ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAMPANA DEL DESiERTO


Enviado por   •  22 de Julio de 2013  •  1.922 Palabras (8 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 8

Introducción:

En el siglo XIX los caciques se juntaban con las autoridades entre otras personas para lograr llegar a un acuerdo o convenio. En 1887 esto queda de lado por Alsina que decreta la finalización de los tratados con el pueblo indígena. Alsina dialoga con el indio Catriel, indicándole que se debería ir porque se había construido la idea de que los indios eran bárbaros. La Conquista del Desierto fue una campaña militar para sacarles las tierras los pueblos amerindios. Estas tierras se iban a utilizar para la producción agrícola y ganadera que luego sería exportada. Con la campaña del desierto surgió a mediados del siglo XX el concepto de genocidio para hacer referencia a la muerte de gran cantidad de gente debido a personas que lo llevaron a cabo, en este caso para ganar territorios. Hay parte de la gente que utiliza el concepto de genocidio para esta etapa como otras que no está de acuerdo con este término. A nosotros nos pareció un tema importante para buscar información sobre el genocidio y exponer los conocimientos vistos en los libros e internet. Nos surgieron algunas preguntas como por ejemplo:

¿Fue un genocidio? ¿Por qué?

¿Quiénes realizaron esta campaña?

¿Cuándo y donde comenzó esta campaña?

¿Cómo lo hicieron?

¿Por qué lo hicieron?

Mataron gente de algunos territorios ¿de cuáles?

¿A quiénes mataron?

¿Por qué los mataron?

¿Cómo fue el periodo posterior a esta campaña?

¿Cómo se mantuvo la política y economía del país después de este suceso?

Fue una campaña militar que sucedió entre 1878 y 1885 llevada a cabo por el gobierno de la República Argentina contra los pueblos mapuche, tehuelche y ranquel, con el objetivo de obtener el dominio territorial de la Pampa y la Patagonia oriental, hasta entonces bajo control indígena, y que ellos denominan Puel Mapu.

• Los pueblos indígenas que se vieron involucrados en la campaña, incluyendo a los aliados del gobierno, fueron los siguientes:

Ranqueles: dominaban el sur de las provincias de Mendoza, Córdoba y San Luis y el norte de la de La Pampa.

Salineros: dominaban el sudeste de La Pampa y el oeste de Buenos Aires.

Tribu de Pincén: mapuches, en el noroeste de Buenos Aires.

eran el resto de los boroganos, y se ubicaban en Los Toldos.

Tribus de Catriel y de Cachul: vivían en la zona de Azul y de Tapalqué.

Manzaneros: ubicados en Río Negro, Neuquén y Chubut.

En 1874 asume Nicolás avellaneda como presidente. Este a través del ministro de Guerra, Adolfo Alsina impulsó una campaña para extender la línea de frontera hacia el Sur de la Provincia de Buenos Aires. El plan consistía en avanzar la frontera hasta Carhué, por lo que envió expediciones de reconocimiento de la frontera. El cacique Namuncurá, trató de impedirlo llevando adelante el ataque inesperado de indios más importante de la historia, consiguiendo 500.000 cabezas de ganado. Una vez repuesto, el gobierno llevó adelante el plan de Alsina conocido como la “zanja de Alsina”, con el fin de evitar que los indios se llevaran consigo el ganado capturado y además extender las fronteras y ganarles tierra a los indios. Alsina propone la construcción de una línea de fortines separados entre sí por cinco kilómetros ubicados en el territorio indígena y unidos por una zanja. Estos fortines correspondían a cinco comandancias en las que habitaban jefes militares y desde donde se impartían ordenes. Las comandancias eran: Italó, Trenque Lauquen, Guaminí, Carhué y Puán. El pensamiento de Alsina era que los indios a caballo pudieran pasar a través de la zanja pero no iban a poder llevarse el ganado, entonces demoraba la retirada de los indígenas. Pero antes de poder concretarlo, Alsina murió, pero esto sentó bases fuertes para el ejército y ganó 56.000 kilómetros de tierra fértiles. Alsina fue reemplazado por el joven general Julio A. Roca. El creía que la única solución contra la amenaza de los aborígenes era extinguirlos, subyugarlos o expulsarlos. Además el gobierno, les otorgó la suma de $1.700.000 para mantener los gastos de esta campaña. Además vendía las tierras antes de que fueran ocupadas, para ganar esas tierras Roca ordenó varios ataques. A finales de 1878, empezó la primera ola para "limpiar" la zona entre la zanja de Alsina y el río Negro a través de ataques sistemáticos y continuos a los establecimientos de los indígenas. La segunda oleada fue en abril de 1879, Roca dividió a sus 6000 soldados que algunos eran indígenas, otros eran reclutados por la fuerza ya que no podían demostrar que trabajaban ni que tenían una vivienda y eran obligados a ir a la campaña sin las menores condiciones de vida mientras que otros eran del Ejército. Repartió a todas estos hombres en 5 divisiones en diferentes lugares.

La primera división al mando del general Roca con 1.900 soldados y 105 indígenas. Partió de Carhué el 29 de abril de 1879. En junio Roca regresó a Buenos Aires, quedando al mando el coronel Villegas.

La segunda división al mando del coronel Levalle partió de Carhué con 325 soldados y 125 indígenas. Avanzó hacia La Pampa y enfrentó a Namuncurá.

La tercera división al mando de Racedo partió de Villa Mercedes hacia Potahue con 1.350 soldados, entre ellos indígenas ranqueles. Persiguió al cacique Baigorrita. No se logró su captura, pero sí la de 500 de sus indígenas.

La cuarta división al mando de Uriburu partió desde San Rafael rumbo a la confluencia de los ríos Limay y Neuquén. Mató a Peyeumán. En río Agrio capturaron al cacique Painé y luego lograron matar al cacique Baigorrita. Su accionar obtuvo un saldo de 1.000 indígenas muertos y 700 prisioneros.

La quinta división al mando del teniente coronel Lagos partió de Trenque Lauquen. El teniente coronel Godoy prisioneros 5 caciques principales

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com