ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cordobazo


Enviado por   •  26 de Agosto de 2019  •  Documentos de Investigación  •  1.915 Palabras (8 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 8

El Cordobazo

En un contexto mundial de guerra fría, de movimientos sociales contra las élites militares y burocráticas en varios lugares del globo terrestre, en el apogeo de la contracultura experimentada por el hipismo, el descontento mundial y sobre todo de la sociedad estadounidense por la guerra de Vietnam y las muertes de luther King, Robert keneddy y el Che Guevara como referentes de luchas por derechos civiles y reivindicaciones sociales, la sociedad Argentina vive un proceso cívico militar denominado "revolución argentina" que se inicio el 28 de junio de 1966 liderado por Juan Carlos Ongania.

La denominada Revolución Argentina fue la primera dictadura permanente instalada en el pais, siguiendo la Doctrina de la Seguridad Nacional que Estados Unidos estaba imponiendo en América Latina, como parte de su estrategia en la Guerra Fría. Una de las primeras medidas de la dictadura fue la abolición de los partidos políticos, medida que desencadenó la generalización de las acciones insurreccionales así como el fortalecimiento de varias corrientes sindicales combativas y la radicalización del movimiento estudiantil.

En esta realidad, es que la provincia de Córdoba y particularmente su capital, venía desarrollando un núcleo obrero y estudiantil debido a proceso de industrialización desde la década de 1930. Convertida en polo migratorio interno, la población de la ciudad crecía a pasos agigantados y con ella los deseos de conquistas sociales que mejoren su calidad de vida.

El 12 de mayo de 1969 la dictadura de Ongania sancionó la Ley 18.204 estableciendo un régimen de descanso semanal uniforme en todo el país. La ley garantizaba el descanso continuado a partir del sábado a las 13 horas (sábado inglés) y todo el domingo, con una jornada semanal de 48 horas. Pero en Córdoba, ya existía el sábado inglés desde la ley provincial 3.546 del año 1932, con una jornada semanal de 44 horas, razón por la cual la ley de Onganía aumentaba cuatro horas, casi un 10%, la jornada semanal. El aumento de la jornada laboral cordobesa, produjo en gran descontento en las filas obreras y el inicio de una serie de movilizaciones, huelgas y asambleas que desembocarían en el Cordobazo.

El día 26 de mayo, Las dos CGT nacionales por medio de los dos plenarios realizados, resuelve un paro general de actividades de 37 horas a partir de las 11 horas del 29 de mayo, con abandono de puesto de trabajo y concentraciones públicas de protesta en el centro de córdoba capital. Esta medida es apoyada por los estudiantes universitarios que se suman para reclamar por la autonomía de las universidades, con el antecedente negro de la protesta por el aumento del 500 por ciento en la cuota del comedor de las facultades en Corrientes, el cual deja como saldo un estudiante muerto en manos de la represión estatal.

Iniciada la movilización el 29 de mayo, la dictadura por medio de la fuerza policial  intentó frenar el avance de las columnas de obreros y estudiantes que se dirigían hacia en centro.  la represión provocó la muerte del joven obrero Máximo Mena que pertenecía a la fabrica automotriz IKA. La noticia corrió rápidamente y la ciudad fue ocupada por los obreros y estudiantes que derrotaron a la policía y ocuparon 150 manzanas alrededor del centro.

Para retomar el control, la dictadura debió apelar al Ejército que por la noche del 29 y la madrugada del 30, logrando así la disipación de la masa humana luego de varias horas. Si bien la situación se termino controlando, es importante resaltar que la lucha social dejo herida a la dictadura impuesta y sobre todo a la figura de Ongania, quien no se volvió a recuperar de la serie de reclamos a lo largo y ancho del país, y finalmente renuncia a mediados de 1970.

En la historia argentina se han sucedido muchas huelgas, tanto en tiempos dictatoriales como en gobiernos democráticos, veamos algunas de las más importantes de la primera mitad del sg XX.

Para comprender los movimientos sociales y sus luchas es necesario caracterizar un fenómeno que no solo modifica la estructura demográfica del país y la región, sino que viene acompañado de cambios en las formas de concebir la vida, la política, la ideología, el trabajo y las relaciones laborales y clientelares: ese fenómeno es la gran inmigración, constituyo uno de los ejes en que se asentó la economía agro-exportadora, fundada en el capital europeo, sobre todo el ingles. Así, bajo esa concepción de granero del mundo el país se desarrollo en función del puerto, mirando hacia el exterior, lo que se tprodujo en grandes desequilibrios internos.

En términos políticos, podría decirse que este modelo se tradujo en un estrecho control ejercido por una elite, la oligarquía, que baso su poder en el monopolio de la tierra, el comercio y en la ocupación del aparato del estado.

En este contexto, los inmigrantes que habían llegado para contribuir a la colonización de la tierra se vieron impedidos de acceder a ella, debido a la estructura latifundista de la misma. Frustrada esta posibilidad, en su mayoría quedan varados en los sectores aledaños del puerto de Buenos Aires, asi como en otras ciudades importantes como rosario, bahía blanca, la plata, etc; la mayoría trabajando de forma inhumana durante 16 horas por día y viviendo de manera asfixiante con condiciones pésimas en conventillos y pensiones, ya que no solo era caro el alquiler de cuartos individuales, sino que no existía una estructura edilicia en esas ciudades preparada para la masa inmigrante que decidía buscar suerte en las urbes. Para 1902, y como una medida para controlar a los extranjeros, el gobierno de Roca se ve autorizado a expulsar a los inmigrantes que realicen disturbios contra el Estado, por medio de la Ley de Residencia aprobada ese mismo año por el congreso.

En 1907, se da un hecho único en la historia argentina: se produce la huelga de los inquilinos. Que fue una medida generalizada que comprendía la falta del pago de los alquileres en varios barrios del sur de buenos aires, ciudades como la plata, rosario, bahía blanca, avellaneda, entre otras.

Las protagonistas de estas jornadas fueron en su mayoría mujeres y sus hijos cargando escobas, que organizaron marchas y reclamaban mejoras edilicias, baja de alquileres, quita de meses de depósito y mayor flexibilidad en vencimiento de pagos. Si bien el acatamiento a esta huelga fue de unas 100.000 personas, no prospero el reclamo ya que los propietarios contaban con el apoyo del Estado, por lo que hubo represión y desalojos con apoyo judicial y policial, así como también deportación de inmigrantes por medio de la ley de Residencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (98 Kb) docx (264 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com