ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Software educativo para demostrar cómo influye el Reggaetón en los adolescentes de 3er Año A

eduardo manzanillaTesis10 de Julio de 2018

4.533 Palabras (19 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 19

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E. Arquidiocesana. Bilingüe. Presbítero. Ender. E. Ávila

Municipio Mara- Estado Zulia

Software educativo para demostrar cómo influye el Reggaetón en los adolescentes de 3er Año A

                                                                                            Integrantes:

  • Elvianis Manzanilla
  • Adolfo Aguirre
  • Alcideiris González
  • Guillermo Acuña
  • Luis González
  • Ana Fernández

Dedicatoria

Éste trabajo de investigación titulado “DESARROLLO DE SOFTWARE EDUCATIVO PARA MOSTRAR COMO INFLUYE EL REGGAETON EN LOS ALUMNOS DE 3ER AÑO A DE LA U.E.A.B.PBRO ENDER E. ÁVILA”,  se dedicó con mucho amor a nuestros padres, hermanos y familiares, quienes nos supieron apoyar incondicionalmente para cumplir nuestras metas y de esta manera poder superarnos a lo largo de nuestra vida.

Agradecimiento

Primeramente agradecemos a Dios Padre por darnos el conocimiento y la fortaleza  necesaria al momento de realizar nuestro trabajo de investigación, también agradecemos a nuestros padres, por habernos apoyado en todo momento para alcanzar esta meta, al personal administrativo por aconsejarnos día a día en la elaboración de dicho trabajo, a nuestros profesores y tutor por su colaboración para culminar exitosamente la meta planteada

Contenido

Capítulo. I ……………………………………………………………………….        1

El Problema……………………………………………………………………..        2

1.Planteamiento del Problema………………………………………………        3

Formulación del Problema…………………………………………………...        4

Objetivo General……………………………………………………………….        5

Objetivos específicos…………………………………………………………        6

Justificación…………………………………………………………………….        7

Delimitación del Problema…………………………………………………...        8

Capítulo. II        ……………………………………………………………………..9

Marco Teórico        ……………………………………………………………..10

Antecedentes.        ……………………………………………………………..11

Tabla de Variables……………………………………………………………..        12

Capítulo. III        ……………………………………………………………………..13

Marco Metodológico        ……………………………………………………...14

Tipos de Investigación………………………………………………………..        15

Población………………………………………………………………………..        16

Instrumento de recolección de datos……………………………………..        17

PROCEDIMIENTOS……………………………………………………………        18

Capítulo IV        ……………………………………………………………………..19

Resultados de la investigación        ………………………………………………20

Tabulación de los Resultados……………………………………………….        21

Conclusiones…………………………………………………………………...        22

Recomendaciones        ……………………………………………………………..23

Bibliografía        ……………………………………………………………………..24

Resumen

La presente investigación tuvo como propósito terminar como influye el reggaetón en los adolescentes de 3er año a de la U. E. Arq. B. Pbro. Ender. E. Ávila se fundamentó en los aportes teóricos de Ramírez (2009) García (2006) relevantes para el sustento de la presente investigación.

El tipo de investigación empleada fue no experimental, con un nivel explicativo y un modelo de campo. La población estuvo conformada por 45 estudiantes.

La técnica empelada para la recolección de datos fue un cuestionario dirigido a los estudiantes conformado por ítems validados por seis expertos del área. Se lograron los objetivos propuestos en la investigación y el software educativo fue un éxito para el propósito presentado en la tesis.

ABSTRACT

The purpose of this researech was to determine how reggaeton influences adolescents in the 3rd year U. E. Arq . B. Pbro. Ender. E. Avila . It is base don the theoretical contriutions of Ramires (2009) Garcia (2006) relevant to the sustenance of this research . The type of reseach was non-experimental with an explanatory level and a model field. The population was composed of 45 studens . The technique used for data colletions was a questionnaire addressed to studens consisting of 10 items validated by 6 experts from the area. The objectives proposed in the research werw achieved and the educational software was a success for the purpose presented in the thesis.

Capítulo I

Planteamiento del Problema

Macro

Según la universidad Antonio Nariño facultad de psicología sede Cúcuta 2006 de música es elemento que influye cada día en la vida de los jóvenes, los adolescentes no escuchan los que sus padres le dicen que es correcto sino que escuchan lo que ellos quieren les dicen. La música actual se caracteriza por tener cada día más mensajes violentos además los artistas en sus videos se muestran cada vez con menos ropa y muestran mensajes que los jóvenes buscar seguir, un ejemplo de esto se puede ver en el Reggaetón que está de moda hoy en día se nota que sus letras no traen mensajes positivos pero aun así todos así las cantan y las bailan con solo escucharlas.

A todo esto se ha determinado mediante una serie de factores en el ámbito psicosocial referente a la influencia de la música en los adolescentes que este es un elemento cultural muy adaptado por las nuevas generaciones muchas veces debido al contenido violento degenerado que contiene como una manera de expresar sentimientos de rebeldía. Sin embargo resulta impresionante el acelerado auge que toma este género musical en los últimos tiempos y el impacto que contiene sobre la población juvenil, cuesta además creer que este género musical al igual que las drogas han llevado a la destrucción de familias por el contenido subliminal que expresa las letras del  Reggae siendo una de las razones fundamentales para la realización de tal estudio  

Micro

Los venezolanos poseen un patrimonio musical que los acompaña en diferentes etapas de su vida; desde su nacimiento, crecimiento y desarrollo son muchas las canciones que pasan por la vida de un venezolano. Hoy en día en todas partes se escucha el Reggaetón el cual se basa en casi todo el sexo, agresión, violación, identidad etc.

En Venezuela han quedado atrás los bailes y músicas tradicionales pues a los jóvenes les parece aburrido escuchar el Joropo tradicional y prefieren estar a la  moda o simplemente escuchar el Reggaetón ya que se ven identificados porque es tabú en este tipo de género es por esto que este tema es tan debatido, por ultimo no debemos cerrar los ojos a las diferentes problemáticas presentes en este género musical se deben analizar y discutir dichos problemas y buscar las posibles soluciones para el bienestar social.

Objetivos

Objetivo General

-Diseñar un software educativo para crear conciencia en los adolescentes de educación secundaria sobre cómo les afecta escuchar y bailar las canciones de Reggaetón de la actualidad.

Objetivos Específicos:

  1. Identificar las consecuencias que el Reggaetón genera en los estudiantes de secundaria de la Unidad Educativa Arquidiocesana Bilingüe Presbítero Ender Enrique Ávila.

  1. Esquematizar los datos obtenidos mediante la investigación recopilada acerca del uso constantemente del genero Reggaetón en la Unidad Educativa Arquidiocesana Bilingüe Presbítero Ender Enrique Ávila.

  1. Diseñar el software educativo para identificar las consecuencias que genera el Reggaetón en los adolescentes de educación secundaria de la Unidad Educativa Arquidiocesana Bilingüe Presbítero Ender Enrique Ávila.
  1. Aplicar el software educativo a los estudiantes de 3er Año A de la Unidad Educativa Arquidiocesana Bilingüe Presbítero Ender Enrique Ávila.

 

Delimitación

-La investigación se realizara en la Unidad Educativa Arquidiocesana Bilingüe Presbítero Ender Enrique Ávila Parroquia La Sierrita, Municipio Mara, Estado Zulia en un periodo comprendido desde Octubre 2017 hasta Julio 2018 a los estudiantes de 3er Años A de educación secundaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (770 Kb) docx (567 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com