ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Siona Y Seoya

Magalytv22 de Mayo de 2014

570 Palabras (3 Páginas)794 Visitas

Página 1 de 3

SIONA- SECOYA

 Siona, Secoya (Pai Coca).

 FAMILIA LINGUISTICA: Tucano Occidental

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Con la alianza de los pueblos Siona y Secoya se conformó la Organización de la Nacionalidad Indígena Siona-Secoya del Ecuador, Últimamente las organizaciones se separaron y los Siona conformaron la Organización de la Nacionalidad Indígena Siona del Ecuador, que agrupa a toda población y es miembro de la CONFENIAE CONFEDERACION DE NACIONALIDADES INDIGENAS DE LA AMAZONIA ECUATORIANA y de la Confederacion de nacionalidades indigenas del ecuador. CONAIE.

ECONOMIA

Las principales actividades económicas y de subsistencia de los Siona-Secoya son la horticultura itinerante de roza y quema que constituye su principal actividad productiva, la caza, pesca y recolección de frutos

La horticultura orgánica es la ciencia y el arte de cultivar frutas, verduras, flores y plantas ornamentales usando los principios básicos de la agricultura orgánica

VESTIMENTA

SIONA En relación a la vestimenta, las mujeres visten de color azul oscuro con franjas de color blanco, andan descalzos, cara pintada de color azul de huituk; los hombres en cambio se visten de color azul en forma de vestido que se llama pacha y curu balún, andan descalzos, utilizan corona de plumas de aves y collares de dientes de animales cruzados en forma de x.

SECOYA La vestimenta de los Secoyas, la construye con material del medio: de fibra de un árbol llamado lanchama, llevan corona de plumas, elaboradas con el plumaje de las aves más grandes de la selva, se pintan la cara en forma de cruz.

Vestimenta que en la actualidad, esta cambiando sobre todo en los jóvenes, quienes utilizan la ropa del mundo urbano.

VIVIENDA

SIONA VIVIENDA: Casa de forma elíptica, habitada por una familia extensa, actualmente existen viviendas pequeñas las que solo dan cabida a la familia nuclear, son hechas de caoba o cedro con techo de palma y con pilares de madera debido al peligro de los animales.

SECOYA VIVIENDA: construcción en forma elíptica, habitada por una familia extensa, hechas de caoba o cedro con techo de palma y pilares de madera para contrarrestar el peligro de los

ATRACTIVOS

 Artesanías: Las mujeres sionas, secoyas y cofanes transforman las semillas multicolores que encuentran en el bosque en vistosos collares y pulseras que se unen con hilos de chambira, una planta del bosque. Para añadirle más color a sus creaciones usan alas de escarabajos verdes fosforescentes y pequeñas piedras encontradas en los ríos. Las ofertas de artesanías incluyen las lanzas y cuchillos negros hechos con chonta.

 • Las Armas: Uno de los objetos más comprados por el turista, como recuerdo son las bodoqueras o cerbatanas con dardos y el recipiente de curare o veneno.

 • Los Tejidos: El material más usado para los tejidos es la chambira. Esta es una fibra que se obtiene de la palma del bosque. Los bolsos son los artículos más elaborados por las mujeres.

GASTRONOMIA

SIONAS : El cazabe se elabora con la variedad amarga de la yuca (Manihot esculenta) que contiene un principio venoso de ácido cianhídrico, que la mujer tiene que sacar antes de cocinar. Con la pulpa obtenida se procede a cocinar las galletas sobre "la sartén de barro". El cazabe tiene la ventaja de conservarse bien y de ser fácil de transportar, durante los viajes.

SECOYA: la yuca es su base de alimentación además de la pesca y la caza

En la vida de los Secoyas, las fiestas tradicionales, son espacios de encuentro comunitario, donde siempre esta presente la comida y bebida en gran cantidad, carne de monte y pescado, chichas de yuca, chicha de chonta y guarapo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com