Casa Natal De Morelos
mikasita2 de Diciembre de 2014
609 Palabras (3 Páginas)374 Visitas
Museo Casa Natal de Morelos
Exhibe documentos y pertenencias del Generalísimo Morelos: documentos con su firma holográfica, monedas que el héroe mandó acuñar y varias pinturas relativas al mismo, sobresaliendo las realizadas por el artista michoacano Alfredo Zalce. Cuenta con una sala audiovisual para conferencias y eventos musicales; igualmente, es sede de un pequeño Cine-club, que ofrece semanalmente funciones gratuitas de cine nacional e internacional. Tiene además una Biblioteca, de consulta pública, con un interesante acervo bibliográfico, principalmente de historia y literatura. Como un atractivo especial, presenta una efigie animada y parlante (animatronic) del Siervo de la Nación, quien expresa parte de sus “Sentimientos de la Nación”. La Casa Natal de Morelos es una bella casa de estilo barroco en su interior y fachada neoclásica. En ella nació, el 30 de septiembre de 1765, el héroe de la Independencia Don José María Morelos y Pavón. La casa original donde nació el Siervo de la Nación ya no existe, pues fue demolida en 1888 y solo se le conoce por una antigua litografía. La finca actual es de finales del siglo XIX. En 1964 se remodeló y acondicionó para uso cultural.
Datos generales
Ubicado en una finca de finales del siglo XIX. El inmueble fue adquirido por el gobierno del estado en 1965 con la finalidad de convertirlo en un recinto cultural en honor al insurgente José María Morelos y Pavón. Fue inaugurado el 30 de septiembre de ese mismo año, aniversario del natalicio del prócer mexicano. Exhibe tanto objetos y documentos relacionados con la vida de Morelos, como una colección de obras del pintor michoacano Alfredo Zalce.
Salas exhibición
Tres salas permanentes donde muestra los orígenes, participación en la lucha de Independencia y legado histórico de don José María Morelos y Pavón.
Casa Museo José María Morelos y Pavón, en sus salas se exhiben colecciones históricas de la época colonial y del periodo independentista, además de los artículos personales del cura José María Morelos quien, en 1802, compró esta vivienda a un costo de 1,839 pesos.
Poco después de adquirirla, el cura Morelos se incorporó a la gesta independentista, por lo que la vivienda quedó deshabitada hasta el término de la lucha contra los españoles.
En 1933 la casa fue declarada Monumento Nacional y en 1939 fue entregada al Instituto Nacional de Antropología e Historia, siendo habilitada como museo, para honrar la memoria del generalísimo Morelos.
Tiempo después se iniciaría una completa restauración y, en 1991, el museo sería reinaugurado. Actualmente en su planta baja se exhiben los trabajos más importantes del héroe, documentos relacionados a su ordenación sacerdotal y de los cargos eclesiásticos que ocupó.
En el segundo piso se conoce su faceta de insurgente, desde su incorporación a la lucha armada hasta su muerte a manos del ejército realista. Asimismo, dentro de la casa se encuentra el archivo histórico del Obispado de Michoacán que conserva importantes escritos de la segunda mitad del siglo XVI hasta principios del siglo XX. En total atesora 52,367 expedientes y 2'314,665 documentos.
Casa Natal de Morelos, el héroe de la independencia mexicana don José María Morelos y Pavón, nació el 30 de septiembre de 1765 en una bella casona de fachada neoclásica y de interior barroco.
En 1888 la vivienda fue destruida, para levantar sobre sus cimientos una finca, la misma que sería restaurada y transformada en museo en 1964, con motivo del bicentenario del nacimiento de Morelos.
En la casa museo se exponen documentos y pertenencias del Generalísimo Morelos, entre los que destacan unos escritos con su firma holográfica, las monedas que mandó acuñar y varias pinturas (una de ellas firmada por el artista plástico Alfredo Zalce). Además cuenta con una
...