Conflictos Del Narcotráfico En Colombia
pipehrndz31 de Agosto de 2011
413 Palabras (2 Páginas)1.254 Visitas
Conflictos del Narcotráfico en Colombia.
Éste es el problema más grave de Colombia. La capacidad corruptora del narcotráfico penetró todas las instituciones de Estado y la vida social en los últimos 30 años, incrementando la descomposición moral y pérdida de valores, estimulando la criminalidad y el escalonamiento de la guerra, últimamente. Colombia es el primer productor de cocaína en el mundo. En 1990 se calculó su producción en cerca a 300 toneladas métricas; en 1998, 450 toneladas y un año después, 550. De éstas, el 65.0% entra al mercado de EE.UU., el 30.0% al mercado europeo y el 5.0% restante a otros mercados.
La política antidrogas de EE.UU. fracasó. La producción y la exportación de droga aumentaron a pesar de los miles de millones de dólares destinados a la represión. Los altos precios de la hoja de coca, la crisis de la agricultura y la corrupción del Estado, son tres factores que empujan la ampliación del área cultivada. La agricultura tradicional no es rentable, los campesinos trabajan a pérdida por la ausencia de apoyo estatal.
Los narcotraficantes se convirtieron en grandes propietarios rurales a partir de los años 80, en operaciones de lavado de dólares y el despojo violento de campesinos, le dan nuevo impulso a estos grupos para defender su negocio e imponer su propia ley. Los narcotraficantes convertidos en terratenientes y comerciantes se aliaron con las Fuerzas Armadas oficiales, siendo asumidos en la estrategia contrainsurgente como financiadores y proveedores de sicarios en operaciones encubiertas en un principio, siendo más adelante vinculados a tareas de limpieza indiscriminada en zonas campesinas y barrios populares.
Entre los años 1992 y 1999 aquellos grupos asociados con la fuerza pública ejecutaron más de 5.500 masacres, en las que perdieron la vida 19.000 civiles. En 1.998 fueron 285 masacres y 1.366 civiles los muertos; en 1.999 fueron 403, donde murieron 1.865 colombianos. En los primeros seis meses del año 2.000, hicieron 253 masacres donde murieron 1.035 civiles.
Conflictos y Hechos que marcaron la historia de Colombia a partir del inicio del narcotráfico:
Los Carteles de la droga en Colombia
El Cartel de Medellín (1970–1993).
El Cartel de Cali (1970-1995).
El Cartel del Norte del Valle (1970-2008).
El Cartel de la Costa.
La Formación del M-19.
La Toma del Palacio de Justicia.
La Toma a la Embajada Dominicana.
Atentados con carros bomba, motos bomba, autobuses bomba.
Asesinato de policías.
En 1989 – Muere Luis Carlos Galán.
Un magnicidio marco la historia del país para siempre, con la muerte de Luis Carlos Galán, un joven político, candidato a la presidencia por el nuevo liberalismo.
...