ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Regional


Enviado por   •  26 de Febrero de 2014  •  1.512 Palabras (7 Páginas)  •  351 Visitas

Página 1 de 7

¿Qué es cultura?

“Sistema integrado de patrones de comportamiento aprendidos que son característicos de los miembros de una sociedad determinada”.

La cultura incluye todo lo que un grupo piensa, hace, dice y produce; sus costumbres, idioma, artefactos materiales, y sistemas compartidos de actitudes y sentimientos.

Cultura se refiere a los comportamientos específicos e ideas, y Sociedad se refiere a un grupo de gente que “tienen, poseen” una cultura.

Clifford Geertz refiriéndose a la cultura y la sociedad ( o como él dice a la estructura social) dice: “ la cultura es la trama de significados en función de la cual los seres humanos interpretan su existencia y experiencia, así mismo como conducen sus acciones; la estructura social (sociedad) es la forma que asume la acción, la red de relaciones sociales realmente existentes. La cultura y la estructura social (sociedad) no son, entonces, sino diferentes abstracciones de los mismos fenómenos”.

La cultura

•Proporciona Identidad

•Establece un código de conducta

•Es aprendida, se comparte y se transmite por generaciones

•Es conservadora y promueve la continuidad

La cultura en la profesión…

-Entender las diferencias culturales y las formas en que se manifiestan.

-Determinar similitudes entre culturas y explotarlas en la formulación de estrategias de negocios o intercambios profesionales.

Elementos de la Cultura

•Conocimientos

•Comportamientos

•Artefactos

•Idioma (verbal y no verbal)

•Religión

•Valores y actitudes

•Maneras y costumbres

•Elementos materiales

•Estética

•Educación

•Instituciones sociales

El Idioma

Aspectos clave del lenguaje no verbal:

1. Tiempo

2. Espacio y trato social

3. Posesiones materiales

4. Patrones de amistad

5. Acuerdos

LA RELIGIÓN

La religión define los ideales de la vida, que a su vez se reflejan en los valores y actitudes de las sociedades y los individuos.

- Actitud hacia el medio empresarial

- Patrones de Consumo

- Sistemas de organización social

VALORES Y ACTITUDES

•Los valores son creencias compartidas o normas del grupo que el individuo ha vuelto internas.

•Las actitudes son evaluaciones de alternativas basadas en estos valores.

MANERAS Y COSTUMBRES

Comprender maneras y costumbres tiene importancia especial en las negociaciones, porque interpretaciones basadas en nuestro propio marco de referencia pueden llevar a una conclusión totalmente incorrecta.

ELEMENTOS MATERIALES

•Infraestructura económica

•Infraestructura social

•Infraestructura financiera

•Infraestructura de marketing

ESTÉTICA

Cada cultura hace una manifestación clara relativa al buen gusto, como se expresa en las artes y en el simbolismo particular de colores, forma y música.

Educación

INSTITUCIONES SOCIALES

•Familia

•Estratificación social

•Grupos de referencia

•Organización laboral

FUENTES DEL CONOCIMIENTO CULTURAL

El concepto del conocimiento cultural es amplio y multifacético. Puede ser definido por la forma en que es adquirido. La información de hechos u objetiva es obtenida de otros a través de la comunicación, la investigación y la educación. El conocimiento de experiencias, por otra parte, solo puede ser adquirido al participar en una cultura distinta a la propia.

PDF Naturaleza, Cultura y Sociedad

Naturaleza y Cultura

Naturaleza y cultura son dos términos imprescindibles para explicar y entender qué es el ser humano.

• Naturaleza: Se refiere a los determinantes genéticos que un individuo tiene desde su nacimiento.

• Cultura: Es todo aquello que el ser humano aprende o adquiere.

El ser humano es un animal que nace con una naturaleza y a lo largo de su vida adquiere una cultura.

Naturaleza Humana

•Naturaleza humana: Conjunto de las capacidades y características que definen al ser humano y que se encuentran codificadas en su genoma.

Todos los individuos de una misma especie comparten un conjunto de caracteres gracias a los cuales unas especies se distinguen de otras.

«Unas pequeñas diferencias en los genes pueden conducir a grandes diferencias en la conducta». (Steven Pinker).

Los factores genéticos establecen también que todos los seres humanos seamos diferentes los unos de los otros.

Genética y ser humano

•Numerosos estudios demuestran que los genes, además de determinar la forma y función de cada parte del organismo, también condicionan aspectos de su conducta.

•El determinismo genético defiende que tanto los aspectos físicos como conductuales de una persona vienen determinados únicamente por los genes.

¡¡¡¡¡«Los factores ambientales y culturales no ejercen ninguna influencia en la conducta de las personas».!!!!!

•La ingeniería genética es la biotecnología de la manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro.

«Posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos.»

Las razas

Las razas son «grupos de individuos que muestran una semejanza genética mayor que la que tienen con individuos pertenecientes a otros grupos». (Cavalli – Sforza).

•La mayoría de los científicos rechazan el término raza aplicado al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com