ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Campaña del desierto o exterminio de varias culturas?

tinkiuPráctica o problema12 de Septiembre de 2014

590 Palabras (3 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO

¿Campaña del desierto o exterminio de varias culturas?

Hoy por hoy gracias a la libertad de la democracia, la figura de Roca es discutida y criticada por llevar adelante el genocidio de la denominada “campaña del desierto”. La cual actualmente se demostró en investigaciones que se trató de un exterminio cruel y con intereses económicos de latifundistas extranjeros.

En la actualidad y dado el contexto histórico el cual se vive, como futura historiadora y teniendo en cuenta los cambios de paradigmas en la Ciencias Históricas, de las que surgen investigaciones recientes, me causa indignación, que aún se lo considere un prócer o un gran presidente dado que es reivindicado únicamente y hasta figura en el billete de mayor valor, por llevar a cabo el exterminio de varias culturas.

Hay sectores de historiadores conservadores Mitristas que todavía lo sostienen como un prócer, que su única intención era velar por el territorio argentino. Como representante de ese bando, sector se identifica al historiador Juan José Cresto, quien apoya dicha atrocidad, y lo demuestra cuando escribe en el diario La Nación con títulos como “Roca, y el mito del genocidio”.

Ya existiendo distintas investigaciones de historiadores y antropólogos argentinos, como Walter del Rio y Diana Lenton doctores de la UBA, quienes exponen documentos verificando su veracidad científica, que Roca fue un genocida por mandar a exterminar varias culturas de la Patagonia Argentina. Con frases hechas por el mismo Julio Argentino Roca "Sellaremos con sangre y fundiremos con el sable, de una vez y para siempre, esta nacionalidad argentina, que tiene que formarse, como las pirámides de Egipto, y el poder de los imperios, a costa de sangre y el sudor de muchas generaciones". Esta expresión denota la intencionalidad política de establecer una casta, una clase hegemónica, una homogeneidad racial. En otras palabras, que el “blanco” –nativo, descendiente de españoles- se consolide por encima del “indio”.

Así como lo expresa, lo cumple, pero uno de los detalles que hay que tener en cuenta es que esas tierras que prometió al pueblo argentino. solo quedó en manos de pocos latifundistas, en la mayoría extranjeros como la familia Anchorena, que hasta el día de hoy existen descendencia de los mismos que ocupan esas miles, millones de hectáreas de tierra manchada con sangre de las culturas exterminadas, como la Mapuche, Tehuelche Septintrionales, poitahue en otros.

Exponiendo claramente sus intenciones de ese exterminio cruel, y sabiendo que por tener, la relación de fuerzas y su presunta superioridad: "Tenemos seis mil soldados armados con los últimos inventos modernos de la guerra, para oponerlos a dos mil indios que no tienen otra defensa que la dispersión ni otras armas que la lanza primitiva"(Julio Argentino, Roca). ¿Cómo permitir que siga deambulando en el billete de mayor valor de nuestro país? ¿Cómo explicar a los niños que ese “desierto” como llama nuestro “prócer” estaba lleno de niños como ellos, que vieron como morían sus padres, porque el “prócer” quería proteger el territorio? Hay que comenzar a reflexionar y pensar que también somos culpables de seguir fomentando a estos genocidas, y poner fin a esos pensamientos mezquinos que solo nos lleva a construir una falsa historia, una patria llena de sangre inocente derramada, solo con intenciones políticas y económicas, cuando lo único que necesitaban estos pueblos originario era, a la madre tierra para poder vivir como cualquier ser humano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com