HISTORIA DEL CAPITALISMO
Giovani031223 de Junio de 2015
3.229 Palabras (13 Páginas)239 Visitas
Introducción
Bueno para empezar Rius nos va relatando la historia del capitalismo en una forma muy peculiar, que en lo personal me gusto demasiado, porque llama mucho la atención con sus comentarios y la forma del libro, que es como una historieta nos ayuda a comprender un poco mas de un tema muy importante que en lo personal como alumno y tal vez todos los jóvenes, buscamos algo diferente. Nos hace ver la realidad a todas aquellas personas que de alguna u otra forma hemos vivido engañados. Porque en la vida de este país nos las pintan de otra manera.
Pero es que la realidad es otra y todo esto es por nuestra ignorancia al no leer y solo quedarnos con lo que nos dicen por la television, que en realidad el país es capitalista y en este grandioso libro nos va a explicar tal y como son las consecuencias del capitalismo y además nos daremos cuenta de que es lo que esta pasando en México. Haber si a si nos ponemos las pilas para ver a este país de otra manera, o tal vez dar nuestra opinión para asimismo ejercer la democracia de este país.
Rius va ligando temas de mucha importancia, es que esto es así de una cosa nos lleva a otra y así sucesivamente hasta darle la vuelta completa al capitalismo y como diversos factores implican en el. En realidad el capitalismo para mi no deja nada bueno, lo único que deja son las consecuencias de un país como el nuestro, porque existen tantas malas cosas que ya nosotros no sabemos que hacer, como por ejemplo con la delincuencia en los diversos estados del país; ya las personas tienes miedo de salir porque la delincuencia cada día crece mas y mas por culpa del gobierno capitalista que tenemos, creo daría muchísimos ejemplos como estos por que México tiene “cola que le pisen”.
Historia del Capitalismo
En Europa central XV habían pequeños reinos estaban separados entre sí, donde no tenían comunicación con otros reino donde las personas eran campesinos u artesanos, sacerdotes o nobles. Donde los curas y nobles eran dueños de las tierras los demás trabajaban para estos se hablaba de los impuestos.
Las personas que no pagaran los impuestos eran arrestadas por los soldados o castigadas por mandato divino según la iglesia, en ese instante aparecen los mercaderes eran personas que se dedicaban a vender o intercambiar productos que venían de lujares lejanos estos no tenían que pagar impuestos por que no Vivian tierra de los nobles, su única intención generar ingresos económicos.
Los primeros capitalistas fueron los Italianos estos eran mercaderes que provenían de Venecia, ganaban fabulosas ganancias e incrementaban así su capital, fueron los primeros en utilizar el dinero como fin para obtener poder.
Los portugueses buscan otras rutas para expandir el comercio llegando África donde las personas eran cazadoras, nómadas. Y no había clases sociales.
Fueron colonizando varios países empezando por occidente llegando a américa latina donde fueron conquistadas y saqueadas e inculcándoles una nueva religión la católica, evangelizando a cada una de las personas.
Da paso al impuesto aduanal donde mercader tiene que pagar impuestos por ingresar a otro reino a vender sus productos o pedir un permiso a los nobles.
Los mercaderes estaban molestos por los impuestos que los nobles les impusieron, se molestaron porque estaban atacando en contra del comercio, se preocupaban por su capital peligraba deseaban acabar con el poder de los terratenientes se aliaron con el rey de Inglaterra Enrique octavo le convenía aliarse con los comerciantes para tener más poder con la ayuda del dinero de estos el compraría armas naciendo así la economía mixta.
Se le conocería como la unión del estado y el capitalismo tanto mercaderes como nobles se disgustaron naciendo así la lucha de clases sociales, naciendo una guerra donde se contrataron a científicos , artesanos para lograr crear armas donde los mercaderes les vendían las armas a los nobles. Donde los comerciantes deciden comprara el taller y alquila a campesinos pobres donde les paga un sueldo para que trabajen para él. Naciendo así la industria Bélica y los primeros salariados.
En Europa central XV habían pequeños reinos estaban separados entre sí, donde no tenían comunicación con otros reino donde las personas eran campesinos u artesanos, sacerdotes o nobles. Donde los curas y nobles eran dueños de las tierras los demás trabajaban para estos se hablaba de los impuestos.
Las personas que no pagaran los impuestos eran arrestadas por los soldados o castigadas por mandato divino según la iglesia, en ese instante aparecen los mercaderes eran personas que se dedicaban a vender o intercambiar productos que venían de lujares lejanos estos no tenían que pagar impuestos por que no Vivian tierra de los nobles, su única intención generar ingresos económicos.
