ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases teóricas socialistas Marx y Engels y las consideraciones teóricas acerca del socialismo real y sociedad comunista

yaslisTutorial6 de Junio de 2013

9.443 Palabras (38 Páginas)722 Visitas

Página 1 de 38

INTRODUCCIÓN

Marx y Engels son múltiples referencias al hecho nacional, omnipresente en la realidad política del siglo XIX, en la historia y en las relaciones sociales y económicas de aquel tiempo y en el de hoy, aunque de forma diferente. Nos proponemos en este trabajo localizar estas referencias, de tipo político, teórico y metodológico, por veces indirectas, ordenarlas y relacionarlas, en la medida de nuestras posibilidades y saber, partiendo de la hipótesis de que en los fundadores del marxismo tenemos elementos suficientes para aproximarnos e reconstruir el concepto materialista de la nación. Para tal fin echaremos mano de las ediciones disponibles de las obras de Marx y Engels, lamentando que, a esta altura, no esté terminada la edición de las obras completas; creemos que, en todo caso, ninguna de las obras importantes dejó de ser consultada. Como se verá, prácticamente no se utiliza la bibliografía marxista posterior, sobre la nación, de gran importancia, por la propia limitación del objeto del estudio a Marx y Engels; a excepción de algunos casos concretos, que si citamos, en relación con nuestra preocupación central: la nación desde el punto de vista materialista. Precisamente, los debates en la II y III internacionales, y en la actualidad, sobre nación y nacionalismo, requieren, para aclararlos, una mayor profundización en las aportaciones de Marx y Engels.

En cambio Paulo Freire y Jose Ignacio Martin Varo, trata de abordar los aspectos más relevantes, sus pensamientos y sus metodologías. Consta de una serie de apartados que abarcan desde la Teologías de la Liberación hasta sus principios pedagógicos. Son sus interesantes perspectivas la inspiración para una gran cantidad de cambios positivos para muchas personas.

INDICE

Introducción………………………………………………………………………….1

Índice…………………………………………………………………………………..2

Bases teóricas socialistas Marx y Engels y las consideraciones teóricas acerca del socialismo real y sociedad comunista…………………………....4

Biografía de Karl Marx (1818-1883)………………………………………………4

Biografía de Friedrich Engels……………………………………………………..6

Bases teóricas de la liberación……………………………………………………8

Teología de la liberación (Paulo Freire y José Martin Baro)……………….13

Origen de la teología de la liberación…………………………………………...13

Antecedentes de la liberación……………………………………………………14

La base teórica………………………………………………………………………15

El lenguaje ambiguo………………………………………………………………..15

Las bases del marxismo…………………………………………………………..16

El rotundo fracaso del marxismo………………………………………………..16

Teología de la liberación y marxismo…………………………………………..17

La verdadera solución al problema social……………………………………..18

La justicia social……………………………………………………………………20

Los ideales de esta teología……………………………………………………...20

Juan Pablo II se opone a la teología de la liberación……………………….21

Paulo ReglusNevesFreire: biografía……………………………………………22

Relación de pablo Freire con la teología de la liberación…………………..23

El pensamiento freiriano…………………………………………………………24

La metodología de Paulo Freire…………………………………………………25

La pedagogía de pablo Freire en la época actual……………………………26

Ignacio Martín-Varó………………………………………………………………...27

La psicología social de Ignacio Martín-Baró…………………………………..29

Anexos……………………………………………………………………………….31

Conclusión…………………………………………………………………………..35

Bibliografía…………………………………………………………………………..36

BASES TEORICAS SOCIALISTAS MARX Y ENGELS Y LAS CONSIDERACIONES TEORICAS ACERCA DEL SOCIALISMO REAL Y SOCIEDAD COMUNISTA

BIOGRAFÍA DE KARL MARX (1818-1883)

Karl Heinrich Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, ciudad de la Prusia renana (a la que también pertenecían Bonn y Colonia). Aunque su familia era de origen judío se habían convertido al protestantismo en 1824. Su padre, Heinrich Marx, era abogado en Tréveris. En dicha ciudad cursó sus estudios de Bachillerato, iniciando luego sus estudios universitarios en Bonn, que proseguiría en Berlín, donde se dedicó al estudio de la historia y la filosofía, en una época en la que la influencia del pensamiento hegeliano era predominante. Marx terminaría sus estudios en 1841, con una tesis doctoral sobre la filosofía de Epicuro. En Berlín entró en contacto con los llamados "Jóvenes hegelianos", haciéndose socio del Club de Doctores (Doktorklub). De esa época data su amistad con Bruno Bauer, uno de los miembros destacados del club.

