Cuestionario Sobre El Feudalismo
monalisa04Examen20 de Abril de 2014
3.567 Palabras (15 Páginas)719 Visitas
CUESTIONARIO SOBRE EL FEUDALISMO
1. ¿De qué manera el feudalismo se fue gestando en el esclavismo?
Se fue gestando bajo la forma del colonato.
2. ¿En qué consistió el Colonato y porque los siervos se encontraron más interesados en su trabajo a diferencia de los esclavos?
Consistía en que los colonos estaban obligados a trabajar la tierra de su señor, el gran terrateniente, a pagarle determinada renta en dinero o entregarle una parte considerable de su cosecha y a realizar en favor suyas diferentes prestaciones. A pesar de ello, los colonos se hallaban más interesados en su trabajo que los esclavos, puesto que poseían una parcela propia.
3. En sus inicios ¿cómo fue los terrenos comunales o del estado y porque o como se fueron privatizando?
Se llamaban terrenos comunales a las tierras que eran objeto de disfrute comunal. Las tierras de labor y los prados se distribuían entre los miembros de la comunidad cada varios años. Pasaron a privatizarse ya que las tierras luego solo se transmitían de manera hereditaria dentro de cada familia. Las tribus que conquistaron el Imperio Romano se apropiaron de las tierras del Estado y de algunas que eran propiedad de grandes terratenientes, y con el tiempo las tierras pasaron a la propiedad privada de los campesinos.
4. ¿A quiénes se les llamo campesinos independientes o libres?
Se les llamó campesinos independientes a los que poseían tierras que con el tiempo pasaron a formar parte de su propiedad privada.
5. Describa ¿cómo fue ese cambio a la existencia de campesinos entre familias acomodadas y familias pobres y que trajo consecuencia?
Se dio el cambio ya que la propiedad privada sobre la tierra y los medios de producción acentuaban la desigualdad de bienes entre los miembros de la comunidad. Trajo como consecuencia que los miembros de la comunidad enriquecida comenzaran a adquirir una posición de predominio sobre la comunidad. Los campesinos cayeron, así, bajo la dependencia personal de los grandes terratenientes.
6. ¿Qué papel desempeñaron los jefes militares y como aparecen los reyes o monarcas?
Aparecen cuando los grandes poseedores de tierras quieren conservar y fortalecer su poder sobre los campesinos, entonces los jefes apoyándose de la nobleza gentilicia y sus tropas fueron concentrando el poder en persona y terminaron por convertirse en reyes, monarcas.
7. ¿Por qué o como las tierras fueron entregadas a la iglesia?
Esto se dio a consecuencia de la conquista del imperio romano que aceleró la desintegración del régimen gentilicio entre las tribus conquistadoras. Para poder conservar y fortalecer su poder sobre los campesinos, los grandes poseedores de la tierra necesitaban reforzar los órganos del poder del estado.
Los jefes militares, apoyándose para ello en la nobleza gentilicia y en sus tropas, fueron concentrando el poder en su persona y acabaron por convertirse en reyes, en monarcas. Estos distribuían generosamente entre sus allegados, y es así como muchas de las tierras fueron entregadas a la Iglesia, la cual era un imponente sostén del poder real.
8. ¿Cómo aparece los feudos?
Aparece como consecuencia de los nuevos estados que se formaron a ruinas del imperio romano, los cuales fueron gobernados por reyes. En conclusión feudos se le denomina a las tierras asignadas por los nuevos gobernantes a los servidores de la corona, monasterios de la Iglesia.
9. ¿De qué forma los campesinos libres fueron cayendo bajo la dependencia de los Señores feudales?
Fue a consecuencia a que la propiedad privada se extendió hasta la tierra, es decir esta comenzó a venderse o a hipotecarse. Si el deudor no pagaba el préstamo, tenía la obligación de abandonar sus tierras y a vender en esclavitud su persona y la de sus hijos, hasta poder pagar su deuda. Fue así como que lo grandes terratenientes se fueron adueñando de todas las grandes propiedades de las comunidades rurales campesinas.
10. ¿A quiénes se les llamó campesinos vasallos y a quienes siervos de la gleba?
Dejando de lado sus diferencias los antiguos esclavos y colonos, se unieron y formaron un solo grupo: campesinos vasallos.
Los siervos de la gleba era la unión de grupos de campesinos vasallos.
11. ¿Por qué se dice que feudalismo fue una etapa necesaria en el desarrollo histórico de la sociedad?
