ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colonización de América

Carolina MonardesTarea23 de Octubre de 2023

665 Palabras (3 Páginas)153 Visitas

Página 1 de 3

                             

                             “TRABAJO DE HISTORIA”

                              Historia, Geografía y Ciencias Sociales


MISIONES RELIGIOSAS EN AMERICA

Las misiones servían como agencias de la iglesia y el estado para difundir la fe a los nativos, para predicación de evangélicos y también apaciguarlos para los propósitos estatales.

Las primeras, reconocidas en el siglo XIII fueron las de los carmelitas, franciscanos, dominicos y agustinos.

[pic 1]

+

INQUISICIÓN La inquisición como tal fue una creación de los franceses, pero hay dos tipos católica y protestante (Inglaterra, Alemania etc.), la creación de santo oficio o la inquisición destinada a la protección de la fe católica (España, Francia etc.) durante los siglos XV, XVI Y XVII y velo por la defensa de las creencias religiosas y sociales de la época, procurando normas de conducta que regirían la vida en la nueva España, y duro casi 300 años.[pic 2]

POBLACIÓN INDIGENA Los métodos de evangelización fueron un proceso histórico incluyo la predicación, la enseñanza y la implantación de la fe católica de los territorios de la nueva España y la transmisión de la cultura occidental. Por medio de la acción de ordenes religiosas, como los franciscanos, dominicos, agustinos, mercedarios y jesuitas. La adaptación al estilo de vida, incluyendo lenguaje, vestidos, alimentos, etiquetas y estilos de viaje. Traducción de las ideas cristianas mediante el uso de los clásicos confucianos o el uso de historias populares chinas, utilizadas metafóricamente para una mejor explicación de la doctrina. Había dos estrategias empleadas por los franciscanos en su conquista espiritual: la conversión selectiva y la masiva. La primera consistió en evangelizar a los caciques indígenas dando a conocer la religión cristiana y la segunda en el bautizo masivo de los naturales.[pic 3]

[pic 4]

 Los pueblos americanos reaccionaron de maneras tan diversas como sociedades había a lo largo de todo el continente fue la del contacto amistoso y la curiosidad. Los indígenas también reaccionaron espontáneamente en ocasiones con cierta lentitud, en otras, anticipándose al europeo, en todo caso, la comunicación, o más bien, la incomunicación, fue una dificultad real que no facilito el “encuentro”.

Algunas de las defensas fueron el grito, los tambores y cantos. Para infundir pavor al enemigo, parecer más feroces y eliminar los malos presagios, se pintaban y tatuaban sus cuerpos. Alguna de las creencias eran animismo, politeísmo, el uso de plantas para introducir estados alterados de conciencia o espirituales, rituales o bailes especiales.

Los indios encomendados pagaban sus tributos y trabajaban en las obras públicas, en la construcción de edificios públicos como cabildos, cárceles, audiencias, catedrales e iglesias. También ejercieron tareas de servicios domésticos para las autoridades, aunque estaba prohibido.

[pic 5]

[pic 6]

REFLEXIÓN Podemos concluir que la evangelización de América por los europeos en el siglo XVI se llevo a cabo de distintas maneras para llevar a cabo la fe en América que trataba en su totalidad evangelizar y transmitir a otros la fe cristiana a fin de que pueda en su vida cotidiana histórica en su praxis comunitaria, seguir los pasos de cristo, el liberador de cada hombre y de la historia como totalidad. La evangelización se juega en ultima instancia en la praxis, en los actos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (337 Kb) docx (256 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com