ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia Y Sociedad En La Edad Moderna Y Posmodernidad

jufemoar4 de Septiembre de 2011

933 Palabras (4 Páginas)1.811 Visitas

Página 1 de 4

CIENCIA Y SOCIEDAD EN LA EDAD MODERNA Y LA POSMODERNIDAD

Se ha afirmado que la ciencia es el instrumento más confiable de conocer la realidad, de alcanzar la verdad de las cosas, garantizada por una lógica interna, como trascripción de la situación social más razonable y por ello más justa. Sin embargo la actividad científica ha inspirado y ha canalizado posiciones filosóficas y, bajo reglas epistemológicas propias, ha delineado las estructuras sociales y políticas para la expresión del hombre.

Con el fin de la edad media la estructura de poder europea se modifica radicalmente. El renacimiento abrió la edad moderna, rechazando la estética y cultura medieval y proponiendo una nueva posición del hombre ante el Universo: el Antropocentrismo frente al Teocentrismo medieval.

En la edad moderna se habla del contexto europeo, continente en el cual se desarrolla el avance científico y social, los países que tuvieron gran auge fueron Inglaterra y Francia, Inglaterra por su parte estuvo situada en el siglo XVIII, con una gran influencia en la revolución industrial, en la parte política tuvo un estado moderno, de monarquía parlamentaria, donde el rey deja de tener el papel de mandato para solo mantener su figura de rey como un icono, Inglaterra tubo una filosofía liberalista, donde el pueblo comienza a tener derecho a ser libre, a tomar decisiones por si mismos sin depender del rey, sin embargo ante el reino siguen siendo súbditos. Nace el capitalismo, donde el liberalismo toma su fuerte ya que comienza a existir la propiedad privada, donde cada quien podría tener algo propio. La ciencia toma uno de los papeles más importantes, ya que nace la industria, de ahí las clases obreras y ciertos grupos sociales que harán parte de la estructura social del país, tomando como primera la clase burgués, seguida de clases medias, clases obreras y campesinos. A partir de esto nace una gran crítica que fue fomentada por estas distribuciones sociales, pues se pretendía asignar las ganancias de los burgueses por medio del trabajo de la clase obrera, ocasionando mayor trabajo para ellos y con menos paga, mayores horarios de trabajo y más abuso laboral.

El descontento de los trabajadores no se hizo esperar, formando sindicatos, huelgas, en contra del abuso deliberado.

En la edad moderna el soporte ideológico fue asumido por las instituciones educativas en el rol de transmisores de cultura y saberes sociales, es a través de ella que se transmiten al interior de los grupos sociales los saberes prácticos y trascendentales que les permiten resolver, de algún modo específico, la dialéctica reproducción-transformación de su desarrollo social.

Efectivamente, al romperse el predominio ideológico de la iglesia, las sociedades modernas comenzaron a modelar en un paradigma educativo que privilegiaba los procesos que en la actualidad identificamos con el nombre genérico de educación formal, teniendo como responsabilidad conformar culturalmente una sociedad en nación según una concepción de homogeneidad cultural, bajo los preceptos del estado liberal burgués, y también bajo la lógica de orientaciones formativas basadas en la utopía del progreso capitalista, de tal manera que la educación como sistema, cumplirá varias funciones y transmitirá ciertas representaciones que modelarán, así sea en una variedad de formas, las concepciones que del mundo desarrollan los individuos y las colectividades.

Por el lado de Francia hablamos de algo totalmente diferente, pues Francia se declara una república, donde hay una democracia representativa, el pueblo tiene derecho a elegir, el pueblo a diferencia de Inglaterra no es súbdito, sino se comienza a ver como sujeto, como persona. Se tiene una economía capitalista pero esta vez se enfatiza en los problemas del pueblo y se vuelve más social, la clase obrera ahora tiene más beneficios al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com