nacional de la Cultura.

Objeto

Tiene por objeto la Identificación, Protección y Puesta En Valor de las obras, conjuntos y lugares creados por el hombre o de origen natural, que se encuentren en el territorio de la Republica y que por su contenido cultural constituyen elementos fundamentales de nuestra identidad nacional.

IDENTIFICACION

Propósito: Registrar todos los bienes del patrimonio cultural y generar la base de información patrimonial de la totalidad del territorio nacional.

Productos:

.Bases de datos (PRE- Inventario e Inventario).

.Producción editorial.

.Sistema de Información geográfico.

Productos

.Lineamientos de actuación.

.Planes de negocios.

.Planes, programas y proyectos integrales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com