ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuando Se Realizo La Conquista Mexico-tenochtitlan

lesmam29 de Marzo de 2014

830 Palabras (4 Páginas)1.963 Visitas

Página 1 de 4

TEMA 2: LA ESCUELA EN LA COMUNIDAD INDIGENA

LECTURA: Las escuelas en operación.

Nancy Modiano

• Formas en que se fomenta la idea de nación desde el espacio escolar.

EN 1964 – 1965, impactó la política educativa de Torres Bodett, que recomienda un programa altamente nacionalista, con énfasis de la castellanización mexicanizada de los escolares, y los maestros principales protagonista de este acto; “todos ellos daban sus clases en español y muchos de los que eran bilingües abandonaron el uso de la lengua indígena en sus clases, esto sucedía en menos de un año.

En mi caso en varias ocasiones he dado mis clases únicamente en español tras la falta de dominio del la lengua nauatl.

He observado que mis alumnos si comprenden lo que les explico pero no existe esa participación que yo deseo; me dirijo en español y ellos me contestan muchas veces en nauatl.

En esta investigación que se realizo resalta el uso del libro del texto gratuito como una obligatoriedad para todos los mexicanos.

En la actualidad se espera usar un modelo educativo moderno con enfoques principalmente necesarios para un aprovechamiento eficaz y obtener mejores resultados para la vida moderna

• La valoración de lo indígena que como maestro promuevo desde la escuela.

Soy originario de Huejutla de Reyes, Hgo. Todo el tiempo he vivido en el municipio y por ello no domino la lengua nauatl, hoy en día que me encuentro en función como docente se me dificulta expresarme y hacerme entender de manera fluida y coherente para con los niños en su lengua materna; por ello me he visto en la necesidad de aprenderla, hablarla.

A si mismo la dirección de la escuela compañeros maestros y un servidor estamos recuperando y fortaleciendo en los alumnos las costumbres y tradiciones de su localidad; por otro lado les hacemos ver que tan importante es seguir hablando su lengua indígena como escribirla; inculcamos valores y el respeto a la diversidad. Esta actividad nos ayuda para que los niños participen en el salón de clases redactando textos breves, relacionándolos con el plan y programa nacional.

• Formas en que la comunidad indígena participa en la vida escolar.

La gente de la comunidad de Chantasco se distingue por su capacidad de organización y apoyo. En la escuela existe un comité de padres de familia que es nombrado cada año esto con la finalidad de que junto con los maestros tomen acuerdos en beneficio para la escuela y los alumnos así como también para realizar cualquier actividad que competan a la institución que se dan a conocer en una asamblea general de padres de familia.

• Como lo ejemplifica Nancy Mediano, ¿existen conflictos entre la comunidad y la escuela donde presto sus servicios?

Por lo que he podido observar en este lapso de tiempo tan corto que he estado en esta comunidad no existe ningún tipo de conflicto aun a pesar de sus diferentes partidos políticos y la diversidad de religiones establecidas es esta comunidad, existe ese respeto a la diversidad.

• Describir los recursos materiales y didácticos con los que cuenta para atender la enseñanza de contenidos nacionales y los que tiene para impulsar la revaloración indígena.

El aula donde me encuentro no presenta dificultad para realizar mi trabajo ya que presenta los requisitos que debe contar un aula didáctica. Es un aula grande construida de block, cemento, varillas y vigas, ademas, cuenta con equipo de enciclopedia asi mismo de un pintaron. Tiene aproximadamente 7 años que fue construida el aula.

Dentro de los recursos didácticos tenemos los libros del rincón aunque un poco desgastados, “preferimos un libro desgatado por el constante uso que un libro nuevo que no ha dejado ningún aprendizaje”, libros de texto gratuito, paquetes escolares, juegos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com