Marx y Engels las bases de la pedagogía socialista.
Agustin MuñozBiografía22 de Agosto de 2018
4.853 Palabras (20 Páginas)2.217 Visitas
Marx y Engels las bases de la pedagogía socialista.
Kart Marx nació 5 de mayo de 1818 en Prusia actual Alemania. Estudio derecho y filosofía influenciado por Hegel. Se intereso también por las doctrinas racionalistas de la revolución francesa y por los primeros pensadores socialistas. Trabajo como profesor y periodista, pero por sus ideas políticas lo obligaron a dejar Alemania e instalarse en París. En ese entonces conoció y estableció una amistad con Engels. Engels trabajaba en Alemania en una empresa algodonera de su padre. Entre ellos surgió un fuerte vínculo por las ideas que compartían en común, esto se expreso en la publicación en unas de sus primeras obras “La sagrada familia”. Ellos pretendían hacer un socialismo científico basado en la crítica sistemática del orden establecido y el descubrimiento de las leyes objetivas que conducirían a su superación, la fuerza de la revolución. Esto sería la forma de acabar con la civilización burguesa. El marxismo afirma que la existencia de la sociedad de clases existe desde varios siglos atrás.
El marxismo es una concepción del mundo, un modo de crítica a la sociedad establecida y una estrategia para transformar la sociedad existente desde sus cimientos. Marx y Engels en su juventud en Alemania, solían escribir artículos en distintas revistas con temática política, antes de ser revolucionarios, ambos eran democrático-radicales. En esa época en Alemania existía todo un movimiento centralmente de jóvenes que adherían a las ideas de Hegel, que en algún sentido era el tipo de filosofía aceptada y oficial dentro de Alemania (aunque Alemania en ese entonces no estaba unificada).
Es importante destacar que Marx y Engels, no eran meramente académicos o intelectuales de salón, sino que su teoría se fue formando al calor de los procesos históricos que le tocaron vivir, como las primeras luchas importantes dadas por la clase obrera para obtener mejoras en sus condiciones de vida, es decir que Marx y Engels junto con ser grandes teóricos eran importantes dirigentes políticos de la clase obrera y del pueblo oprimido.
Como toda corriente de pensamiento innovadora el marxismo tiene su origen en lo más avanzado del pensamiento burgués de la época. No hay nada en el marxismo que se parezca a lo que se podría entender como una teoría encerrada en si misma, rígida, surgida al margen del camino real del desarrollo de la civilización mundial. La doctrina de Marx y Engels es completa y armónica, y da a los hombres una concepción del mundo integral. El marxismo es el sucesor natural de lo mejor que la humanidad creo en el siglo XIX: la filosofía alemana, la economía política inglesa y el socialismo francés. Podríamos decir que estas son las 3 fuentes y o sus partes integrantes.
La filosofía de Marx es el materialismo, pero no se detuvo en el materialismo del siglo XVIII sino que enriqueció su filosofía con las adquisiciones del sistema de Hegel centralmente. La principal de estas adquisiciones es la dialéctica, es decir, la doctrina del desarrollo en su forma más completa, más profunda y mas exenta de unilateralidad, la doctrina de la relatividad del conocimiento humanó, que nos da un reflejo de la materia en constante desarrollo. Con estas adquisiciones filosóficas Marx y Engels crean el materialismo dialéctico. Este conocimiento de la naturaleza lo hicieron extensivo al conocimiento de la sociedad humana, esto se conoce como materialismo histórico, que sería una interpretación materialista de la historia considerando que no dios o una idea absoluta, sino los mismos hombres en el proceso de desarrollo de su sociedad hacen la historia, que muestra como de una forma de vida social se desarrolla en virtud del crecimiento de las fuerzas productivas, otra más alta, como del feudalismo por ejemplo, nace el capitalismo. La filosofía de Marx ha dado una extraordinaria arma de conocimiento a la humanidad y sobre todo a la clase obrera.
El descubrimiento de la economía política inglesa, (cuyos cerebros mas lucidos fueron Adam Smith y David Ricardo) sobre la teoría del valor por el trabajo, inspiro a Marx a proseguir su obra, poniendo de manifiesto que el valor de toda mercancía es determinado por la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario invertido en la producción. Marx demuestra que la fuerza de trabajo del hombre se transforma en una mercancía, durante una parte de su jornada de trabajo el obrero cubre el costo de sus sustentos (salario), mientras que durante la otra parte de la jornada trabaja gratis, creando para el capitalista lo que se conoce como plusvalía, fuente de la riqueza de la clase capitalista.
