ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cómo influye una buena alimentación en el cuerpo de los adolescentes?

julietanaahiApuntes18 de Mayo de 2017

7.090 Palabras (29 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 29

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN[pic 1][pic 2]

PREPARATORIA No. 17

Producto Integrador de Aprendizaje (PIA)

Alumnas:

Monserrat Pérez Hernández                                 Matricula: 1861366

Jennifer Debbany Monreal López                         Matricula: 1849622

Juliet Anahí Pérez Gómez                                    Matricula: 1879152

Alicia Lorena Torres Vázquez                               Matricula: 1852400

Perla Preciosa Gonzales Alanís                            Matricula: 1865979

Dulce Montserrat Maldonado Reyes                     Matricula: 1879156

Maestra: Leslie Joyce Montejano Martínez

Semestre 2                                                                        

Grupo: 210

13 de abril del 2017, Ciénega de Flores.

Índice

Introducción

Capítulo 1. Definamos Alimentación

1.1. ¿Qué es la alimentación?…………………………………………….. pág. 5

1.2. Características de una buena alimentación………………………….pág. 6

1.3. Características de una mala alimentación……………………………pág.7

Capítulo 2. La alimentación en los adolescentes

2.1. ¿Cómo se encuentra actualmente la alimentación…………………  pág.9
en los jóvenes?

2.2. ¿Qué alimentos y en qué cantidad garantizan una dieta adecuada para    un joven?  …………………………………………………………….…………pág.9

2.3. ¿Qué minerales y vitaminas tienen especial importancia…………     pág.10
en la adolescencia?

Cap.3 Ventajas de una buena alimentación en los adolescentes

3.1. Tipos de beneficios…………………………………………………….pág.12

3.2. ¿Cómo influye una buena alimentación en el cuerpo……………..pág. 12
de los adolescentes?

3.3. ¿Cómo ayudaría en un futuro una buena alimentación…………..pág.  13
en los adolescentes?

Cap. 4 Enfermedades por una mala alimentación

4.1. Situaciones sociales que llevan a los adolescentes a…………...pág. 14
tener una mala alimentación  

4.2. Trastornos alimenticios……………………………………………...pág. 14

4.3. ¿Cómo afecta a nuestro sistema digestivo……………………….pág. 16
una mala alimentación?

Cap. 5 Cuerpo sano en adolescentes

5.1. Recomendaciones para qué los adolescentes……………………pág. 18
tengan buena alimentación

 5.2. Dietas recomendadas para adolescentes………………………..pág.19

 5.3. Cualidades de una persona sana…………………………………pág. 21

 Cap. 6 Hábitos en personas saludables

 6.1. Lugares adecuados para hacer una rutina de ejercicio………..pág.22

6.2. Hábitos de personas saludables…………………………………..pág. 22

6.3. Ejercicios recomendados para estar en forma…………………..pág. 23 

Conclusión………………………………………………………………..pág.25

Bibliografía………………………………………………………………..pág.  31

Introducción

En este producto integrador de aprendizaje (PIA) hablaremos acerca de la nutrición, así como la alimentación en los adolescentes y jóvenes. En este trabajo se abordarán temas en los que se mostrarán: características sobre una buena alimentación, así como de una mala alimentación, las dietas adecuadas para los jóvenes, etcétera. Toda esta información nos ayudara a hacer conciencia del ¿por qué es importante alimentarnos bien o tener una dieta balanceada? Ya que en la actualidad hay demasiadas personas alimentándose de una manera inadecuada para su organismo, lo cual no les traerá nada bueno en un futuro

La alimentación siempre ha sido un factor muy importante para nosotros los seres vivos porque gracias a ella es que sobrevivimos y ayuda a los adolescentes en su desarrollo. La alimentación consiste únicamente en proporcionar a nuestro cuerpo las sustancias liquidas y solidas que nos son indispensables porque los alimentos nos brindan la energía y las vitaminas necesarias para nuestro cuerpo.

Claro también nos dará ideas muy buenas, por ejemplo: donde podemos realizar una rutina de ejercicio adecuada, ya que hacer ejercicio también es un factor muy importante en nuestra vida diaria porque nos ayuda mucho y nos mantiene en forma.

