Constituionalismo En Mexico
isalozada12 de Julio de 2013
17.580 Palabras (71 Páginas)279 Visitas
Índice
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………7
“HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO”……………………….8
HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO………………………….8
“HISTORIA DE LAS CONSTITUCIONES MEXICANAS”………………………….8
“EL ESTADO DE DERECHO EN MEXICO”……………………………………………9
“ANTECEDENTES CONSTITUCIONALISTAS”……………………………………..10
CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ…………………………………………………………….10
ELEMENTOS CONSTITUCIONALES……………………………………………………10
LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN…………………………………………………11
“TEXTOS CONSTITUCIONALES”……………………………………………………….11
CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN……………………………………………………11
PROCLAMACIÓN DE 1821…………………………………………………………….12
TRATADOS DE CÓRDOBA Y PLAN DE IGUALA…………………………………..12
CONSTITUCIÓN FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE 1824…12
LAS SIETE LEYES CONSTITUCIONALES, 1835-1836…………………………….13
BASES ORGÁNICAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA, 1843……………………14
ACTA CONSTITUTIVA Y DE REFORMAS DE 1847………………………………..15
CONSTITUCIÓN DE 1857………………………………………………………………..16
CINCO LEYES CONSTITUCIÓN DE 1917…………………………………………….17
“DERECHO CONSTITUCIONAL”……………………………………………………….18
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN……………………………………………………18
CONCEPTOS AMPLIOS……………………………………………………………………..19
CONCEPTOS RESTRINGIDOS…………………………………………………………….19
A. CONCEPTOS AMPLIOS O EMPÍRICOS……………………………………………..19
1) CONCEPTO ANTIGUO……………………………………………………………….19
2) CONCEPTO HISTORICISTA……………………………………………………….20
3)CONCEPTO NORMATIVO………………………………………………………….20
4) CONCEPTO EXISTENCIALISTA O DECISIONISTA………………………….20
5) CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS - JURÍDICOS…………………………………21
B. CONCEPTO RESTRINGIDO O IDEAL: LA CONSTITUCIÓN RACIONAL - NORMATIVA DEL ESTADO LIBERAL…………………………………………………..21
1) ELEMENTOS FORMALES Y MATERIALES……………………………………….21
a) ELEMENTOS FORMALES…………………………………………………………….21
b) ELEMENTOS MATERIALES…………………………………………………………22
3) ORIGEN………………………………………………………………………………….22
3) APARICIÓN DEL CONCEPTO MODERNO: SUS ELEMENTOS INICIALES...22
4) DESARROLLO POSTERIOR DEL CONCEPTO: NUEVOS ELEMENTOS……..22
5) EXPANSIÓN DEL CONSTITUCIONALISMO……………………………………….23
6) CRISIS DEL CONCEPTO RACIONAL-NORMATIVO…………………………….23
7) LA CONSTITUCIÓN ESCRITA Y LA DINÁMICA CONSTITUCIONAL……..24
“FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.”……………………………………......24
PRIMERA FUENTE FORMAL DEL DERECHO CONSTITUCIONAL ARGENTINO…25
JURISPRUDENCIA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL……………………………25
LA COSTUMBRE…………………………………………………………………………………..25
“EL DERECHO INTERNACIONAL COMO FUENTE DEL DERECHO INTERNO.”…25
VALORACIÓN DEL CONSTITUCIONALISMO……………………………………………26
“ADMINISTRACION PUBLICA”……………………………………………………………..26
ORIGEN Y ALCANCES DEL TÉRMINO……………………………………………………..27
ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA……………………………………27
“MÉXICO”………………………………………………………………………………………….29
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL….29
“ADMINISTRACioN puBLICA FEDERAL”………………………………………………..31
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CENTRALIZADA………………………32
“ADMINISTRACioN puBLICA FEDERAL PARAESTATAL”………………………….34
“FUNCioN ADMINISTRATIVA”…………………………………………………………….36
“LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACioN puBLICA”……………………………..37
“ORGANIZACION ADMINISTRATIVA ESTATAL Y MUNICIPAL.”……………….37
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL...37
“II. ESTRUCTURA DEL EJECUTIVO ESTATAL.”…………………………….38
III) ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO..39.
“IV) ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO”……………………………………………………………………………..40
II. DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DIRECTA……………………………………..41
“DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA PARAESTATAL”……………………………….42
DE LAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARAESTATAL…….42
DE LOS TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS………………………………………………43
DE LAS JUNTAS LOCALES DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE……………………..43
“COMPOSICIÓN DE LOS MUNICIPIOS”…………………………………………………..44
“ORGANIGRAMA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL”……………45
“INTEGRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO”……………………………………………………45
“INTEGRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO”…………………………………………………46
FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL CABILDO …………………………………47
EL SÍNDICO……………………………………………………………………………………….48
PERMANENTES……………………………………………………………………………………49
“OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL”…………………49
CONTRALORÍA MUNICIPAL………………………………………………………………….49
DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS…………………………………….50
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL…………………………………50
SECRETARÍA DEL H. AYUNTAMIENTO…………………………………………………..50
TESORERÍA MUNICIPAL……………………………………………………………………..51
OFICIALÍA MAYOR……………………………………………………………………………..51
“DIRECCION GENERAL DE SEGURIDAD PUBLICA”………………………………..52
“OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA PARAMUNICIPAL”………52
“ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL”…53
“LA REFORMA POLÍTICA DEL DISTRITO FEDERAL”……………………………….54
“EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL”…………………………………………….54
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………56
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………..
“INTRODUCCIÓN”
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO
EL TEMA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA HISTORIA CONSTITUCIONAL DE MÉXICO ESTÁ ACOTADO AL ÁREA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. SU ESTUDIO IMPLICA UN ANÁLISIS EXHAUSTIVO E INTEGRAL DEL ORIGEN Y DE LA EVOLUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS MEXICANAS, ASÍ CORNO LA NECESIDAD DE HACER ÉNFASIS EN LA INEFICAZ FORMA DEL EJERCICIO DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO, PERO SOBRE TODO EN LA DISPUTA POR EL PODER POLÍTICO ENTRE LOS DIVERSOS GRUPOS SOCIALES QUE HAN INTERVENIDO EN LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL PAÍS. ESTA OBRA CONSTITUYE UN ESTUDIO INTEGRAL, SISTEMATIZADO METODOLÓGICAMENTE, QUE PERMITE ANALIZAR Y COMPRENDER LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO A TRAVÉS DE LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL PODER PÚBLICO DURANTE LOS DIFERENTES PERIODOS GUBERNAMENTALES,
...