CAPACITACION Y DESARROLLO RECURSOS HUMANOS.
noejimenez.umsnh4 de Septiembre de 2014
8.014 Palabras (33 Páginas)546 Visitas
CAPACITACION Y DESARROLLO
Diversos estudios del American Society for Training and Development demuestran que toda cantidad se invierte en capacitación y desarrollo genera ingresos equivalentes a tres veces del monto original.
OBJETIVOS
Después de estudiar este capítulo, el estudiante podrá:
1.- DISTINGUIR entre capacitación y desarrollo de recursos humanos.
2.- JUSTIFICAR las razones que hacen deseable que la empresa adopte programas de capacitación y desarrollo.
3.- IDENTIFICAR las ventajas de la capacitación tanto para el personal como para la organización.
4.- EXPLICAR diferentes enfoques para el diseño de programas de capacitación y desarrollo.
5.- DESCRIBIR los principios pedagógicos fundamentales de las técnicas de capacitación.
Aun después de cursar un programa global de orientación, en pocas ocasiones los nuevos empleados están en posición de desempeñarse satisfactoriamente. Con mucha frecuencia es preciso entrenarlos en las labores para las que fueron contratados. Incluso algunos empleados con experiencia que son ubicados en nuevos puestos pueden necesitar capacitación para desempeñar en forma adecuada su trabajo. Es posible que los candidatos internos no posean todas las habilidades necesarias o que quizá muestren hábitos negativos que sea preciso cambiar. Este equilibrio entre la aptitud individual y las necesidades del puesto se ilustró en el capítulo 8 y vuelve a mostrarse en la figura 9-1. Como indica esa figura, la orientación y la capacitación puede aumentar la aptitud de un empleado para un puesto.
Aunque la capacitación (término que en esta obra se emplea como sinónimo de entrenamiento) auxilia a los miembros de organización a desempeñar su trabajo actual, sus beneficios pueden prolongarse a toda su vida laborar y pueden contribuir al desarrollo de esa persona para cumplir futuras responsabilidades. Las actividades de desarrollo, por otra parte ayudan a individuo en el manejo de responsabilidades futuras, independientemente de las actuales. Como resultado de esta situación la diferencia entre capacitación y desarrollo no siempre en muy clara o nítida. Muchos programas que se inician solo para capacitar a un empleado concluyen ayudándolo a su desarrollo e incrementado su potencial como empleado de nivel ejecutivo. A causa de la sutíl diferencia de grado que existe entre capacitación y desarrollo, ambos aspectos se consideran juntos durante este capítulo y se señalan las diferencias significativas donde ello resulta relevante.
Cuando se accidentó el señor Guzmán gerente de inventarios de Supermercados La Macarena que funciona en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, el señor Jaime Alberto Bolívar, su asistente, tuvo que llenar la vacante. Desde el principio fue claro que Jaime Alberto tendrá que cubrir el puesto por un mínimo de tres meses.
Como Jaime Alberto carecía de los conocimientos específicos para mantener las existencias de cada producto en un nivel de optima, la empresa de este término que debía tomar de inmediato un curso de actualización sobre inventarios. Jaime Alberto aprendió muy pronto las bases de la actividad y consiguió que el curso incluyera clases de inglés, necesarios para desempeñar mejor su trabajo.
Desafortunadamente, el señor Guzmán no pudo volver al trabajo por razones de salud. Cuando se supo que su incapacidad seria permanente, Jaime Alberto ocupo su puesto. De un programa de capacitación de urgencias, Jaime Alberto derivo la ventaja de lograr desarrollo permanente y una promoción.
Considerada de una perspectiva global, la distribución entre capacitación y desarrollo se vuelve muy imprecisa. Aunque ambos no llegan a ser términos equivalentes, siempre hay un dato inequívoco en todos los casos: La capacitación a todos los niveles constituye una de las mejores inversiones en recursos humanos y una de las principales fuentes de bienestar para el personal de toda organización.
Como ilustra la figura 9-2, las razones para brindar capacitación son muchas. A todas esas razones puede agregarse un breve comentario acerca de uno de los fenómenos más notables de nuestra época, llamado por los sociólogos actuales “la explosión del conocimiento “ ; signo de que el siglo xxl experimenta una sed inagotable de conocimientos.
