ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Niños

maxx12318 de Noviembre de 2014

954 Palabras (4 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 4

Un Nuevo mundo, otras costumbres, otras ideas; Al ver una vida como la de Lyra y William en el libro de “La materia oscura” donde se observan todos los peligros y todas las ideas contra las que tienen que lidiar estos y otros niños en todo el mundo, desde situaciones de pobreza, secuestros, maltratos, ideales sociales y un sinfín de problemas.

Estos problemas por lo general los adultos lo vemos con temor y hasta en ocasiones con indiferencia, siendo nosotros los que debemos enfrentarnos a estas situaciones, son los niños, quienes a capa y espada, defienden sus ideas y pensamientos a través de su mundo generalmente llamado imaginación.

Me asombro ante la actitud de los niños ante situaciones de lo cual hasta cierto punto son causa de conflicto entre personas, ocasiones donde los niños al ver a un indigente en la calle no le temen y tratan de ayudarlos o por lo menos saludarlos y darles una sonrisa mientras el adulto lo mira con desprecio e indiferencia por no estar de una manera que le parezca agradable, actos así me hacen pensar en la manera de ver el mundo de los niños y porque al crecer esa mentalidad se modifica o desaparece.

Los niños son capaces de enfrentarse a una situación de peligro llevándolo todo a un simple juego donde pueden imaginar las ideas más creativas para solucionar cualquier problema y eso es algo que a los adultos nos falta o ya no tenemos, la imaginación de un niño.

La transición de niño a joven por lo general se ve con los cambios de ideales aconsejados por los mayores que lo rodean y las criticas sociales de su entorno, pero, ¿Qué pasa con aquellos que aún no quieren dejar de ser niños de mente o corazón? En la sociedad actual las personas habitualmente le temen o discriminan a todo aquello que sea distinto o no le entiendan al grado de causarle odio, creando que su mentalidad se cierre a esas personas que intentan aun ser niños.

Infinidad de veces hemos visto a esas personas que aún se divierten con niños o les gustan los juguetes o caricaturas y escuchar que les dicen “Ya estas grande, eso es de niños” pero tal vez esa persona tenga una noción de la vida distinta a la de la gente común, con un desarrollo ante la sociedad de manera normal, pero su forma de ver el mundo es más cercana a la de un niño o de otra manera llamarlo “más infantil”.

A estas personas en la sociedad actual se les puede encontrar de muchas formas, unas que de manera más discreta son creativos de una manera innovadora, o una visión distinta a la que el promedio utilizaría, esa creatividad se le llama imaginación, que no es otra cosa que poner a tu mente a idear cosas que tú crees que te agraden o te entretengan.

Los niños al crecer adquieren carácter que se les propone a partir de las circunstancias en las que se envuelva su vida, como aquellos niños que al vivir en un gobierno con economía social estable, crecen de una manera balanceada lo que los lleva a una vista del mundo más intermediaria, en cambio aquellos niños que viven en situaciones pobres, tal vez tengan una vista del mundo más sombría de grandes pero de niños para ellos su modo de vida es normal y por lo contrario, aquellos infantes de grandes riquezas ven el mundo por encima de los demás, buscan lo inalcanzable y se esfuerzan por sus cometidos, pero de niños para ellos es normal viendo en estos tres tipos de niños que en un futuro son totalmente distinto pero aun siendo pequeños su ideal de vivir la vida de manera feliz, con menos preocupaciones de la necesarias y con su manera de hacer las cosas, te das cuenta que el mundo de los niños es solo uno pero tan grande que hace a todos los niños felices.

La vista de este mundo de los niños se puede simplificar en un juego, o ¿acaso no has visto a un niño pequeño jugar a los soldaditos? O a la casita policías y ladrones, al doctor, a la ciudad, a la granja, a los barcos, a construir,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com