Conceptos historia mexicana y de América Latina
Dani RiosTarea19 de Junio de 2022
531 Palabras (3 Páginas)99 Visitas
En el presente documento hablaremos sobre unos hechos que han marcado la historia mexicana y de América Latina, así es hablamos sobre el neoimperialismo y la descolonización para la identidad cultural en estas zonas, pero antes de continuar con esta investigación por que no reflexionamos muy por encima la parte conceptual para poder ofrecerle al lector el conocimiento de cómo se abordara la presente investigación.
Para hablar en el neoimperialismo hablemos sobre las características del neoliberalismo, básicamente está enfocado en la liberación de las producciones y de igual manera los intercambios comerciales de esta manera dejan disminuyen la intervención del estado sobre asuntos políticos y económicos.
A grandes rasgos en neoimperialismo es también conocido como el imperialismo moderno y fue una ideología para la expansión colonial empleada por potencias europeas que luego fue seguida por EUA y Japón.
Analizaremos a lo largo de la investigación estas causas y sus consecuencias que como el titulo lo hace saber una de las consecuencias de estos procesos históricos es la identidad cultural.
El neoimperialismo y la descolonización jugaron papeles importantes en la identidad cultural de América Latina y México, estos movimientos se dieron después del imperialismo y colonización, es por eso por lo que en esta investigación retomaremos temas como Neoliberalismo mejor explicado, la reconfiguración del orden político y económico, globalización, consecuencias del neoliberalismo, conflictos étnicos, etc.
Todos estos movimientos a pesar de no ser tan sangrientos como otros eventos en la historia de igual manera crearon ambientes donde era mas que claro el dominio que se imponía uno de otros.
Poco a poco la evolución de estos movimientos dio como resultado el neoimperialismo tipo de dominio directo, y la descolonización la independencia después de las colonias.
Desarrollo:
Iniciando con el neoliberalismo, se buscaba una liberación de las producciones y la liberación de los comerciales, un aumento en la actividad industrial, desregulación del mercado laboral, reducción de gastos sociales, etc. es decir es una ideología económica que forma un plan de gobierno cuyo objetivo es el libre mercado. También mencionamos que el neoliberalismo es un fenómeno eminente político.
Es relevante hacer mención que el neoliberalismo mantiene un papel importante en la historia general, no es un concepto propio de México sino también del mundo, este movimiento fue acuñado por el académico alemán Alexander Rustow en 1938 en donde lo definió como “la propiedad del sistema de precios, la libre empresa y un Estado fuerte e imparcial”
En sus políticas macroeconómicas se encuentran las restrictivas que se basaban en aumentar la tasa de interés o reducir la oferta de dinero, fiscales restrictivas que eran aumentar los impuestos, liberalización que era la desregularización para el comercio, privatización de las empresas del sector privado quién era el encargado de generar las riquezas.
Cabe resaltar que tuvo sus causas para que éste se originara no simplemente originó de la nada sin algún motivo una de las causas fue la crisis económica, la devaluación de la moneda ya que gracias a esto los gobiernos comenzaron a perder autoridad, la quiebra de la bolsa de valores en Nueva York en 1929, la desaparición de estado bienestar, lucha de clases, entre otros motivos más.
Esto nos lleva a la reconfiguración de orden político y económico,
...