ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constituciones, Tratados Yleyes De Mexico

andrealeonmendez12 de Marzo de 2013

3.922 Palabras (16 Páginas)802 Visitas

Página 1 de 16

INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………….………6

ANTECEDENTES

• Constitución española de 1812 (Cádiz)……………………………………..6

• Elementos constitucionales…………………………………………….……..6

• Sentimientos la Nación………………….…………………………………….7

• Constitución de apatzingan…………………………………………………...7

• Tratados de Córdoba…………………………………………………………...8

• Plan de Iguala…………………………………………….................................8

• Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824. Acta Constitutiva de la Federación Mexicana......................................................9

• Siete Leyes…………………………………………………………….…….....10

• Bases orgánicas de 1841…………………………………………...………...11

• Bases orgánicas de 1843…………………………………………………......11

• Acta constitutiva y de reformas de 1847……………………………..……...11

• Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857……….11

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917………..12

Constitución española de Cádiz (19 de marzo de 1812)………………………….13

Elementos constitucionales (Abril 1812)……………………………………………13

Sentimientos de la nación (14 de septiembre de 1813…………………………….13

Constitución de apatzingan (22 de octubre de 1814……………………………….13

Plan de iguala (1821)…………………………………………………………………...13

Tratados de Córdoba (24 de agosto de 1821)………………………………………..14

Plan de Veracruz (2 de diciembre de 1822) .………………………………………..14

Plan de casa Mata (1 de febrero de 1823) .………………………………………..14

Plan de Lobato(23 de enero de 1824) .……………………………………………..14

Plan de Guadalajara (11 de junio de 1824). .………………………………..……..14

Constitución de 1824)…………………………………………………………………15

Plan de Montaño (21 de diciembre de 1827). .……………………………………..15

Plan de perote (16 de septiembre de 1828). .………………………………………15

Plan de jalapa (4 de diciembre de 1829). .…………………………………………..15

Plan de Veracruz (2 de enero de 1832). .……………………………………………16

Plan de Cuernavaca (25 de mayo de 1834). .……………………………………….16

Siete leyes (27de octubre de 1936) .………………………………………………….16

Tratado de Velasco (14 de mayo de 1836). .…………………………………………17

Plan federalista (19 de julio de 1840). .……………………………………………….17

Bases de tacubaya (28 de septiembre de 1841). .…………………………………..17

Tratado de Guadalupe hidalgo (2 de febrero de 1848 y fue ratificado el 30 mayo de 1848). .……………………………………………………………………………………17

Tratados de tzucacab (23 de abril de 1848). ………………………………………..17

Ley lares (23 de abril de 1853). .………………………………………………………17

Venta de la mesilla (30 de diciembre de 1853). .……………………………………17

Plan de ayutla (1 de marzo de 1854). .……………………………………………….17

Ley Juárez (23 de noviembre de 1855). .…………………………………………….18

Ley la fragua (28 de diciembre de 1855). .…………………………………………..18

Leyes de reforma (1855 y 1863). )……………………………………………………18

Ley lerdo (25 de junio de 1856). )…………………………………………………….18

Constitución de Mexico (5 de febrero de 1857). )……………………………………18

Ley iglesias (11 de abril de 1857). .…………………………………………………...18

Plan de tacubaya (17 de diciembre de 1857). .………………………………………18

Plan de Mazatlán (1 de enero de 1858). .…………………………………………….19

Tratado de mon-almonte (26 de septiembre de 1859). .…………………………….19

Tratado de mclane-ocampo (14 de diciembre de 1859). .…………………………..19

Tratados de la soledad (19 de febrero de 1862). .…………………………………...19

Plan de la noria (8 de noviembre de 1871). .…………………………………………19

Plan de tuxtepec (10 de enero de 1876). .……………………………………………19

Tratados de ciudad Juárez (21 de mayo de 1911). .……………………….………..19

Plan de Texcoco (23 de agosto de 1911). .………………………………….……….20

Plan de la soledad (16 de noviembre de 1911). .……………………………………20

Plan de Ayala (25 de noviembre de 1911). .…………………………………..……..20

Plan de la empacadora (25 de marzo de 1912). .……………………………………20

Plan de Guadalupe (26 de marzo de 1913). .………………………………………..20

Tratados de teoloyucan (13 de agosto de 1914). .………………………………..…20

Constitución mexicana (5 de febrero de 1917)……………………………………...21

Fuentes………………………………………………………………………………….21

INTRODUCCION

En el próximo trabajo se mostrara como es que México en el aspecto político se ha transformado y desde luego una pequeña síntesis de los problemas que hubieron en ese momento, como se resolvieron para lograr lo que hoy en día nuestra constitución mexicana. Claro todo este largo proceso de leyes para construir nuestra constitución comenzó aproximadamente en los años del 1800 aproximadamente con la idea de igualdad para todos en lo que ese entonces era la nueva España que era gobernada por los españoles. Así habrá un proceso de pequeñas luchas hasta llegar a 1917 cuando fue creada la constitución que actualmente nos rige claro que con unas nuevas reformas.

Para entender un poco mas este trabajo tendremos que saberlos siguiente aspectos:

Constitución es una norma suprema de un Estado de derecho establecida para que lo rija. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poder legislativo, ejecutivo y judicial) y con sus ciudadanos. Busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.

Tratado: ES UN Convenio establecido entre dos o más Estados al que se llega después de un asunto, en el cual se crea, modifica o resuelve una relación jurídica de derecho internacional.

Ley: es una norma que prohíbe alguna cosa con la finalidad de bienestar de una sociedad

Plan: es un conjunto de medidas para que influyan en cambiar algo del estado de acuerdo a las necesidades sociales.

Acta constitutiva: el escrito en el que se deja constancia de la iniciación de las actividades de un organismo

ANTECEDENTES CONSTITUCIONALISTAS

Constitución española de 1812 (Cádiz)

Los ejércitos napoleónicos han invadido el país y a reunido en Bayona a Fernando VII y Carlos IV. Consigue que el primero abdique en el segundo y este en él. Napoleón pone, así, legítimamente, a su hermano Jose I en el trono de España. Con esta invasión El pueblo se divide. Entre los que apoyan las ideas liberales que se traen desde Francia que son un grupo de afrancesados y por otro pero por se encuentran los "patriotas", una gran mayoría del pueblo español, quienes no ven con buenos ojos la invasión.

El 25 de septiembre de 1808 se constituye la Junta Suprema Central Gubernativa con sede en Aranjuez. Los azares de la guerra la llevan a Sevilla y finalmente a Cádiz. Sus funciones fueron las de dirigir la guerra y la posterior reconstrucción del Estado. también denominada La Pepa, que fue promulgada por las Cortes Generales de España el 19 de marzo de 1812 en Cádiz. La importancia histórica de la misma es grande, al tratarse de la primera Constitución promulgada en España, que además de ser una de las más liberales de su tiempo sirvió de modelo a las primeras leyes fundamentales del México que se transformaba en nación independiente.

Elementos constitucionales

En la Independencia, al no reconocerse a las autoridades virreinales novohispanas ante la acefalía proveniente de la ausencia de Fernando VII, el 19 de agosto de 1811 se instauró la Suprema Junta Nacional Americana, como órgano de gobierno para lo que dentro de poco sería la nación mexicana, integrada por los principales dirigentes de la insurgencia en ese momento, destacando entre ellos José María Morelos y Pavón e Ignacio López Rayón.7 Ambos serían nombrados vocales de la Junta y, el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com