Los primeros capitalistas fueron los Italianos estos eran mercaderes que provenían de Venecia, ganaban fabulosas ganancias e incrementaban así su capital, fueron los primeros en utilizar el dinero como fin para obtener poder.
Los portugueses buscan otras rutas para expandir el comercio llegando África donde las personas eran cazadoras, nómadas. Y no había clases sociales.
Fueron colonizando varios países empezando por occidente llegando a américa latina donde fueron conquistadas y saqueadas e inculcándoles una nueva religión la católica, evangelizando a cada una de las personas.
Da paso al impuesto aduanal donde mercader tiene que pagar impuestos por ingresar a otro reino a vender sus productos o pedir un permiso a los nobles.
Los mercaderes estaban molestos por los impuestos que los nobles les impusieron, se molestaron porque estaban atacando en contra del comercio, se preocupaban por su capital peligraba deseaban acabar con el poder de los terratenientes se aliaron con el rey de Inglaterra Enrique octavo le convenía aliarse con los comerciantes para tener más poder con la ayuda del dinero de estos el compraría armas naciendo así la economía mixta.
Se le conocería como la unión del estado y el capitalismo tanto mercaderes como nobles se disgustaron naciendo así la lucha de clases sociales, naciendo una guerra donde se contrataron a científicos , artesanos para lograr crear armas donde los mercaderes les vendían las armas a los nobles. Donde los comerciantes deciden comprara el taller y alquila a campesinos pobres donde les paga un sueldo para que trabajen para él. Naciendo así la industria Bélica y los primeros salariados.
El triangulo capital estaba conformado por Brazil, Europa y África, que era por donde básicamente circulaban materias primas hacia Europa y de África principalmente se retomaban los esclavos africanos que servirían para la producción en masa a costos muy bajos, y de Europa salían los productos para venta al extranjero. Los ingleses encontraban que en las rutas marítimas había mas competencia, así que decidieron contratar a piratas que desaparecieran a la competencia marítima a discreción, para luego ser condecorados como nobles.
La producción aumentaba desmedidamente en Europa y mas aun con la invención de las maquinas semi automatizadas como el telar y las automatizadas como la maquina de vapor para poder mover toda clase de bombas, telares, trenes, barcos, planchas y otras invenciones. Estas maquinas de vapor revolucionaron la manufactura y propiciaron el inicio de lo que se conoce como Revolución Industrial, que se encargaría básicamente de consolidar el capitalismo y las riquezas de unos cuantos.
Los trabajadores que en un principio fueron campesinos, con la industrialización se convirtieron en obreros, mano de obra barata y la clase social de los impuestos pero los capitalistas se dieron cuenta que los dueños de las tierras se asociaban con las empresas y por ende la gente artesana y campesina tuvo que viajar forzosamente a las ciudades en donde la sobrepoblación y el hacinamiento provoco enfermedades como la cólera, la tuberculosis, tifo, viruela entre otros que devastaron a las ciudades europeas, todo esto para obtener trabajo, trabajo que serviría para hacer mas rico al rico y mas pobre al pobre, debido a que el obrero ganaba muy poco en comparación con lo que el patrón vendía el producto realizado.
En gran parte los mercaderes, es decir los generadores de la economía han estado coludidos con el estado el la mayor parte de la historia, es por eso que se dice que se gobierna solo para los de la clase burguesa, digamos que Rius genera una estructura en base al poder Europeo en el que el rey o reyna básicamente era una figura decorativa del puesto, y los que realmente gobernaban eran los ministros y burgueses, los jueces y parlamentos trabajan para la protección del capital y la policía protege al estado.
A mediados del siglo XIX infinidad de industrias produciendo exactamente lo mismo, por lo cual una idea surgió para aumentar las ventas, el cual consistía en bajar los precios de todos los artículos en venta, entrando en la lógica de que lo mas barato es lo mas comercial, pero esto solo trajo mas problemas ya que si una empresa bajaba sus precios había otra que los bajaba mas y esto se convirtió en competencia de rebajas, por lo cual no estaba al nivel de los demás en cuanto a precios terminaría en la baca rota. Aunado a este problema seguía la superproducción de los mismos artículos por lo tanto después de algún tiempo todos tenían de todo y ya nadie compraba nada por lo cual muchas empresas cayeron en la banca rota.
Y en este momento de crisis económica los bancos entran en acción. Rius menciona que “los banqueros son capitalistas que prestan dinero ajeno y cobran por ello fuertes e injustos intereses. Solo prestan a otros capitalistas
...