Características De La Agricultura
Giovanoti18 de Septiembre de 2014
2.729 Palabras (11 Páginas)331 Visitas
AGRICULTURA
Son aquellas actividades que comprende la explotación directa de los recursos naturales del suelo.
Son aquellas que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector (excepción hecha de la pesca), tiene su fundamento en la explotación del suelo o de los recursos que éste origina en forma natural o por la acción del hombre (pasto, forrajes yo otros alimentos para animales, etc.). El sector agrícola se divida en la forma como se indica en el siguiente esquema:
La agricultura es la actividad agraria que comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras.
Los modelos agrarios convencionales, basados en planteamientos tecnológicos dependientes del uso de grandes insumos externos y elevados consumos energéticos, contribuyen a la degradación de los recursos naturales. Dichos modelos se han desarrollado a partir de consideraciones productivistas, que conducen a un mayor impacto de la agricultura sobre el medio ambiente o la salud de los ciudadanos y en estos momentos forman parte del pasado.
Pero los ciudadanos, cada vez más, están preocupados por aspectos relacionados con la seguridad alimentaria y los consumidores quieren conocer los procesos productivos y su repercusión en la calidad de los alimentos, exigiendo garantías de que los sistemas de producción no sean factores que puedan afectar su salud. Al mismo tiempo, un sector de la población, cada vez más importante, se viene preocupando desde la crisis ambiental de los años 60 del impacto de la agricultura, especialmente por el uso de agroquímicos y, en los últimos años, del empleo de organismos transgénicos, que pueden afectar a la salud y al ambiente.
Los empresarios, agricultores y campesinos, deben dar respuesta a la demanda de los consumidores sobre aspectos relacionados con la salud, el ambiente o los planteamientos de calidad social y, además, conciliarlos con aspectos relacionados con su competitividad económica, logrando un precio justo. De ello se deduce la necesidad de desarrollar nuevos modelos agrarios que, dejando a un lado los principios productivistas, tengan como objetivo la rentabilidad global del sistema productivo, manejando conceptos que estén basados en un mejor conocimiento y comprensión del funcionamiento de los sistemas agrarios.
Características
• La naturaleza biológica de su proceso: mediante la agricultura se cultivan una gran variedad de plantas para generar bienes; especialmente, bienes alimenticios, por cuanto a la producción de alimentos, destinado a la satisfacción de las necesidades humanas, ella descansa en el proceso de la fotosíntesis, que es indispensable para el desarrollo de los vegetales.
• El uso de extensas áreas y su dispersión en el espacio: Se caracteriza por ocupar grandes espacios. Se estima que el 12% de la superficie terrestre se halla bajo cultivo, a lo que hay que agregar un 23% bajo pasto permanente.
• Su dependencia de las condiciones meteorológicas: Las plantas requieren de luz solar, de agua y de temperatura, elementos estos que le son aportaos a través del fenómeno conocido por el clima.
• Su dependencia del suelo: Las plantas necesitan de un soporte terrestre que las sostenga, les proporciona nutrientes, almacenes y las provea del agua aportada por las lluvias o los sistemas de riesgos. Estas funciones las cumple el suelo, que es el substrato fisiográfico de la agricultura y el principal recurso natural con el que cuenta un país.
Situación actual:
La agricultura actual emplea técnicas e instrumentos que no depende de la energía animal ni humana y logra un máximo aprovechamiento de los recursos naturales del suelo. La agricultura actual se relaciona con un elemento dinamizador esencial, agroindustria, que proceso la mayor parte del producto. Cultivo como el sorgo, el maíz, el girasol, el arroz, el maní y la caña de azúcar se produce bajo las condiciones de la agricultura moderna.
Entre sus características principales tenemos:
• Una elevada inversión en tecnología.
• No depende de los factores naturales.
• Predomina el monocultivo o la especialización agrícola
• La concentración de mano de obra especializada.
Importancia:
Es importante porque origina los alimentos que, directamente o con posterior procesamiento, nos brinda la energía que nos permite vivir, si esta actividad no estaría seguro el pan nuestro de cada día.
