Como el interés del estudiante
flor_ecita80Tesis31 de Agosto de 2011
447 Palabras (2 Páginas)626 Visitas
Corto
INMEDIATA TRANSCRIPCIÓN EQUIPO 1 EQUIPO 2
1.- ¿Qué estrategias utilizas para atraer el interés del niño y sea significativo en su aprendizaje?
2.- ¿Cuánto tiempo dedicas a la materia de historia?
3.- ¿Quiénes fueron los personajes que intervinieron en la revolución?
4.- ¿Quién encabezo la Revolución?
5.- ¿Cuál fue la causa que llevo a la revolución?
6.- ¿Qué periodo abarca?
1. Primeramente uso un libro del alumno, y el almanaque del maestro, fechas históricas, hechos para recordar, entrevistas en la localidad etc.
2. Media hora diaria aprox.
Pancho Villa
Francisco I. Madero
Pascual Orozco
Pánfilo Natera
Hermanos Flores Magón
3. Venustiano Carranza
4. Francisco I Madero
5. Pobreza en la mayoría de la gente y que Porfirio Díaz cometió el error de decir que México estaba preparado para tener un nuevo gobierno.
6. 1910-1924 1. Emoción, motivación, dramatización de los hechos, lectura comentada.
2. 2 horas a la semana
3. Pancho Villa
Emiliano Zapata.
Francisco I Madero.
4. Francisco I Madero.
5. Desigualdad, injusticia, falta de democracia.
6. 1910-1920
USO DE LA NARRACION PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
1.- ¿Aprender historia es más sencillo a través de las narraciones?
R= No pero es una de las tantas estrategias que aplicamos para abordar un tema.
2.- ¿Las narraciones son necesarias en los niños pequeños?
R= Si para despertar su interés y motivarlos a que investiguen o pregunten sobre el tema.
3.- ¿Las narraciones abordan la historia desde una visión simplista?
R= “si” la mayoría de las veces, ya que casi siempre narra el hecho sin llevar al niño al análisis y la comprensión del porque….
4.- ¿Puede quedarse el estudiante con ideas erróneas que aparecen en las narraciones históricas que hacen la literatura?
R= Desde luego sobre todo si no llevamos al alumno al análisis de los hechos.
I
IDEAS CENTRALES DE LA NARRACION
EQUIPO 1 EQUIPO 2 EQUIPO
Lo narrativo hace entendible la realidad y es la forma que asume la historia.
La narrativa debe ser una forma de expresar el mundo en que vivimos, entender lo cotidiano y darle significado.
La historia había realizado el razonamiento deductivo y la operación interpretativa. Ortega y Gesset dice que la narración es una forma de razón semejante a la física, matemática y lógica. La narrativa puede llevar al
...