ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Danza Del Pescado


Enviado por   •  31 de Marzo de 2014  •  3.218 Palabras (13 Páginas)  •  8.038 Visitas

Página 1 de 13

INVESTIGACION DE LA DANZA: LA DANZA DEL PESCADO ORIGINARIA DE LA VILLA DE SAN BLAS MUNICIPIO DE TEHUANTEPEC

A raíz de estudiar un poco más el método etnográfico, pudimos rescatar elementos que nos ayudarían a poder llevar cabo la investigación de nuestra danza, rescatando algunas herramientas ya mencionadas anteriormente que son sumamente útiles, con las nosotros podremos llevar cabo una investigación más completa y que a lo largo del proceso se pueden ver reflejados en esta monografía.

La elección de esta danza parte del interés por indagar un poco más acerca de nuestra cultura, así como también, del poco conocimiento que teníamos de esta, ya que anteriormente algunos de nosotros fuimos participes de esta danza, al igual que los que algún día fueron nuestros maestros nos brindaban poca información sobre ella, por lo cual decidimos investigar y conocer un poco más sobre la danza.

A raíz de varias entrevistas con las personas de Tehuantepec que es, donde creíamos que tenia origen esta danza, conocimos a uno, en especial que nos brindo la información necesaria para poder interesarnos un poco más, no sin mencionar que este era originario de San Blas lo que nos llevo a dar con este maravilloso lugar.

A lo largo de la investigación nos llamo la atención como la gente del lugar se encontraba arraigada a su cultura. y como existían fundamentos necesarios para decir que la danza del pescado tiene sus origines en la villa de San Blas atempa.

El son del pescado o danza ritual del pez sierra simboliza el mito de origen de la sociedad zapoteca, se encuentra relacionado con la creación, los dioses y los primeros hombres.

En la tradición oral se dice que la danza es originaria de San Blas Atempa antiguo barrio de Tehuantepec; la historia relata cómo un hombre iba solo a pescar y siempre fracasaba; hasta que un día se puso de acuerdo con todos los pescadores, unieron sus esfuerzos y colectivamente pudieron atraparlo.

La danza recrea la identidad grupal, a la vez que refuerza los lazos comunitarios. Según la tradición oral la leyenda relatada por Antonio Santos Cisneros es la siguiente: Los pescadores zapotecos trabajaban individualmente, cada quien para su familia, en una ocasión uno de ellos vio un pez muy grande, el cual quiso atarrayar y fracaso, varias veces hiso el intento pero no pudo agarrarlo porque el enorme animal era muy astuto, rompía las redes con la sierra, brincaba sobre la lancha y amenazaba con matar al pescador.

Otros decían que les echaba a perder su esfuerzo rompiendo las redes y dejándoles sin su sustento familiar. Muchos pescadores ya habían tenido estas experiencias de manera particular, empezaron a platicar, a contar sus experiencias y decidieron unirse. En sus juntas preliminares decían que era un pez como águila de mar “bisia” volaba sobre el agua como gavilán. Algunos pensaban que era un “bisi” (mal agüero) y que fracasarían en su intento.

Finalmente se pusieron de acuerdo, fueron a capturarlo todos juntos, al ver a aquel gran animal lo roderón en circulo de tal manera que no pudo escapar, el grupo unido le echo las redes y quedo atrapado dando una gran pelea intentando romper las redes pero sin fruto alguno puesto que fue capturado por mas redes que antes.

Estos son relatos y leyendas que se cuentan en la Villa de San Blas Atempa pero existen personas que cuentan una historia diferente sobre el origen de la danza del pescado. Existe también el relato que esta danza es de Tehuantepec y que ahí está su origen, pero es una disputa muy grande ya que en aquellos tiempo San Blas era un barrio de Tehuantepec.

En el año de 1868 se separa completamente el 2 de octubre y así llevándose todas sus tradiciones y costumbres, Pero por el hecho de haber pertenecido a Tehuantepec también es reconocida como una de sus danzas pero ejecutada de diferente manera y con vestimenta diferente.

Investigaciones de forma oral y escrita dicen que este son es originario y creado en la “Villa de San Blas Atempa” y el compositor musical de ella es el señor Atilano Morales Jiménez.

Músico talentoso dueño de un gran acervo musical, originario de esta misma Villa de San Blas, nació el día 5 de octubre de 1863, proviene de una familia campesina cuando aun en nuestro Istmo se luchaba heroicamente contra la intervención francesa, ingresó a temprana edad en la banda musical del pueblo, donde en breve tiempo aprendió la escritura musical, mas tarde conformó su propia banda de música llamada “San Blas”.

