ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cucuta Un Destino Dos Paises

christyna1217 de Abril de 2013

4.215 Palabras (17 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 17

CUCUTA

San José de Cúcuta, conocida como “la perla del norte” por su importancia histórica y cultural, se ha consolidado como una de las ciudades más acogedoras de Colombia, por sus escenarios naturales, la variedad de planes turísticos y la amabilidad de su gente.

Desde sus inicios ha sido considerada como el puerto terrestre más importante del país, gracias a su localización limítrofe, que ha permitido que existan importantes vínculos comerciales e industriales con el país vecino Venezuela.

Esta ciudad de calles amplias y arborizadas, ofrece además una amplia oferta hotelera, variedad gastronómica de diferentes culturas, prestigiosos centros comerciales e importantes lugares históricos para visitar.

1. INFORMACION GENERAL

1.1 COMO LLEGAR

1.1.1 Vía aérea

• aeropuerto Camilo Daza.

Está ubicada a 5 km del centro de la ciudad, aproximadamente a 15 minutos del mismo por la autopista Panamericana (Sevilla)

Sirve al departamento de Norte de Santander e indirectamente al vecino estado venezolano del Táchira.

Cuenta con dos pistas cruzadas debido a que se encuentra en una zona de vientos cruzados.

• aeropuerto internacional Juan Vicente Gómez.

Ubicado en San Antonio del Táchira, capital del municipio Bolívar del Estado Táchira, en el suroeste de Venezuela a solo unos kilómetros de Cúcuta.

1.1.2 VIA TERRESTRE

Cúcuta Conforma la frontera más activa de América del Sur

Se puede llegar a Cúcuta desde diferentes puntos de la geografía colombiana y venezolana, todas las rutas están emplazadas en la topografía agreste y montañosa de la cordillera Oriental de los Andes, rodeada de paisajes diversos, variedad de climas y gentes amables.

• Vía El Zulia

Cúcuta - Ocaña - Santa Marta - Costa Atlántica.

• Vía Puerto Santander

Cúcuta - Puerto Santander - Venezuela.

• Vía Pamplona

Cúcuta - Pamplona - Bucaramanga - Bogotá

Cúcuta - Pamplona - Bucaramanga - Medellín

Cúcuta - Pamplona - Duitama - Tunja

• Vía san Cristóbal (Venezuela)

Cúcuta - Venezuela (San Cristóbal - Barinas - Valencia - Caracas)

1.2 DIVISION ADMINISTRATIVA

1.2.1 COMUNAS

COMUNA 1 (Centro)

La Comuna del Centro de Cúcuta como su nombre lo indica es una aglomeración de barrios que están ubicados en la ciudad colombiana anteriormente mencionada.

En esta comuna predomina la zona comercial, en particular los centros comerciales de Alejandría, San Andresito, Ventura Plaza, entre otros. Aunque se pueden encontrar algunos barrios residenciales, entre ellos Los Caobos y La Playa.

Conformada por: los asentamientos denominados: El Contento, El Páramo, Centro, La Playa, Latino, El Callejón, Sector la Sexta, y los futuros asentamientos que se localicen dentro de los límites de la Comuna.

COMUNA 2 (Centro Oriental)

Conformada por: sentamientos denominados: la Rinconada, el lago, club tenis, comercial bolívar, el rosal, barrio blanco, los caobos, quinta Vélez, la Rivera, colsag, popular, la Ceiba, santa lucia, los acacias, prados I y II, prados club, brisas del pamplinita, rincón del prado, Valparaíso suite, las almeydas, la primavera, manolo Lemus, condado de castilla, CASD, UFPS y los futuros asentamientos que se localicen dentro de los límites de la Comuna.

COMUNA 3 (Sur Oriental)

Conformada por los asentamientos denominados: Bocono, Santa Ana, la Unión, Valle Esther, Policarpo, las margaritas, aguas calientes, la libertad, san mateo, Bogotá, bellavista, la carolina, y los futuros asentamientos que se localicen dentro de los limites de la Comuna.

COMUNA 4 (Oriental)

Conformada por los asentamientos denominados: Nuevo Escobal, la quinta, el escobal, el portal del escobal, isla de la fantasia, la alameda, el niguerón, barrio San Martín, Urb. San José, Urb. Aniversario, Nueva Santa Clara y los futuros asentamientos que se localicen dentro de los limites de la comuna.

COMUNA 5 (NorOriental)

Conformada por los asentamientos denominados: Lleras, La Merced, Colpet, Pescader, Zona Industrial, urb. El Bosque, Prados del Norte, Pasajero, Niza, Zona Franca, Santa Helena, Zulima, I, II, III, IV Etapa, Gratamira, La Mar, Ciudad Jardín, Guaimaral, Ceiba II, San Eduardo I, II, Gualanday, y los futuros asentamientos que se localicen dentor de los límites de la comuna.

