Civilizaciones Antiguas
maldonado071715 de Julio de 2015
766 Palabras (4 Páginas)515 Visitas
Civilizaciones antiguas: Mesopotamia, Egipto, China, India y Fenicia.
A continuación te presentamos algunas de las primeras civilizaciones en las que surgieron formas estatales. Con el propósito de identificar la relación de estos con la ubicación de las ciudades y los recursos hidráulicos presentes, incluimos en cada caso, además de una síntesis de su organización política, un mapa que ilustra las características geográficas que favorecieron el surgimiento de estructuras políticas y sociales complejas. Algunas de ellas se desarrollaron a las orillas de grandes ríos, como en el caso de las civilizaciones de Mesopotamia, China, India o Roma, otras, alrededor de lagos, como la azteca ; y otras más, cercanas al mar, como la Griega.
Mesopotamia
Mesopotamia se desarrolló en una franja de tierra fértil, entre los ríos Tigris y Éufrates, bordeada por una amplia región desértica, lo que actualmente se denomina Medio Oriente (específicamente en la parte central de Irak. Esta zona, gracias a su sorprendente fertilidad, formó parte de las regiones iniciadoras de la agricultura y en ella se fundó la que se considera la ciudad más antigua: Ur, alrededor del año 5000 a.C.
Egipto
La antigua civilización de Egipto (3150 al 31 a. C.), se localizó en el noreste de África, limitada al Norte por el Mar Mediterráneo, al Este por el Mar Rojo, al Sur y Oeste por los desiertos del Sahara y Libia. La mayoría de la población se asentó en el valle del rio Nilo, que además de brindar los elementos de subsistencia, constituyó la vía de comunicación más importante de este imperio.
India
Es una de las civilizaciones más antiguas del mundo, floreció en el valle del Indo, ubicado en el actual Estado de Pakistán. En esta región se desarrollaron tribus de agricultores, antes del año 4000 a.C., Los dos grandes ríos al Norte de la India, el Indo y el Ganges, definieron el asentamiento de los grupos sociales de esta cultura. Que entre el II-I milenios y hasta el siglo VI a. C., dieron origen al surgimiento de varios reinos indoarios llamados reinos védicos (por los Vedas, los cuatro libros religiosos más antiguos de la India).
Organización política. Una de las sociedades más antiguas y religiosas del mundo fue la hindú, en que todas las actividades de la vida cotidiana y política estaban relacionadas con el hinduismo y más tarde con el budismo y el jainismo. Se pensaba que sus gobernantes surgían de la cabeza del dios Brahma y por tanto les otorgaban amplios poderes religiosos, políticos y administrativos.
Grecia
El territorio de Grecia se conformaba por dos regiones con características específicas: la región continental, seca y montañosa; y la insular, compuesta por un conjunto de islas pequeñas. Caracterizada en general por sus abundantes accidentes geológicos (tres cuartas partes son regiones montañosas), lo que acotaba el área habitable y laborable y fue determinante en la integración de su organización territorial dispersa y su consecuencia: el surgimiento de Polis o ciudades-estado.
Las Polis eran era una ciudad que rodeaba a una Acrópolis o lugar más alto de la polis, donde se asentaba una edificación que tenía funciones de culto y defensa, a este conjunto urbano lo rodeaban los campos de cultivo y bosques, propiedad de los ciudadanos y de la ciudad, respectivamente Surgidas desde la Edad Oscura (entre los siglos XII y VIII a. C.), hasta ir desapareciendo a causa de la dominación romana (siglo II a. C.).
En gran parte debido a sus características geográficas, Grecia no formó un país unificado ni fue un imperio; muy por el contrario, estaba integrado por varias ciudades-Estado independientes como Atenas, Esparta y Macedonia, que llegaban a hacerse la guerra entre ellas. Pese a ello, estaban unidas por vínculos
...