Cada vez más común ver a un adulto de más de 40 años que vuelve a las aulas universitarias. Desde los casos de hombres y mujeres sencillos que a mitad de su vida emprenden la ardua tarea de aprender a leer y escribir hasta el caso de individuos geniales como Tomás Alva Edison, quien inicio sus estudios de botánica a la edad de 80 años; desde el mensajero que cruza toda la ciudad en la mañana para tomar una clase de contabilidad hasta el ejecutivo que dedica unas horas nocturnas a su pasión por la astronomía, el hombre moderno padece una intensa curiosidad y un indomable afán inquisitivo. Con toda probabilidad los miembros de las organizaciones del futuro continuarán experimentando ese deseo de saber, que además de enriquecer sus vidas personales beneficiará a la organización a que pertenece.
Hace 50 años se descubrió en una zona desértica del norte de Chile un rico yacimiento de cobre a cielo abierto que desde entonces es explotado por la empresa Cobres de Chile. Situados a mas de 4 horas de la población más cercana, separados de sus familias durante la semana y provistos de dinero relevantemente abundante, los mineros de esa empresa dividían su tiempo libre entre el alcohol, las riñas, los burdeles cercanos, la radio y la televisión.
La empresa invirtió una suma considerable en acondicionar una cancha de futból y una piscina olímpica, más algunas mesas de ping-pong. El señor Damaso Pereira, ejecutivo opuesto a estas inversiones, comentó en tono sardónico: “tenemos la ventaja de que ahora las peleas estallan un poco más tarde después de los encuentros deportivos”.
Sin embrago, el gerente del personal, licenciado Rubén Dinamarca, prosiguió en un rumbo distinto del tradicional, que habría sido el elegido por personas como el señor Pereira. En un acto que el consejo directivo calificó de “quijotismo”, el licenciado Dinamarca contrató a un equipo de conferencias dos veces a la semana. Se organizó además un ciclo de estudios de secundaria, otro de preparatoria y un simposio sobre máquinas-herramientas y útiles de minería.
Beneficios de la capacitación de empleados
CÓMO BENEFICIA LA CAPACITACIÓN A LAS ORGANIZACIONES
Conduce a rentabilidad más alta y actitudes más positivas.
Mejora el conocimiento del puesto a todos los niveles.
Eleva la moral de la fuerza de trabajo.
Ayuda al personal a identificarse con los objetivos de la organización.
Crea una mejor imagen.
Fomenta la autenticidad, la apertura y la confianza.
Mejora la relación jefes-subordinados.
Ayuda en la preparación de guías para el trabajo.
Es un poderoso auxiliar para la comprensión y adopción de nuevas políticas.
Proporciona información respecto a necesidades futuras a todo nivel.
Agiliza la toma de desiciones y la solución de problemas.
Promueve el desarrollo con vistas a la promoción.
Contribuye a la formación de líderes y dirigentes.
Incrementa la productividad y la calidad de trabajo.
Ayuda a mantener bajos los costos de muchas áreas.
Elimina los costos de recurrir a consultores externos.
Promueve la comunicación en toda la organización.
Reduce la tensión y permite el manejo de áreas de conflicto.
BENEFICIOS PARA EL INDIVIDUO QUE REPERCUTEN FAVORABLEMENTE EN LA ORGANIZACIÓN
Ayuda al individuo en toma de decisiones y la solución de problemas.
Alimenta la confianza, la posición acertiva y el desarrollo.
Contribuye positivamente al manejo de conflictos y tensiones.
Forja líderes y mejora las aptitudes comunicativas.
Incrementa el nivel de satisfacción con el puesto.
Permite el logro de metas individuales.
Desarrolla un sentido de progreso en muchos campos.
Elimina los temores a la incompetencia o la ignorancia individual.
BENEFICIOS EN RELACIONES HUMANAS, RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS, Y ADOPCION DE POLÍTICAS.
Mejora la comunicación entre grupos y entre individuos.
Ayuda a la orientación de nuevos empleados.
Proporciona información de las disposiciones oficiales en muchos cambios.
Hace viables las políticas de la organización.
Alienta la cohesión de los grupos.
Proporciona una buena atmósfera para el aprendizaje.
Convierte la empresa en un entorno de mejor calidad para trabajar y vivir en ella.
Recientemente se puso a consideración de un grupo interesado de trabajadores el tema que les gustaría discutir en una mesa redonda. Para sorpresa de los directivos, se optó por el tema “Fauna del desierto” y se solicitó la asistencia de un prominente biólogo de Santiago, capital del país.
En realidad, la riñas no han cesado por completo y algunos trabajadores continúan bebiendo en exceso. Pero resulta indudable que ambos fenómenos nos han descendido en forma considerable. Los obreros decidieron aprovechar esta oportunidad única, además de que temían que su mala conducta ocasionará la cancelación del esfuerzo de la empresa. Las cosas
...