Porque el esclavismo había agotado todas sus posibilidades, en este contexto las fuerzas productivas solo podían seguir progresando a base del trabajo de la masa de los campesinos vasallos, poseedores de sus propias tierras, de sus instrumentos de producción e interesados hasta cierto punto en su trabajo.
12. ¿Explique: en qué consistió en nadie o lote que el Sr. Feudal entregaba al campesino?
Consistía en la entrega de tierras por parte del señor feudal hacia los campesinos, en condiciones muy gravosas. El señor feudal concedía o parcelaba, a los campesinos la tierra.
13. ¿Qué es el tiempo necesario y que el tiempo adicional?
El tiempo necesario era en el que campesino creaba el producto necesario para su propio sustento y el de su familia.
El tiempo adicional era empleado para producir el producto del cual el señor feudal se apropiaba.
14. ¿Qué es la renta de suelo del régimen feudal, de donde proviene y cuáles son sus formas?
La renta del suelo es el plusproducto producido por el campesino y aprovechado por el señor feudal. Sus formas son:
La renta en trabajo: o prestación personal, el campesino trabajaba obligatoriamente cierta parte de la semana (3 o más días) con sus propios instrumentos de producción, el resto de días que quedaba, el campesino los empleaba para cultivar su tierra.
La renta en especie: o censo en frutos, obligatoriamente el campesino debía entregar regularmente al terrateniente determinadas cantidades de cereales, de ganado, aves y otros productos.
La renta en dinero: o censo metálico, característico del periodo de la desintegración del feudalismo y de la aparición de las relaciones capitalistas.
15. ¿Qué es la productividad de trabajo?
También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida.
16. ¿Por qué con la renta en dinero se va desintegrando en el feudalismo?
El afán de los señores feudales por incrementar sus ingresos, hizo que abrumaran al campesino de toda suerte de impuesto, hasta que llego el momento en que los campesinos no podían pagar más y así llagaban a la ruina llevando así a sus señores feudales quienes ya no tenían personas a su servicio.
17. ¿En qué consistió en censo? y ¿qué es el censo en dinero?
El censo era la contribución o tributo que se le entregaba como reconocimiento al señor feudal. El censo en dinero era la contribución monetaria obligatoria del campesino como condecoración del señor feudal.
18. ¿Por qué se dice que la hacienda del señor feudal era una hacienda basada en la economía natural?
Una economía natural es donde el producto del trabajo es consumido por la mima unidad que lo produce. Esto sucedía en la hacienda del señor feudal: todos los bienes circulaban en ese entorno, para el señor feudal y sus siervos.
19. ¿Quiénes fueron los artesanos necesarios y que labores desempeñaban?
Los artesanos eran los que confeccionaban los vestidos y el calzado, de fabricar y reparar las armas, los aparejos de caza y los aperos de labranza, así como de construir los edificios.
20. ¿cómo fue aumentando la productividad del trabajo de los artesanos?
Fue gracias a los campesinos o derivaron de estos los artesanos, comenzando a trabajar para sus aldeas; siendo así el aumento de la productividad, habiendo así de producir muchos más artículos de los necesarios para el señor feudal.
21. ¿Por qué los artesanos se establecieron alrededor de los castillos feudales o monasterios?
Porque ahí se encontraban las ciudades más pobladas y además los centros comerciales, que les ayudarían a surgir poco a poco y generando junto a ellos las llamadas vías fluviales de población.
22. ¿Por qué los señores feudales o terratenientes feudales comenzaron a comprar los productos artesanales en las ciudades y no los productos artesanales de sus siervos?
Porque los productos que producían los artesanos en la ciudad eran de mejor calidad, debido al mayor perfeccionamiento en sus oficios.
23. ¿Por qué con el correr del tiempo los oficios se segregaron definitivamente de la agricultura?
Porque los artesanos lograban poco apoco un alto grado de desarrollo y perfeccionamiento, pero debían cumplir una serie de prestaciones en beneficio del señor feudal, pagando distintos tipos de censo en especie o en dinero y estaban sujetos a su jurisdicción administrativa y judicial.
24. ¿Por qué y cuando la ciudad paso a ser un centro de producción de mercancías?
Porque los artesanos lograron liberarse de los señores feudales, logrando formar así poblaciones urbanas en donde también se refugiaban los siervos que venían huyendo de sus opresores y así se logro concentrar la mayor parte de producción de mercancías.
25. ¿De qué manera y para qué los artesanos se agrupaban en gremios?
La intensificación
...