Capitalismo historia
deliiuxInforme8 de Diciembre de 2011
756 Palabras (4 Páginas)744 Visitas
Capitalismo historia- es el modo de producción que comienza a finales del siglo XVIII y su mayor apogeo es en siglo XIX. Proviene de la ideología liberal y sus aspectos son: propiedad privada, acumulación de capital, libre comercio local y extranjero, explotación laboral, inversión en las nuevas empresas. Su exponente principal es Adam Smith y su teoría es el estado no debe intervenir en la libre circulación del capital
Socialismo- es la critica al sistema capitalista entre sus principales propuestas destaca la administración absoluta del estado en lo político económico y social. Su principal exponente es Karls Marx esta ideología nace en el siglo XIX y es empleada en el siglo XX.
Materialismo histórico-en la edad primitiva se desarrolla el esclavismo debido a que las tribus fueron capaces de unirse y formar ciudades los esclavistas son dueños de los medios de producción, eran tratados como animales.
Feudalismo- es la posesión de los feudos de la extensiones de la tierra determinan las relaciones de dependencia de las clases sociales, el señor daba protección y alimento al vasallo, hacían un intercambio de excedentes pero solo lo hacia el señor feudal, los siervos constituían el ejército, termina cuando llega el renacimiento.
Capitalismo- monopolio de la educación y la cultura, utilización de la ciencia y tecnología como monopolio y medio de explotación, se caracteriza por la producción e serie, el trabajo especializado, el desplazamiento de la máquina, bajos salarios, la incorporación de mujeres y niños a los trabajos pesados. Hay dos tipos la burguesía dueños de los modos de producción y los trabajadores el proletariado según Marx.
Socialismo- está basado en la propiedad social sobre los medios de producción, procura la igualdad de las clases sociales y se opone a la explotación del hombre por el hombre, propone relaciones laborales de colaboración solidaria y ayuda mutua.
Teoría critica-nace en Frank furd en el siglo XX su principal exponente es Hever Marcuse su principal objetivo es hacer un análisis racional de las desventajas para el hombre de vivir en un sistema capitalista. Su característica es la felicidad basada en el consumo.
CAPITALISMO SOCIALISMO
IDEOLOGIA Individualista poco preocupada por la colectividad La colectividad es lo más importante el individuo sin esta no existe
Consumo de bienes sin control búsqueda de mayor ingreso para satisfacer hasta los caprichos más pequeños Consumo de productos primarias y la vivienda es proporcionada por el estado
A través del estudio( mayor presicion) se busca el bienestar económico
El individuo se vuelve inhumano por la codicia económica, los medios de comunicación y las escuelas transmiten en estos valores A través de estudio se busca el bienestar, la colectividad gracias al avance tecnológico
La colectividad es ideológicamente heterogénea y no es castigada por sus ideas.
Cada individuo busca su bienestar en la escala de valores que cada uno tenga. La colectividad es homogénea y se le castiga incluso con la muerte a quien piensa diferente también es el exilio en el mejor de los casos.
Los medios de comunicación y la educación están supervisados al estado para formar una identidad colectiva.
El estado y la región someten a sus propios intereses a la colectividad. “Al pueblo pan y circo” (Porfirio Díaz) Buscan el desarrollo integral colectivo, salud, educación y vivienda, pero están prohibidas las regiones bienestar y espititualidad porque todos los individuos le deben lealtad a su partido.
CAPITALISMO SOCIALISMO
ECONOMIA Produce en serie mayor importación y en algunos casos menor importación Producción en serie como satisfactor interno
La economía se auto regula por las leyes de mercado Poca exportación e importación limitada
El
...