AGRICULTURA TRADICIONAL
“Los sistemas agrícolas se definen como conjuntos de explotaciones agrícolas individuales con recursos básicos, pautas empresariales, medios familiares de sustento y limitaciones en general similares, a los cuales corresponderían estrategias de desarrollo e intervenciones parecidas”.
Según del diccionario de Agricultura orgánica, la agricultura es: “Sistema de producción basado en conocimientos y prácticas indígenas, que han sido desarrollados a través de muchas generaciones. Es la practicada antiguamente en los países del Primer Mundo y lo común hoy en amplias zonas del Tercer Mundo. Tiene mucho de ecológico, pero no es "agricultura ecológica" porque le falta la conciencia actual científica de la ecología”.
Las peculiares facultades de percepción -"intuitivas"- de los pueblos antiguos se fueron perdiendo, y los conocimientos sobre el funcionamiento de la Naturaleza obtenidos gracias a ellos, tuvieron que mantenerse fijados mediante las tradiciones.
Luego nació la conciencia racional, que poseen actualmente muchas personas y que encarna el método de observación científico. Lo antes dicho se refiere a tendencias generales en la humanidad, porque a lo largo de la Historia ha habido -y las hay- personas con restos de esa capacidad intuitiva o con una conciencia más avanzada que sus vecinos, y sus indicaciones han sido convertidas por los demás agricultores en recetas, es decir tradiciones. Incluso podría decirse que la agricultura convencional es tradicional.
Si bien es cierto que la agricultura tradicional se diferencia ampliamente según el ámbito ecológico y la sociedad donde se desarrolla, también es cierto que, independientemente de su paisaje y sus condicionamientos, podemos definir unas líneas comunes que la precisan.
“Una de sus principales características es el atraso técnico y tecnológico, que implica una economía de subsistencia y se dedica al gasto familiar gran parte de lo cultivado en la tierra. La creación de vías de comunicación, y el consiguiente acceso a los mercados, permite una progresiva reducción de la superficie de cultivo, al poder obtener productos más baratos que los que se cultivan. Además, el conocimiento de otras técnicas de cultivo favorece la asunción de una tecnología mucho más avanzada”.
Este tipo de agricultura lo practica en la actualidad más de 1/5 de la humanidad, y supone gran parte de la superficie agrícola del mundo. En general, la encontramos en los países subdesarrollados y con problemas de superpoblación.
El incremento de la producción agraria ha llegado a cubrir las necesidades calóricas de la población en los países del Tercer Mundo, hasta en las regiones más pobladas, pero sólo en términos estadísticos, ya que no siempre los alimentos están bien repartidos, ni son los que tradicionalmente se consumen. Por el contrario, se ha reducido la variedad de los alimentos. Los factores fundamentales de este progreso son: la intensificación de la productividad en las tierras de cultivo y el recurso a una abundante mano de obra, barata. Sin embargo, ha sido la desaparición paulatina de los modos de producción agrícola tradicionales los que han supuesto la aparición de las grandes desigualdades, y del hambre crónica para gran parte de la población del Tercer Mundo. La incursión de la agricultura capitalista ha generado un proletariado agrícola y rural de campesinos sin tierra, o con explotaciones minifundistas.
“Los factores fundamentales de este progreso son: la intensificación de la productividad en las tierras de cultivo y el recurso a una abundante mano de obra, barata”.
Características
• “Todos los pueblos que practican este tipo de agricultura tienen un policultivo de subsistencia que les proporciona todos los alimentos que consumen. En este tipo de agricultura es fundamental la integración de la ganadería, que ocupa las tierras que quedan en barbecho”.
• En este modelo la propiedad del suelo, normalmente, es comunal, ya que todos participan en la roza del bosque. Pero, también, hay propiedad privada, bien sea esta de la explotación, que se trabaja temporalmente, o de la producción.
• Producir más y un daño ambiental mínimo.
• Se producen productos orgánicos.
AGRICULTURA MODERNA
La agricultura moderna es: “el uso de la más avanzada tecnología, que reduce la dependencia de los factores físicos. Los abonos químicos aumentan la fertilidad del suelo y hacen innecesaria la convivencia entre los cultivos y el ganado.
La introducción de maquinaria exige menos mano de
...