COMUNA 6 (Norte)

Conformada por los asentamientos denominados: Virgilio Barco, Porvenir, Alonsito, San Gerardo, Aeropuerto, Panameriano, El Salado, La Ínsula, Colinas de la Victoria, Sevilla, Cerro Norte, Cerro de la Cruz, Las Américas, Camilo Daza, y los futuros asentamientos que se localicen dentro de los límites de la Comuna.

COMUNA 7 (NorOccidental)

Conformada por los asentamientos denominados: El Rosal del Norte, chapinero, comuneros, el claret, tucunaré, motilones, la florida, la primavera, Ospina Peréz, Buenos Aires, la hermita, paraíso, camilo y los futuros asentamientos que se localicen dentro de los límites de la comuna.

COMUNA 8 (Occidental)

Conformada por los asentamientos denominados: El progreso, Antonia, Cerro pico, palmeras, Belisario, atalaya, I, II y III etapa, Cúcuta 75, los almendros, Carlos Ramírez París, Doña Nidia, La Victoria, Kennedy, el rodeo, y los futuros asentamientos que se localicen dentro de los limites de la comuna.

COMUNA 9 (SurOccidental)

Conformada por los asentamientos denominados: Divina pastora, Belén, Rudensindo Soto, Gaitán, barrio nuevo, la aurora, las colinas, cundinamarca, san miguel, loma de bolivar, los alpes, Carora, pueblo nuevo y los futuros asentamientos que se localicen dentro de los limites de la comuna.

COMUNA 10 (Cementerio)

Conformada por los asentamientos denominados: Divina pastora, Belén, Rudensindo Soto, Gaitán, barrio nuevo, la aurora, las colinas, cundinamarca, san miguel, loma de bolivar, los alpes, Carora, pueblo nuevo y los futuros asentamientos que se localicen dentro de los limites de la comuna.

1.3 DEPORTE

• El fútbol o balompié es un deporte ampliamente practicado en la ciudad El equipo profesional de fútbol de la ciudad es el Cúcuta Deportivo.

• Igualmente la ciudad es conocida como la capital basquetera de Colombia, no solo por su historia, sino por los grandes logros que se pueden observar en la actualidad en este deporte.

1.4 GASTRONOMIA

Cúcuta ofrece una amplia variedad gastronómica, desde comida casera hasta los más sofisticados platos de la cocina internacional.

Para disfrutar del sabor autóctono y tradicional, el plato recomendado es el mute cuya base son las costillas de res, carne de cerdo y callos, a los que se les agrega el maíz amarillo y vegetales.

Es importante destacar otros platos de la gastronomía de Cúcuta, como: el cabrito, la pepitoria (plato que se prepara con asaduras de corazón, hígado y otras partes, se le adicional cebolla y tomate) y las tradicionales hallacas considerada como plato típico venezolano, son similares a los tamales en Colombia, solo que se les adiciona alcaparras, aceitunas rellenas, y uvas pasas.

La cocina de Cúcuta es también muy famosa por sus tradicionales pasteles (empanadas) de garbanzo, arveja y yuca con ají, acompañados con bebidas típicas como agua panela, masato y avena.

Entre los postres se destacan especialmente los dulces de leche de cabra, preparados con leche de cabra, panela y jugo de limón.

1.6 HOSPEDAJE

Cúcuta dispone de amplia oferta hotelera de aproximadamente 5500 camas, en 2355 habitaciones con infraestructura y capacidad de alojamiento, excelentes espacios para eventos y convenciones.

Los hoteles de Cúcuta ofrecen además, restaurantes de alta calidad y servicio, atendidos todos por un equipo humano amable y calificado.

1 SITIOS TURISTICOS

1.41 PARQUES

• Parque Santander

Se encuentra en el corazón de la ciudad, avenidas 5ª y 6ª, calles 10 y 11, frente a la Alcaldía y la Catedral Metropolitana.

• Parque Colón

Ubicado en el importante sector de La Playa, calles 12 y 13, avenidas 2ª y 3ª. Monumento a la victoria de los patriotas en la Batalla de Boyacá.

Es el lugar de encuentro de los artistas, las ferias artesanales, los festivales musicales y celebraciones especiales.

• Parque Simón Bolívar

Se conocía antiguamente como parque Colsag, cruce de la Av. Gran Colombia con la Av. 11 Este.

En el centro está la estatua ecuestre del libertador Simón Bolívar, obra de Martín Toledo y donado por el gobierno venezolano durante el periodo del presidente Luis Herrera Campins,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com