Desplazados
ubenceortega1 de Octubre de 2012
3.505 Palabras (15 Páginas)557 Visitas
DESPLAZADOS
En el mundo existen 42 millones de personas desplazadas a causa de los conflictos y la persecución, mientras que el deterioro de la seguridad impide el regreso de muchos de ellos a sus hogares en zonas conflictivas como Afganistán y Sudán, según advirtió hoy el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, ACNUR. A pesar de que la cifra representa un descenso de unas 700.000 personas respecto al año anterior, el aumento de desplazados a principios de 2009 contrarresta esa disminución.
ACNUR denunció en el informe anual "Tendencias Globales", publicado hoy, la una "brusca ralentización" de las repatriaciones, a la vez que se ha producido un mayor número de conflictos de larga duración que generan situaciones de desplazamiento prolongado. En la cifra total de desplazados, contabilizada a finales de 2008, se incluyen 16 millones de refugiados y solicitantes de asilo y 26 millones desplazados internos
Asimismo se indica que el 80 por ciento de los refugiados de todo el mundo se encuentra en países en vías de desarrollo, al igual que la mayoría de los desplazados internos. Muchas de estas personas llevan fuera de sus hogares durante años, sin una solución a la vista, lamentó el organismo.
"En 2009 ya hemos observado un importante número de nuevos desplazamientos, concretamente en Pakistán, Sri Lanka y Somalia", apuntó el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Antonio Guterres.
"Mientras algunos desplazamientos pueden ser breves, otros pueden durar años o incluso décadas en resolverse. Continuamos afrontando varias situaciones de desplazamiento interno a largo plazo en lugares como Colombia, Irak, República Democrática del Congo y Somalia. Cada uno de estos conflictos también ha generado refugiados que huyen cruzando las fronteras de sus propios países", explicó el Alto Comisionado.
REFUGIADOS A LARGO PLAZO
El informe recoge 29 situaciones diferentes en 22 países, en las que al menos 25.000 refugiados llevan en el exilio un mínimo de 5 años y para los que no se vislumbra ninguna solución a corto plazo. Esto supone que unos 5,7 millones de refugiados están viviendo "en el limbo", según la agencia.
El texto indica también que aproximadamente 2 millones de refugiados y desplazados internos pudieron regresar a sus hogares en 2008, número inferior al del año anterior. La repatriación de refugiados (604.000) se redujo un 17 por ciento, mientras que el retorno de desplazados internos (1,4 millones) cayó un 34 por ciento. Aunque tradicionalmente la repatriación es la principal solución duradera para los refugiados, según ACNUR, la de 2008 ha sido la segunda menor de los últimos 15 años. Esta disminución refleja el deterioro de las condiciones de seguridad, en concreto en Afganistán y Sudán.
Este hecho indica que los movimientos de repatriación a gran escala que se produjeron en el pasado, se han ralentizado, señala el informe, destacando a su vez que aproximadamente 11 millones de refugiados han regresado a sus hogares durante los últimos 10 años, la mayoría con ayuda de ACNUR. Por otra parte, el Alto Comisionado propuso a 121.000 personas para ser reasentadas en terceros países y más de 67.000 partieron hacia sus nuevos hogares con la ayuda de la agencia en 2008.
TRABAJO DE ACNUR
Del número total de personas desplazadas, ACNUR se ocupa de 25 millones, incluidos 14,4 millones de desplazados internos (frente a 13,7 millones en 2007) y 10,5 millones de refugiados. Otros 4,7 millones de refugiados son palestinos bajo el amparo de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
"El verte obligado a dejar tu hogar debido a los conflictos o a la persecución es una tragedia, hayas cruzado o no una frontera internacional", afirmó el Alto Comisionado. "Hoy en día somos testigos del incesante número de conflictos internos que está generando millones de personas desarraigadas", agregó.
DISTRIBUCIÓN DE LOS DESPLAZADOS
Por países, Colombia cuenta con una de las mayores poblaciones de desplazados internos, que se calcula en 3 millones aproximadamente. Irak tenía, por su parte, unos 2,6 millones de desplazados internos a finales de 2008, de los que 1,4 millones ya se habían visto desplazados en los tres últimos años.
Además, se registraron más de 2 millones de desplazados internos en la región sudanesa de Darfur, y los nuevos conflictos armados en el este de República Democrática del Congo y Somalia en el pasado año generaron un desplazamiento total de 1,5 millones y 1,3 millones respectivamente.
