Conceptos basico del fascismo italiano y el estado
JayChanCosplayApuntes2 de Diciembre de 2018
844 Palabras (4 Páginas)171 Visitas
Conceptos Básicos del Fascismo Italiano
- Oportunismo y pragmatismo. Los líderes fascistas estaban más interesados en la acción que en la teoría. Actuaban y después buscaban una teoría que explicara o justificara eventos que ya habían ocurrido. El Fascismo era más un producto de la acción política que una guía para la acción política.
- Fuentes diversas y variadas de ideas. Los fascistas utilizan ideas de pensadores tan diversos como Maquiavelo, Pareto, Nietzsche, Hegel, y Sorel.
- Crítica de las doctrinas no fascistas. Critican el énfasis en el individualismo del liberalismo y la democracia occidental en vez de enfatizar el Estado. En las democracias, el Estado se supone que sirva al individuo, mientras que los fascistas piensan que el individuo es el que debe servir al Estado.
- Critican la doctrina comunista de la lucha de clases. Los fascistas promueven la doctrina de la cooperación entre las clases y la unidad dentro del Estado. También atacan el materialismo del comunismo.
- La visión del hombre. Para los fascistas el individuo se magnifica a través del Estado. Como individuo se es insignificante pero como Italiano o como Alemán la importancia de uno aumenta. También dicen que el hombre trabaja mejor y logra más bajo el liderato de un líder creativo.
- El papel de los mitos. Los fascistas reconocen que los mitos son muy útiles a un movimiento como el de ellos. La nación y la grandeza de la nación son ejemplos de mitos. Mussolini decía que el fascismo había creado un mito.
- El Estado y la Nación. Todo esta en el Estado. Todo para el Estado, nada en contra del Estado. El Estado crea la Nación, el Estado es el creador de los derechos, el Estado es el alma del hombre.
- La guerra. La guerra saca lo mejor del hombre. La Guerra ennoblece a los hombres que la dirigen. La guerra es inevitable, por eso el país debe hacerse autosuficiente lo mas pronto posible.
- El Estado Corporativo. Los fascistas ven al estado funcionando como una corporación en donde los principales grupos de interés son los trabajadores, los empresarios y dueños del capital, y el Estado, Actúan en forma cooperativa para el bien común, pero en última instancia, el Estado es el que controla.
Características del Gobierno Totalitario
-Definición. Un gobierno dictatorial intolerante de la libertad individual y de la oposición y la disensión. Se caracteriza por:
-Gobierno de un solo partido
- El papel central del líder o dictador y el culto a la personalidad.
- El uso de la ideología, que en ocasiones sustituye o funciona como una religión.
- El uso de la propaganda y la educación para indoctrinar la población y controlar las ideas y el pensamiento. El Estado tiene un monopolio de los medios de comunicación.
- El uso extensivo de la policía secreta y de informantes.
- Censura de todos los medios de información, comunicación y expresión.
- Uso de demostraciones masivas para avivar el apoyo de los ciudadanos y demostrar patrocinio al régimen.
- Gobierno centralizado que ejerce control total sobre todos los aspectos de la vida.
- Planificación central de todos los distintos renglones de la economía y la sociedad.
Cronología de la Unión Europea
1948- Bélgica, Holanda (Netherlands), y Luxemburgo crean una mercado común-Benelux.
1952- Francia, Alemania, Italia, y Benelux establecen el “European Coal and Steel Community” (ECSC) para coordinar la producción de carbón y acero entre las seis naciones. Estos acuerdosunen a los miembros tanto en términos económicos que la guerra entre ellos se convierte en una proposición inimaginable.
1957- Los miembros del ECSC firman el Tratado de Roma y crean la Comunidad Económica Europea, mejor conocida como el Mercado Común. Sus propósitos eran: la eliminación de barreras tarifarias entre los seis países (no aranceles o impuestos), el desarrollo de de una tarifa común con respecto al resta del mundo, la armonización de las políticas económicas y sociales, y el movimiento libre de capital y mano de obra. Rápidamente se convirtió en la segunda región de mayor crecimiento en el mundo, después de Japón.
...