ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura De La Legalidad

yenyol22 de Septiembre de 2013

929 Palabras (4 Páginas)495 Visitas

Página 1 de 4

La cultura de la legalidad es el cumplimiento de la ley sin violencia, en donde la participación del Gobierno, las entidades promotoras del cumplimiento de la ley y protección de la seguridad nacional, y la comunidad en general. Este no debe ser solo cumplido o elaborado por el gobierno del país; si no también debe abarcar a toda la nación, en donde cada uno aporta los conocimientos y deseos de cumplir, instruir y culturizar a cada uno de los pobladores, para que en un trabajo común se luche en contra de la delincuencia la cual agobia al país durante mucho tiempo.

El Derecho como conjunto de principios y normas, es expresión de una idea de justicia y de orden, y por tanto regula las relaciones humanas en toda sociedad, su observancia por tanto puede ser impuesta de modo coactiva. Cualquier sociedad humana, independientemente del grado de civilización en que se encuentre, necesita un orden determinado. Este orden no es arbitrario ni causal, sino el fruto de la observancia de aquellas normas jurídicas que a los efectos de organizar la vida en sociedad se crean.

En Colombia, como en el resto del mundo la corrupción es un problema que rompe el tejido social, derrumba gobiernos, daña la imagen de cada institución, pues disminuye la confianza y credibilidad de los ciudadanos, he incluso entre ellos mismos.

El origen de esta situación problémica se debe a diversos factores condicionados por el acontecer económico, político y sociocultural del país. Sin embargo desde el plano educacional resaltan las deficiencias observadas en la formación del ciudadano a través de las instituciones de enseñanza, para cumplir a cabalidad las prerrogativas establecidas por la legalidad. Se trata entonces de limitaciones que se están sucediendo en el proceso del conocimiento del sistema legal y su funcionamiento, así como actitudes y valoraciones que las personas asumen con respecto a la legalidad.

La sujeción a la legalidad por parte de los ciudadanos no implica una reopción pasiva de la misma. Genera en ellos ideas, actitudes, expectativas y opiniones acerca de la ley. Se crea entonces una red de valores que determinan cuándo, porqué y dónde el hombre apela a la ley o al gobierno o se aparta de la misma.

El Derecho también genera pensamientos e ideas que actúan como motivos o incentivos del comportamiento legal, el comportamiento orientado hacia o en contra de las reglas jurídicas, las instituciones del derecho y el uso o no de la ley.

La legalidad es un componente indispensable en la vida de toda sociedad democrática. En un Estado de Derecho el imperio de la ley demanda la subordinación a ella de todos los poderes estatales, así como de todos los ciudadanos, para asegurar que se tome en cuenta el interés general y que no se ejerza el poder de forma arbitraria y voluntarista.

Se busca por medio de la formación de la cultura de la legalidad que los ciudadanos se apeguen voluntariamente a la legalidad y se convenzan de su utilidad para vivir junto con otras personas con necesidades y derechos similares, pero compuesta de igual forma de una diversidad digna de respetar; asimismo, que desarrollen una actitud crítica frente al desempeño de sus representantes en la vida pública y sepan emplear los mecanismos que la propia ley les otorga, para hacer cambios que contribuyan al mejoramiento social.

Actuar conforme a la legalidad, se puede convertir en un hábito social, en la medida en que el estado de Derecho prevalezca sobre otras formar de ejercer el poder. Solo cuando el ciudadano vea que el funcionario público representante de alguno de los puestos de elección popular, ejerce su labor de manera efectiva, cumpliendo cabalmente con lo establecido en la norma y de acuerdo a las exigencias sociales, solo entonces, se comenzará a arraigar la cultura de la legalidad.

Para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com