Kenia observó un número considerablemente alto de desplazamientos a comienzos de año, mientras que el conflicto armado en Georgia obligó a otras 135.000 personas a dejar sus hogares. Otros lugares en los que aumentó el número de desplazados internos en 2008 fueron Afganistán, Pakistán, Sri Lanka y Yemen.
"También muestra que algunas de las críticas más abiertas que se escuchan en ciertos países industrializados de parte de políticos populistas y algunos medios acerca de estar 'invadidos' de refugiados es un poco exagerada", dijo el portavoz de la ACNUR, Ron Redmond.
Aun así, la población refugiada bajo el mandato de ACNUR durante el pasado año se redujo por primera vez desde 2006 debido a la repatriación voluntaria y a la revisión a la baja de la estimación de refugiados y personas en "situación similar a la de los refugiados" en Irak y Colombia.
El número de refugiados en 2008 fue de 10,5 millones, frente a los 11,4 millones en 2007. Sin embargo, el número de solicitantes de asilo que presentaron una petición de manera individual aumentó por segundo año consecutivo hasta los 839.000, un 28 por ciento más. Sudáfrica (207.000) ha sido el principal país receptor de solicitudes individuales, seguido de Estados Unidos (49.600, según cálculos de ACNUR), Francia (35.400) y Sudán (35.100).
A pesar de estas cifras, los países en vías de desarrollo albergaron el 80 por ciento de todos los refugiados, poniendo de relieve el peso desproporcionado que soportan aquellos que menos pueden permitírselo, así como la necesidad de ayuda internacional, según ACNUR.
Los desplazados internos en el mundo
Los desplazados internos (IDPs por sus siglas en inglés) son personas atrapadas en un círculo interminable de violencia que, como una reacción natural ante las amenazas, huyen de las zonas de conflictos o persecuciones civiles, como los refugiados.
Su número es alto, aproximadamente 26 millones alrededor del mundo. La diferencia con los refugiados radica en que cuando un civil que huye cruza la frontera internacional de su país, él o ella se convierte en un refugiado y como tal recibe protección internacional y ayuda; pero si una persona en circunstancias similares es desplazada dentro del país, se convierte en desplazado interno. La ayuda internacional dirigida a los desplazados internos plantea un sinnúmero de dificultades, sin embargo en la actualidad el ACNUR asiste a 13,7 millones de desplazados. Internos. Actualmente existe un activo debate internacional sobre cómo ayudar a este grupo de manera más efectiva.
En el año 2005, se acordó finalmente llevar a cabo un enfoque coordinado, con mayor cohesión para abordar el problema, conocido como "enfoque de grupo" (cluster approach en inglés). Hoy día, actuando generalmente bajo el paraguas de la Oficina del Coordinador de Ayuda de Emergencia de las Naciones Unidas, el ACNUR desempeña el rol principal en la supervisión de las necesidades de protección y alojamiento de los desplazados internos, así como la coordinación y gestión de algunos campos que ya están establecidos. Otras agencias de Naciones Unidas realizan funciones similares en las áreas del agua, la alimentación, la salud, la logística y las telecomunicaciones.
En 2007, este enfoque se ha puesto en marcha en la República Democrática del Congo, Uganda, Liberia, Somalia, Chad, la República Centroafricana, Costa de Marfil (sólo en el área de protección), Etiopía y Colombia. Una de las preocupaciones que aún tiene el ACNUR es asegurar que se dispone de recursos suficientes tanto para los desplazados internos como para los refugiados, dado el aumento general del número de personas a las que la agencia brinda asistencia - pasando de 20,8 millones en 2006 a 32,9 millones en 2007, con la duplicación del número de desplazados internos como resultado de la redistribución de responsabilidades motivada por el enfoque de grupo.
¿QUIÉN ES UN DESPLAZADO INTERNO?
La definición de desplazado interno
Los desplazados internos son "personas o grupos de personas que se han visto forzadas u obligadas a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual, en particular como resultado o para evitar los efectos de un conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de violaciones de los derechos humanos o de catástrofes naturales o provocadas por el ser humano, y que no han cruzado una frontera estatal internacionalmente reconocida." (Principios Rectores, Introducción, par 2)
Componentes de la definición de DI
La definición propuesta por el Representante del Secretario General resalta dos aspectos:
1) El carácter coercitivo o involuntario del movimiento
2) El hecho de que ese movimiento se lleva a cabo dentro de las fronteras nacionales.
Personas o grupos de personas: el desplazamiento interno puede afectar a personas en particular o a todo un grupo.
Forzadas u obligadas: Incluye la posibilidad de ser expulsado por la fuerza, o intimidado para
...