En 1842 comenzó su colaboración con la revista "RheinischeZeitung", (Gaceta Renana), dedicada cuestiones de "política, comercio e industria", que destacó por su carácter crítico, y de la que posteriormente sería redactor jefe, en Colonia, actividad que le puso en contacto directo con los problemas políticos y sociales de la época en Alemania. Consecuencia de tal contacto, y del análisis de la realidad social y política, fue el giro dado por Marx en su pensamiento, que le llevó a adoptar una actitud crítica ante la teoría del Estado de Hegel.

El 19 de junio de1843 se casará con Jenny von Westphalen, joven perteneciente a la nobleza prusiana (cuyo hermano sería Ministro de Interior en uno de los períodos más reaccionarios, después de la revolución de 1848). A raíz del cierre de la revista, en 1843, censurada por las autoridades, Marx se traslada con Jenny a París, donde colaborará con Arnold Ruge en los "Anales franco-alemanes, revista de la que se llegaría a publicar un sólo número, en la que publicará su "Crítica de la filosofía hegeliana del Derecho". En París entrará en contacto con el movimiento socialista francés, a través de Proudhony Louis Blanco, dos de sus destacados líderes, conociendo también al anarquista ruso Bakunin. En esa época iniciará sus estudios de la economía política inglesa, sumergiéndose en la obra de Adam Smith y Ricardo, lo que supondrá un nuevo giro en su pensamiento.

En 1844 entabló de nuevo contacto con F. Engels, a quien había conocido anteriormente, llegado a París procedente de Inglaterra, iniciándose una colaboración duradera entre ambos, que dará su primer fruto en 1845, con la publicación de "La sagrada familia", una obra crítica en contra de las posiciones idealistas defendidas por Bruno Bauer y sus seguidores.

En 1845 Marx es expulsado de Francia, trasladándose a Bruselas. Allí continuará su actividad política e intelectual, plasmada en las conocidas "Tesis sobre Feuerbach" y en "La ideología alemana", escrita ésta en colaboración con Engels, y que no será publicada hasta 1932, pero que contiene ya los elementos fundamentales de la concepción materialista de la historia.

En 1847 se asocia a la Liga Comunista. De nuevo en colaboración con Engels, redacta los principios y objetivos de la misma, recogidos en el conocido "Manifiesto comunista", que sería publicado en Londres en 1848. Ese mismo año comienza una oleada de revoluciones en Europa. Marx sería expulsado de Bélgica, donde se temía el éxito de la revolución, sin contemplaciones, dirigiéndose a Francia, invitado por el gobierno provisional. Marx y Engels deciden regresar a Alemania, para participar en la que se producía allí, y que se saldará con un fracaso. Marx editaría en Colonia la "NeueRheinischeZeitung", por cuyos artículos se le llevaría ante los tribunales de justicia juzgado, pero será absuelto. Tras las derrotas de las insurrecciones de mayo de 1849 se trasladará de nuevo a París, pero será nuevamente expulsado de Francia, en 1849, por lo que se dirigirá a Londres, donde establecerá su residencia, aunque realizará algunos viajes, relacionados con la salud y visitas familiares, a Francia y a Alemania.

En Londres desarrollará una intensa actividad intelectual, (son conocidas sus intensas sesiones de trabajo en la biblioteca del Museo Británico), que le llevará a la realización de su obra cumbre, "El capital", colaborando también en el "New-York Tribune". En 1859 publica, como fruto de sus trabajos sobre economía, la "Contribución a la crítica de la Economía política", donde expone su teoría del valor, que se convertirá en la piedra angular de sus estudios sobre el capital. No obstante, Marx no deja completamente al margen su actividad política en el movimiento comunista internacional, de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com