Este producto integrador de aprendizaje (PIA) nos mostrara toda la información proporcionada de diversas fuentes para obtener un resultado de 6 capítulos cada uno con sus respectivos subtemas abarcando el tema ya dicho.

Capítulo 1. Definamos alimentación

1.1. ¿Qué es la alimentación?

A la hora de describir el concepto de alimentación[1], se puede decir que este es el proceso mediante el cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos con el objetivo de recibir los nutrientes[2] necesarios para sobrevivir. Estos nutrientes son los que luego se transforman en energía y proveen al organismo vivo de aquellos elementos que requiere para vivir.

La alimentación es esencial para los seres vivos sino ¿de qué otra manera sobreviviríamos?

La alimentación siempre es un acto voluntario y por lo general, llevado a cabo ante la necesidad fisiológica o biológica de incorporar nuevos nutrientes y energía para funcionar correctamente.

La alimentación es, por tanto, una de las actividades y procesos más esenciales de los seres vivos ya que está directamente relacionada con la supervivencia.

Se considera que una buena alimentación para el ser humano es aquella que combina de manera apropiada todos los diferentes alimentos que se encuentran en la naturaleza.

La alimentación va de la mano con la buena alimentación la cual debe ser variada y equilibrada. Consumir un poco de todo. Un poco de verduras, frutas, cereales, etc.

Es importante consumir frutas y verduras porque estas contienen vitaminas y minerales que nos ayudan a fortalecer nuestros huesos, órganos, etc. Para así poder tener un adecuado desarrollo y estar saludables.

Para tener una alimentación sana nos podemos guiar del plato o la pirámide del buen comer, debemos comer un poco de todo lo que venga allí.

Si mantenemos una alimentación sana mantenemos nuestro cuerpo y organismo sano y así no tendríamos por qué padecer alguna enfermedad.

En la adolescencia es cuando más importa la buena alimentación porque en esa etapa se encuentran en desarrollo nuestro cuerpo, pero muchas de las veces influyen en ellos los demás, si los demás les dicen que están gordos ellos dejaran de comer, lo cual no es nada bueno y favorable para ellos. Ahí es cuando se debe de estar muy al pendiente de los adolescentes, pues pueden llegar a desarrollar trastornos alimenticios.

1.2. Características de una buena alimentación

Para los expertos en nutrición, una buena alimentación debe tener las siguientes características:

1-. Completa. Es decir que contenga todos los nutrimentos, por ello es que no debes dejar nada de lado: verduras, carbohidratos, leguminosas y carnes, deben forma parte de tu alimentación diaria.

2-. Equilibrada. Esto quiere decir que los nutrimentos que consumas deben estar en proporciones adecuadas. Suficientes carbohidratos, suficiente carne, suficiente fruta, suficiente verdura, etc. Recuerda el balance 55-30-20. Es decir que tu alimentación debe estar compuesta así:

  • 55% de carbohidratos. Preferentemente con un Índice Glucémico bajo para que la glucosa vaya entrando gradualmente al torrente sanguíneo y no descontrole tu Diabetes.
  • 30%-25% de grasas. Sobre todo, insaturadas con omega-3 y omega-6, indispensables para el organismo y de efecto benéfico a nivel cardiovascular.
  • 20%-15% de proteínas. Provenientes de carnes magras y fuentes vegetales. Que sus nutrimentos estén en las proporciones adecuadas.

3-. Inocua. Es decir, que esté libre de microorganismos, toxinas y/o contaminantes que puedan ser un riesgo para la salud. Así que lava perfectamente tus alimentos antes de prepararlos.

4-. Suficiente. Es decir, ni mucho ni poco, debe cubrir las necesidades de cada persona con respecto a su edad. En los adultos una adecuada nutrición junto con un peso saludable y en los niños, además, que propicie un crecimiento y desarrollo adecuados.

5-. Variada. Lo que significa que debe haber una buena selección de alimentos de cada grupo que conforman el Plato del Bien Comer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (620 Kb) docx (260 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com