ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO DEL TRABAJO


Enviado por   •  1 de Junio de 2015  •  7.869 Palabras (32 Páginas)  •  168 Visitas

Página 1 de 32

El movimiento obrero y la revolución mexicana

La revolución mexicana se desarrolló en medio de las contradicciones particulares de un país semicolonial. A nivel internacional surgían las relaciones capitalistas de carácter imperialista que convivían en México con formas de explotación semifeudales (incluso semi esclavistas). México estaba entrando al mercado mundial como un abastecedor de materias primas de un modo absolutamente subordinado con las potencias centrales.

Antes de la fase imperialista el capital exportaba mercancías a los mercados de la periferia, en su fase superior también se exportan capitales. Los grandes bancos llevan sus filiales a la periferia y establecen un control, por medio del crédito, de la industria, el comercio y del beneficio de ellas

La exportación del capital financiero-industrial plantea por un lado una dependencia económica de la burguesía nacional con respecto al imperialismo pues todos los préstamos para el desarrollo de proyectos productivos industriales y agrícolas tienen que pasar por el beneplácito de la burguesía internacional. Así los terratenientes locales o pequeños empresarios se convierten en socios del imperialismo.

En el mismo tono, las empresas nacionales que quieren funcionar y necesitan materias primas extranjeras son totalmente dependientes del mercado internacional.

El país se industrializa, pero lo hace en función de satisfacer las necesidades de ese mercado mundial y tomando como base a la oligarquía terrateniente local que es la única que tiene posibilidades de acoplarse a esa lógica de explotación. De este modo la burguesía porfirista nace reaccionaria dado que preserva formas de explotación ancestrales y las pone al servicio del capital trasnacional

Estas son las bases en las que se desarrolla la revolución mexicana de 1910-1940. Tomamos estas fechas porque es el comienzo de una intervención de las masas, en un primer momento campesinas y después de los trabajadores que luchan instintivamente por transformar sus condiciones de vida. En una primera fase (1910-1920) es la pequeña burguesía la que asume posiciones de dirección ante las debilidades políticas del impetuoso movimiento revolucionario campesino. En un segundo momento (Maximato y cardenismo) este movimiento de las masas de trabajadores es contenido por caudillos que construyen una variedad de estado bonapartista, el cual se balance entre las clases para generar condiciones de desarrollo capitalista.

Cárdenas se vio forzado a una confrontación abierta con el imperialismo norteamericano e ingles, planteando la nacionalización del petróleo mexicano como una palanca para desarrollar una burguesía nacional fuerte y con cierta independencia del capital extranjero.

La Revolución permamente

En los 30 años que gobernó Porfirio Díaz se llevaron a la practica hasta el limite las ideas económicas liberales de Benito Juárez, este comenzó el proceso de incorporación del capitalismo como forma de producción hegemónica en el país, con las leyes de reforma se sentaron las bases para, por un lado, permitir un proceso de acumulación originaria de capital con la desamortización de tierras de la iglesia (tenemos que recordar que la iglesia era el terrateniente más grande del país) y comunales de los indígenas.

La inestabilidad que vivió el gobierno de Juárez imposibilito que él mismo desarrollara hasta sus últimas consecuencias este proceso de inserción capitalista, Díaz hereda esta tarea y la única forma de hacerlo era por medio de una dictadura dentro de la cual se permitiera una explotación salvaje e intensiva tanto de los campesinos como de los trabajadores.

La apertura que se tuvo con respecto al imperialismo permitió la industrialización y proletarización acelerada del país. Este proceso de proletarización se desarrollo de forma desigual, las zonas del norte del país, donde eran mejores las condiciones para la extracción de minerales estos ex campesinos se incorporan a las relaciones salariales capitalistas. En las zona del centro se desarrollan industrias eléctricas, más para el golfo tenemos una franja de textil muy importante sin embargo las relaciones en esta zona no son netamente capitalistas pues en muchas ocasiones los obreros no eran libres de comprar los productos que ellos prefieren con su salario, esto lo impedía la tienda de raya o las contrataciones por deuda.

El ferrocarril también fue un factor importante en este proceso; donde llegaba el tren los campesinos eran arrebatados de sus tierras e incorporados forzosamente a la obra.

No obstante, la gran mayoría de la economía era campesina, las grandes haciendas eran prácticamente el centro donde giraba toda la economía, en las ciudades lo que predominaba era el pequeño artesano, como en la economía mercantil.

El profirismo articuló todos estos modos de producción precapitalistas en la dinámica de acumulación burguesa en centros conectados con el mercado mundial.

La revolución que inicia en 1910 tiene entre los actores fundamentales a la pequeña burguesía norteña que tienen aspiraciones políticas que la dictadura les negaba, los intentos de Madero por negociar con Díaz dejan claro las aspiraciones de este sector de la burguesía nacional.

De parte de la base los que participaron en masa fueron los campesinos, algunos eran pequeños propietarios empobrecidos, peones acasillados, desposeídos, obreros (la minoría), etc.

Las aspiraciones de este sector en lucha eran muy variadas, la gran mayoría aspiraba al reparto agrario, esta es la gran bandera del Plan de Ayala de Zapata, la cual en el fondo es una consigna burguesa, no obstante la gran burguesía mexicana era a la vez terrateniente y no tenía ningún interés en el reparto.

Es entonces cuando se reinicia la lucha, ahora contra Madero el cual perece aplastado entre las ruedas de molino que representan la reacción porfirista y el movimiento campesino revolucionario.

Hay un periodo de doble poder que es acentuado con la entrada de los ejércitos campesinos a la ciudad de México en 1914 y con la huida cobarde de los constitucionalistas, esta situación no podía durar por mucho tiempo, alguna de las dos fuerzas tenía que vencer.

El campesinado revolucionario estaba en pugna abierta con la oligarquía y la burguesía nacional, sin embargo estaban imposibilitados para llevar la revolución al triunfo, en más de una ocasión Marx señalo la imposibilidad de que un proyecto campesino se convierta en hegemónico en una sociedad dada. A la larga por muy revolucionario que sea un movimiento campesino o asume el proyecto burgués o el proyecto proletario. En el caso de los villistas y zapatistas estos lucharon lo mas que pudieron

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (49.5 Kb)  
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com