También Marx y Engels, se inspiraron en las ideas del socialismo francés, a este socialismo se lo conocía como socialismo utópico, ya qué no sabía explicar la naturaleza de la esclavitud asalariada bajo el capitalismo, ni descubrir las leyes de su desarrollo, ni encontrar la fuerza social capaz de emprender la creación de una nueva sociedad. El genio de Marx esta en haber deducido la conclusión implícita en la historia del mundo entero. Esta conclusión es la doctrina de la lucha de clases. Entonces podemos decir que Marx y Engels son los fundadores del socialismo científico.
Nos centraremos en el análisis de dos puntos principales: el principio de la combinación de educación y trabajo productivo, y la defesa de la polivalencia o multilateralidad del hombre como objetivo central de la educación.
Marx y Engels hacen una crítica al capitalismo y al sistema de relaciones sociales por el impuesto. En esa crítica sostienen la defensa del comunismo, como único modelo de formación de una nueva sociedad para un nuevo hombre. En la construcción de esa nueva sociedad y ese nuevo hombre la educación ocupa un papel de centralidad. En los principio del comunismo se defiende el conjugar la educación con el trabajo fabril. Se debe combinar para todos los chicos a partir de cierta edad el trabajo productivo con la enseñanza y la gimnasia.
El concepto de trabajo es fundamental para Marx y Engels. El trabajo es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Hasta cierto punto debemos decir que el trabajo ha creado al propio hombre. Por medio del trabajo el hombre es arrancado del reino animal y a través de él, se ah formado el hombre.
en sus formas más primitivas, el trabajo aparece no solo entre el hombre y la naturaleza sino también como un proceso entre los hombres, ya que hasta las formas mas primitivas de trabajo exigen la necesaria coordinación de los esfuerzos, cierta habilidad para hacer concordar la conducta propia con la de los otros hombres, organizar y regular las propias reacciones de tal modo que pueda entrar como parte componente en Incluso la trama general de la conducta colectiva. Es por eso que el trabajo, particularmente en sus forma superiores y técnicas siempre implica la más grandiosa escuela de experiencia social. Un psicólogo dice que en ninguna parte el hombre aprende la auténtica cortesía y civilidad como en la fábrica moderna, porque esta enseña a cada uno la más sutil coordinación de sus movimientos con a de los otros.
El trabajo es la condición básica y fundamenta de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que, hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al propio hombre. (Posición erecta fue el paso decisivo entre el mono y el hombre. Y puesto que la posición erecta se convirtió en una necesidad de aquí se desprende que las manos tenían que ejecutar actividades más variadas. La mano del hombre perfeccionada por el trabajo durante centenares de miles de años) vemos, pues, que la mano no es solo el órgano del trabajo es producto de él. Con cada nuevo progreso, el dominio sobre la naturaleza, que comenzará por el desarrollo de la mano con el trabajo, iba ampliando los horizontes del hombre, haciéndole descubrir constantemente en los objetos nuevas propiedades hasta entonces desconocidas. Por otra parte, el desarrollo del trabajo, al multiplicar los casos de ayuda mutua y de actividad conjunta, y al mostrar así las ventajas de esta actividad conjunta para cada individuo tenía que contribuir forzosamente a agrupar aun más a los miembros de la sociedad.
En resumen, los hombres en formación llegaron a un punto en que tuvieron necesidad de decirse algo los unos a los otros. La necesidad creo al órgano: la laringe poco desarrollada del mono se fue transformando lenta pero firmemente, mediante modulaciones que producía a su vez modulaciones cada vez más perfectas, mientras que los órganos de la boca aprendían poco a poco a pronunciar un sonido articulado tras otro. La comparación con los animales nos muestra que esta explicación del origen del lenguaje a partir del trabajo y con el trabajo es la única acertada. Primero el trabajo, luego y con él la palabra articulada, fueron los dos estímulos principales bajo cuya influencia el cerebro del mono se fue transformando en cerebro humano. A medida que se desarrollaba el cerebro, desarroollabanse sus instrumentos más inmediatos: los órganos de los sentidos. El desarrollo del cerebro y de los sentidos a su servicio, la creciente claridad de conciencia, la capacidad de abstracción y de discernimiento cada vez mayores reaccionó a su vez sobre el trabajo y la palabra, estimulando más y más su desarrollo, esto dio surgimiento a la sociedad.
El trabajo propiamente dicho comienza con la elaboración de instrumentos. La utilización de estos instrumentos provocaron cambio en la alimentación de vegetal a mixta. Gracias a la cooperación de la mano, de los órganos del lenguaje y del cerebro, no solo en cada individuo sino también en la sociedad, los hombres fueron aprendiendo a ejecutar operaciones cada vez más complicada a plantearse y alcanzar objetivos cada vez más complicados. El trabajo mismo se diversificaba y perfeccionaba de generación en generación extendiéndose cada vez a nuevas actividades.
...