Breve Recorrido Por La Historia De La Educacion
Ivette8820 de Junio de 2015
928 Palabras (4 Páginas)357 Visitas
Breve Recorrido Por La Historia De La Educación
La educación es un tema muy controversial, hoy en día ha sufrido bastantes cambios a través de la historia, los cuales en su mayoría han favorecido a la humanidad, actualmente dentro de este tema, podemos encontrar situaciones que jamás hubieran imaginado nuestros antecesores y otras que continúan reflejándose y seguramente así seguirá. La educación ha jugado un papel decisivo para transformar el mundo, porque se le ha considerado como un medio de progreso, mediante el cual se va a lograr la transformación de las naciones. Hagamos un breve recorrido para conocer como se ha ido desarrollando a lo largo de la historia.
En la antigüedad, hablando de los años 400 d. c., la educación, se enfocaba principalmente en la religión, pero hubo un rompimiento con esta debido a la gran influencia de la filosofía, la cual repercutió considerablemente, dándole las bases a la pedagogía gracias a lo que Sócrates manifiesta en aquellos años; en esta época la educación se basaba en el raciocinio buscando que las personas tuvieran la habilidad de persuadir con la palabra, pretendiendo nexos entre la política y la sociedad; por el hecho de estar apegados a la filosofía se permitió el desarrollo del humanismo, dándole importancia al hombre, considerando que debía tener un progreso natural y debía ser crítico así como reflexivo, además era importante que se adquirieran conocimientos de otras ciencias.
Del mismo modo por estos años surge lo que es el feudalismo, con lo que se desarrolla la discriminación de clases sociales, habiendo un control político y social considerable que mantenía atada a la sociedad de bajos recursos y a los cuales les era negada la educación en igualdad de condiciones que a los que gozaban de una posición social elevada, con esto también se buscaba satisfacer los intereses de las autoridades eclesiásticas. Surge la nobleza ya que los señores adinerados se preparaban para las armas para remarcar la distinción de clases.
Entre el siglo XI y XVI, tiene gran influencia la etapa escolástica, la cual gana terreno retomando y propagando la religión, tratado de llevar al hombre a entender lo que muestran los libros sagrados, estableciendo un contraste entre la fe y la razón, tiempo después, si se le otorgo un peso a la razón, con la finalidad de entender la realidad de la fe, el escolasticismo usaba la lógica para reconciliar la teología cristiana con los conceptos filosóficos de Aristóteles.
Durante la etapa del renacimiento se dan las monarquías absolutas, y resurge el humanismo tomando gran auge en Europa, principalmente en Italia e Inglaterra, creando la revolución pedagógica que busca una educación formal e integral, muchos autores humanistas decían que el aprendizaje debía ser placenteros como los juegos, además, debía ser significativo a partir de los intereses de los estudiantes, buscaban que ellos aprendieran haciendo cosas que les gustara para que así fuera más sencillo que se quedaran con conocimientos definitivos; por otro lado no aceptaban los castigos o reprimendas físicas. En esta época entre los siglos XVI y XVII se crearon academias de algunas especializaciones que eran permitidas para que solo ciertas clases sociales pudieran llevarlas a cabo.
En el renacimiento surgen la reforma y la contra reforma, en donde se inculco nuevamente la religión mediante estrategias militares y dogmático, surgen consecuencias político y educativas, lo que ocasiona que cada vez sea más evidente la diferencia entre las clases altas las menos favorecidas; fue en estas fechas cuando la educción retomo su rumbo por los métodos constructivistas, y se comenzó a trabajar en otra cultura, en cambio con la contra reforma se volvió a inculcar la religión, involucrándose la santa inquisición, buscando llevar a cabo lo que
...