Compuso marchas fúnebres, sones populares, cánticos navideños y marchas religiosas. Entre los sones populares destacan el son bandagá, son conejo, son coco, son toro, guida´para shana, bitopa su´udo, son calenda, cheto lu xhadxi y teco doro más conocido como “desvelada” pero el son más sonado y reconocido por la villa de San Blas es el son “be´ñe” (son del pescado) que relata la historia, costumbres y tradiciones que conlleva este pueblo.

Don Atilano Morales Jiménez Falleció el 21 de octubre de 1943 a la edad de 80 años, Pero aun en nuestro hermoso istmo de Tehuantepec se le recuerda con todos esos canticos musicales, en fiestas, tiradas de fruta y entierros, donde se tocan todos sus sones.

La historia sobre el son del pescado llevaba el nombre de son be´ñe o son del cocodrilo. Esta danza data de hace muchos años, la cual se baila en las fiestas titular del pueblo en honor al Santo patrón “San Blas Obispo” según el presbítero Nicolas Vichido Rito (quien fuera párroco de la iglesia de San Blas atempa hacia el año de 1973), la designación de “fiestas titulares” tiene su origen en roma, cuando los papas en los domingos anteriores a la cuaresma iban a visitar determinados templos, a estos se le dio el nombre de “iglesias titulares” cuando los misioneros llegaron a estas tierras zapotecas de la misma manera; la máxima autoridad eclesiástica visitaba los templos de los barrios, esto se hacía en la fiesta principal al santo patrono.

El calendario ritual zapoteco es ajustado al año cristiano, cuando los misioneros dominicos pusieron en este tiempo de la septuagésima el inicio de las fiestas titulares. Aprovecharon las antiguas celebraciones indígenas para cristianalizarlas y reubicarlas en el calendario. Desde el año de 1582 en que se ajusto el calendario, se vienen celebrando regularmente (ya que antes de esta fecha no había un criterio exacto para fijar la pascua estos eran guiados con la colocación de la luna).

En la septuagésima se hacia la “fiesta titular” del barrio de Santa Cruz, en la sexagésima la del barrio de Santa María, en la quincuagésima hacían al mismo tiempo sus fiestas los barrios de Jalisco y San Blas (Jalisco ya no lo celebra).

La clave de reordenamiento de las antiguas fiestas zapotecas fue el domingo de septuagésima el cual antecede con setenta días a la pascua.

Antes de empezar las fiestas patronales del pueblo se empieza con un baile velorio que indica el inicio de la fiesta donde se baila el son xquipi (son de la media noche) donde todos los xhuanas, shela xhuanas y mayordomos engalanan bailando este tradicional son con sus versos picarescos alas 12 de la noche.

El 3 de febrero es el día del nacimiento del santo patrón, enseguida la fiesta titular saa guidxi (fiesta del pueblo) con sus respectivo y tradicional convite de flores, posteriormente el lunes zaa, martes zaa de carnaval y miércoles de ceniza y consecuentemente inician los viernes de cuaresmas, también el 15 de mayo que es la fiesta a san Isidro labrador esta fecha es de importancia ya que las personas de este pueblo son aun campesinos y agricultores.

Otra fecha importante es el 26 y 27 de mayo que es jueves de espíritu santo, el 27,28 y 29 de junio en honor a san Pedro Shihui, del 23 al 30 de junio a Santiago apóstol y 28 de agosto al 1 de septiembre santa rosa de lima.

Estas fechas son los días en que se bailaba el son be´ñe el cual consistía primeramente en hacer un recorrido por las calles del pueblo “convite de flores” este famoso recorrido se celebra desde antes del año 1920. Donde los xhuanas eran los organizadores de las fiestas.

.

Estos reciben este nombre ya que eran auxiliares de la iglesia aunque su primer nombre fue el de principales puesto que estas persona eran muy respetables tanto dentro de su familia como del pueblo siendo hombres llenos de sabiduría y con cualidades intachables para esta villa en otro termino o vocabulario se encontró el término Bixhuana que significa (caballero con gran categoría) siendo estos grandes señores los encargados de realizar las fiestas y los recorridos de celebración del pueblo.

Cabe mencionar que para que una persona pueda llegar a ser Xhuana tiene que ser mayordomo de las festividades y así mediante una votación entre las personas Xhuanas existentes tomar la decisión de darles un cargo, también si esta persona no cumple con las expectativas esperadas las personas que hayan sido anteriormente xhuanas pueden orientarlo o de lo contrario quitarlo del puesto.

