Constitución Política Caso de estudio
toby123456789Trabajo18 de Abril de 2017
489 Palabras (2 Páginas)96 Visitas
[pic 1]
Asignatura:
Constitución Política
Actividad 4
Caso de estudio
Presenta:
Geraldine Gómez Cortes
000480191
Docente:
Jhon Edwin Aldana García
Lérida, Tolima Marzo 16 de 2017
Los derechos humanos son condiciones que permiten que los ciudadanos tengan derechos inherentes, sin discriminación alguna, el derecho más importante que tenemos es el de la vida. Pero no solo tenemos derechos, según la constitución de 1991 también hay obligaciones o deberes a cumplir
Los derechos humanos se clasifican en tres categorías:
- DERECHOS FUNDAMENTALES:
Son considerados según la Doctrina como derechos individuales determinados ámbitos de libertad, o autonomía de la persona por parte de los poderes del estado y participación en la vida pública, se utilizan como criterios para diferenciar lo justo de lo injusto, como color, nación, religión, lengua, lugar de residencia, entre otros
- DERECHOS SOCIALES ECONOMICOS Y CULTURALES:
Son los derechos humanos relativos a las condiciones sociales y económicas necesarias para una vida digna y libre, como el trabajo, la seguridad social, la salud, la educación, la alimentación, entro otros
- DERECHOS COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE:
Son aquellos derechos cuyo sujeto no es un individuo, sino un conjunto, colectivo o grupo social, con el fin de proteger y garantizar sus intereses y su identidad. El derecho del medio ambiente incluye el derecho a disfrutar de un entorno ambiental seguro para el desarrollo de la persona y tiene, como contrapartida, el deber de conservarlo y la obligación por parte de los poderes públicos de velar por una utilización racional de los recursos naturales. Son aquellos que buscan preservar, proteger y regular el medio ambiente de usos y actividades inadecuadas que lo vulneren
En el caso de estudio de la señora Rosa Flórez, se puede notar que:
Se vulneran sus derechos sociales, económicos y culturales por parte de su EPS y el fondo de pensiones ya que estos no le dan una solución sino hasta dentro de un año, con el riesgo de obtener o no la pensión y por otro lado que si llega a sufrir un accidente o una enfermedad, la EPS que por tantos años cancelo su esposo, la desampara totalmente, dándole la opción de que ella empiece a cotizar de nuevo sin importar que su esposo la tenia como beneficiaria o la otra opción es cancelar es esperar un año a que el fondo de pensiones le reconozca la pensión de sobrevivientes.
Es decepcionante saber que Colombia no tiene la salud como un derecho sino más bien como un negocio que en realidad a los colombianos no es que nos favorezca mucho.
Bibliografía
Serrano, S. Y. (2009). Elementos Para el Estudio de la Constitución politica. Bogotá: Corporacion Universitaria Minuto de Dios.
Wikipedia, F. (Marzo de 2017). Wikipedia. Recuperado el 16 de marzo de 2017, de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos
...