ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Centro de Bachillerato Técnico Industrial y de Servicios No. 149.

Lizi Matin del CampoApuntes14 de Diciembre de 2016

896 Palabras (4 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 4

Avalos Sánchez Alexis

El Calor de la Tierra. Científico

Centro de Bachillerato Técnico Industrial y de Servicios No. 149

El texto de la Doctora Rosa Mari Prol-Ledesma, ”El calor de la Tierra”, publicado por el fondo de cultura Económica en el año 1988, es el que en esta ocasión la Casa de la Cultura de Cancún difunde como parte el ciclo de “Divulgación de la ciencia” dedicado durante el 2012 a los científicos mexicanos y de manera especial a los integrantes de la Academia Mexicana de la Ciencia, mismos que, con el apoyo de la Fundación Oasis, cumplieron trece años de participar con esta institución en el programa “Sábados en la Ciencia”

Este libro trata como su nombre lo dice, básicamente sobre el calor de la tierra. Desde épocas remotas el hombre ha sospechado que en el interior de la tierra la temperatura es más elevada que en la superficie como la evidencian los volcanes, los manantiales termales, el calor que se experimenta al descender por una gruta. Gracias a la tecnología que tenemos hoy en día se ha podido aportar cierta información científica. Se debe gracias a la técnica de perforación de pozos, se llegó a concluir que la temperatura de la corteza de la tierra aumenta a un ritmo de 30°C por kilómetro de profundidad. Esto llevo a científicos a considerar que en alguna parte del interior de nuestro planeta existe una fuente térmica que irradia hacia la superficie un calor que, de acuerdo con las más recientes teorías científicas, proviene de los cataclismos cósmicos que produjo la formación del sistema solar de nuestro planeta; lo que denomina “diferencia Gravitacional”, el hundimiento de los elementos más pesados y el afloramiento de los más ligeros. Esta redistribución se efectuó con gran liberación de energía por fricción que produjo la fusión de la mayor parte del material que componía la Tierra. Esta teoría, entre otras cosas, deja sin base de suspensión a la hermosa novela de Julio Verne, Viaje al Centro de La Tierra. La doctora Rosamaría Prol se preocupa en especial en este libro de subrayar la importancia del estudio de la energía térmica de la tierra. Destaca también la utilidad de los campos geotérmicos, como el de cerro prieto en baja california norte, como fuentes alternas a la producción de energía eléctrica, pero con espíritu científico se esfuerza por dejar en claro que el estudio del calor de la Tierra no debe verse exclusivamente con ojos pragmáticos sino que, sobre todo, debe estudiarse como una parte esencial en el conocimiento del planeta en el que vivimos.  

Está dividido en 5 capítulos de los cuales el 5°, considero , el más entendible por el tipo de lenguaje empleado.

El capítulo 1 “Las fuentes del calor terrestre”, el cual nos habla de cómo es que se formó la tierra así como de donde provienen las fuentes de calor terrestre, se habla además sobre los mecanismos de transporte de calor, en que se explican la condensación, convicción y radiación.

El capítulo 2 “Manifestaciones termales n la superficie de la tierra” nos habla de los tipos de volcanes o como es que en el mundo solo existen cerca de 400 geiseres (fuentes termales que emiten agua caliente y vapor).

El capítulo  3 que es “La utilización de calor terrestre” aborda únicamente la utilidad que se la da al calor terrestre que emana nuestro planeta, también se habla sobre la agricultura y los usos industriales que se pueden obtener por el calor terrestre.

El capítulo 4 se titula “Exploración de los recursos geotérmicos” nos habla sobre la exploración de los recursos2 geotérmicos (calor de la Tierra), nos proporciona la capacidad de poder definirlos de acuerdo con: tamaño, forma y estructura que posee cada uno de ellos

El capítulo 5 que es “México y su riqueza geotérmica” nos hace mención de la importancia que representa para México el poseer esa gran riqueza y diversidad geotérmica. Ya que de  ella se obtienen muchos beneficios. Nos demuestra que al igual otros países México también posee diversidad geotérmica.

También se adelanta a los catastrofistas que vaticinan un apocalipsis si se agota el calor contenido en el interior de la Tierra: “Sin duda llegara un día en que nuestro mundo se enfrié, de acuerdo con las pérdidas de calor observadas, y de continuar estas con el mismo ritmo, faltan aún muchos millones de años para que curra tal cosa.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (63 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com