En estos recorridos se invita a campesinos con sus carretas los cuáles van adornados con sauce, banderas de papel, palmas, pencas de plátanos y a las yuntas o bueyes se les cuelgan “jaras” (adornos de colores).

También eran acompañados por una banda de música de sonidos prehispánicos con su tambor de doble parche, flauta de carrizo y su caparazón de tortuga, (actualmente aun son acompañantes en la fiesta), de igual forma eran invitados las banda filarmónicas del pueblo en ese tiempo la del señor Atilano morales. En nuestros días por la dificultad económica que existe se le paga a una banda de música para que les acompañe.

Para que el convite inicie los xhuanas se reúnen en la iglesia de san Pedro Shihui

Puesto que esta iglesia como su nombre lo indica es el punto de reunión o lugar de concentración, con sus esposas (shelaxhuanas)

El cual llevan en mano su jicalpestle con una mascada amarrada con el fin de, ocultándola a la vista de los demás como símbolo de respeto para así posteriormente dejarlos en la casa de los mayordomos y estos puedan llenarlos con flores olorosas como los coros, palmitas, cordoncios.

Al llegar a la casa del mayordomo los resiven en un lugar especial donde se les tiene reservados por un lado todos los Xhuanas y por otro las Shelaxhuanas, donde al llegar les tocan sones alegres como la “la sandunga” considerado como el himno de toda la región istmeña por excelencia.

Cabe mencionar que actualmente se modifico por el son la “San Blaseña” del compositor Octavio Angulo Ríos, originario del barrio de Santa María Tehuantepec radicado en la ciudad de México, este son se escucho por primera vez en el año de 1964 en una fiesta celebrada en México el cual tiempo después se le pidió al señor Octavio que grabara la música y la trajeran a la villa de San Blas, este son fue grabado en discos de acetatos de consolas que eran vistos en aquel tiempo.

Después una persona perteneciente a la famosa banda musical “Fórmula 7”, que son originarios de san Blas, le compone la letra a esta bella melodía quedando así como símbolo de la gente de esta villa.

Para salir de la casa de los mayordomos las Shelaxhuanas tienes que bailar el son bandagá que indica el comienzo del convite, en el cual estas mujeres respetadas agarran su jicalpestles llevándolos en su cabeza vestidas con el buxha (traje regional de

Tehuantepec) su bidaani roo (huipil grande o resplandor) los xhuanas llevan en mano las velas de cera decoradas de flores, las mujeres y niñas con su típico traje regional llevando en sus brazos sendos ramos de nardos, azucenas y otras flores de la región que sirven de adorno en el altar del santo patrón san Blas obispo al final del convite.

Al salir de la casa de los mayordomos son acompañados de música, en primera van las carretas después viene los Xhuanas, de ahí las Shelaxhuanas, los mayordomos y toda la comitiva de gente gritando vivas en las principales calles.

Antiguamente se dice que en la última carreta del convite se colocaba un cocodrilo vivo, el cual era sacado del estero de santa rosa un pueblo vecino de este barrio. (Aun no se sabe cuál era el motivo por el cual sacaban al animal)

El son be´ñe o son del cocodrilo se bailaba en cada termino del recorrido del convite, donde llegaban al atrio de la iglesia y colocaban al cocodrilo vivo en el centro entre chiflidos y gritos, y se proponían a bailar al son que era tocado por el señor Atilano morales.

Donde los Xhuanas y Shelaxhuanas (hombres y mujeres adultos) bailaban al ritmo cadencioso el son.

Las mujeres con sus singulares muestras de trajes y su picardía para bailar al ritmo del son con sus tres zapateados y sus tres estribillos, de 8 tiempos en giros y medias lunas, y los hombres con su atarraya en brazos en pasos valseados caminando y jugando con la gente, haciéndoles fintas con la atarraya, hasta que se deciden atrapar a la gente una y otras veces hasta el momento de atrapar al cocodrilo que indica el termino del baile.

Este son cambia con el paso del tiempo, cuando las mismas personas del pueblo empiezan a ver un gran comercio con las pieles de los cocodrilos llevando a esto su extinción total dentro de la misma.

Mucho tiempo se dejo de bailar este son por esta causa de (1930 a 1940) , pero el mismo maestro don Atilano morales Jiménez creador de este “son” en el año de 1940 en adelante, le cambia el nombre al son del “pescado”, esto a raíz de que la Villa de San Blas es gente pescadora y le da un cambio a este hermoso son, esto también a que durante el siglo XVI, el antiguo barrio de San Blas era ya el más poblado e importante que formaba parte de la entonces villa de guadal cázar hoy santo domingo Tehuantepec.

Los habitantes del barrio eran campesinos, cazadores y parte importante de pescadores; por ello durante la construcción del antiguo convento de santo domingo (iniciado en 1544 y concluido en 1555) por don Juan cortes cosijópi, fueron obligados a entregar pescados frescos (como tributo) todos los días para el sustento de las personas que estaban a cargo de la construcción. A raíz de los aspectos ya mencionados se establece ya el cambio de nombre al son.

Para este cambio pasaron ciertos problemas puesto que era muy difícil ya que al sacar un pescado del mar al poco tiempo moría y no resistía para llevarse durante el convite.

Entonces las mismas personas del pueblo proponen hacer un pescado de madera que representara el mismo tamaño del cocodrilo optando por un pez sierra como representación de la piel escamosa del cocodrilo, que fuera este el representativo de lo que fue el son be´ñe (cocodrilo). Cabe mencionar que el señor don Atilano morales le cambia el nombre a él son.

Llevándolo así a cabo solamente los hombres como representación de la captura en altamar del pez y engrandeciendo su actividad de sustento para la familia quedando así establecido ya este son.

Actualmente las personas que bailan esta danza son un grupo de pescadores, y grupos de danza de san Blas que han sido invitados por los mayordomos.

Al llegar al atrio de la iglesia primero lo tienen que bailar los señores pescadores y después el grupo de danza con su representación coreográfica, para que esto suceda se les tiene que pedir permiso a los Xhuanas que son los que deciden si pueden bailar o no la danza, así fueran invitados de los mayordomos si deciden los Xhuanas que no, no bailan.

Estos tienen el poder de correrlos de la fiesta o en todo caso de parar la música, de igual forma si quieren bailarlo fuera de la comunidad tienen que pedir permiso a estas personas, y si no cumplieran con lo acordado son puestos a disposición de los Xhuanas con el castigo de tomarse copas de mezcal dependiendo de cada uno los Xhuanas que estén y que son alrededor de 20 a 30 personas solo de esta manera serán perdonados.

Y si no cumplieran con esta regla en donde se esté realizando la fiesta no tienen permiso de presentarse.

Cabe mencionar que el primer maestro que le pone un movimiento coreográfico creativo fue el maestro Carlos Iribarren Sierra originario de Tehuantepec con su grupo “Guisi” que actualmente sigue vigente.

Antiguamente en toda la región del istmo de Tehuantepec, el primer vestuario que se ocupaba de uso cotidiano en los hombres era la camisa y calzón de manta con ceñidor a la cintura que detiene el calzón, en este caso los hombres no ocupaban la camisa al adentrarse al mar, huaraches de correa conocidos como “pata de gallo”.

En este caso los pescadores al meterse en altamar dejaban sus huaraches a las orillas del mar y se iban descalzos, recogían de un lado de su pantalón puesto que este pie es el que va dentro del agua de mar y dependiendo de cómo el pescador se acomodaba para lanzar la red era el lado que se recogían.

También por las horas que pasaban dentro del mar los hombres ocupaban un paliacate amarrado en la cabeza para cubrirse del sol.

Actualmente las personas del grupo de pescadores al momento de ir al convite llevan ropa normal con pantalón de mezclilla camisas de cuadros y en cabeza sus gorras esto ya por el cambio y estilización de nuestros típicos trajes.

Como se empieza con la representación con un pescado de madera, en los convites se lleva al pescado en mano, arriba de la cabeza, bailando e imitando los movimientos llevando sobre él las “jaras” (adornos de colores) como simulación de que va arriba de las carretas.

La persona que carga con el pescado, al llegar al atrio de la iglesia y se empieza a tocar el son, trata de imitar los movimientos naturales de saltos y movimientos de lado a lado durante todo el son representando así el escabullirse del animal para no ser atrapado por los pescadores.

El son o danza del pescado siempre es tocado con sus respectivos zapateados y movimientos cadenciosos lentos (estribillos) que son por lo general tres de cada uno, además que es el único son que empieza con su zapateado primero y no con lo cadencioso de los sones tradicional que se bailan en todo el istmo de Tehuantepec.

...

Descargar como  txt (18 Kb)  
Leer 12 páginas más »
txt