ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DOMINIO DE LOS BORBONES

escalonusiaSíntesis4 de Abril de 2016

644 Palabras (3 Páginas)1.897 Visitas

Página 1 de 3

EL DOMINIO DE LOS BORBONES:        

BORBON: Antigua familia francesa emparentada con los Capetos (La más importante Dinastía Real de Europa, descendientes de Hugo Capeto Duque de París, Rey de Francia y fundador del linaje), han dado reyes a Francia, España y Napoles.

Para el siglo XVIII, la sociedad americana estaba organizada en 2 grupos:

  • LA ELITE BLANCA (Peninsulares y Criollos)

Controlaban la economía, administraban las riquezas; eran propietarios de tierras y minas.

  • LOS INDIGENAS Y ESCLAVOS NEGROS

Era una sociedad organizada de forma racial a pesar de las mezclas existentes entre las diferentes razas Mestizos (Blanco + India), Mulato (blanco + negra), Zambos (Indio + negra).

A mediados del siglo XVIII el gobierno de Madrid, representado por los Borbones, decide incrementar la explotación colonial para que las colonias fueran más rentables  y adoptaron una serie de medidas como la Promoción de Compañías de Comercio y la Introducción de Navíos de Registro (embarcaciones que podían comerciar al margen de la Flota de Indias)

REFORMAS IMPORTANTES DURANTE EL REINADO DE CARLOS III

  • Control Administrativo de La Metrópoli sobre Las Indias, excluyendo a los criollos (hijos de europeos nacidos en América) de la administración.
  • Creo un nuevo Virreinato, el del Rio de La Plata en 1776, y estableció el cargo de Intendente para reforzar el control de los territorios americanos.
  • Expulsión de los Jesuitas en 1767, le permitió a la corona ganar importantes tierras, como las de Paraguay que pertenecían a la Compañía de Jesús.
  • En 1778, permitió el libre comercio  entre la península y las indias, rompiendo el monopolio Sevillano-gaditano.

Esta política borbónica que beneficiaba a la metrópoli generó movimientos de protesta de los criollos, que habían sido apartados de los cargos administrativos y de la explotada mano de obra indígena.

Entre 1780-1781 los criollos iniciaron una revuelta en Perú que se convirtió en una rebelión indígena por Tupac Amaru y fueron reprimidos duramente.

DESARROLLO DE LA BUROCRACIA

La Burocracia es una forma de organización humana basada en la racionalidad y a la adecuación de los medios a los fines pretendidos.

Es un sistema moderno de producción que se origina en los cambios religiosos  ocurridos después del Renacimiento.

Según Mac Weber, economista y sociólogo alemán,  se origina de un conjunto de normas morales, a las cuales llama “Ética Protestante” (trabajo duro como dádiva de Dios, ahorro y ascetismo proporcionan la remuneración de las rentas excedentes. Encontró factores comunes en las organizaciones formales y las llamo Burocracia y la consideró como un tipo de poder.

Weber distingue 3 tipos de sociedades:

  1. SOCIEDAD TRADICIONAL,  patriarcal, hereditaria (familia)
  2. SOCIEDAD CARISMÁTICA, mística, arbitraria y personalista,   (partidos políticos)
  3. SOCIEDAD LEGAL, RACIONAL Y BUROCRÁTICA , con normas impersonales y racionalidad en la escogencia de los medios y fines (grandes empresas)

La dominación requiere un aparato administrativo, como punto de unión entre gobernantes y gobernados.

Weber también describe 3 tipos de autoridad legítima:

  1. AUTORIDAD TRADICIONAL: El subordinado considera que las ordenes de los superiores son justificadas porque así ha sido siempre. Ej el dominio patriarcal del padre de familia. Tiene una variedad Patrimonial donde dependen absolutamente del señor, y una variedad Feudal en la que se observa cierto grado de autonomía con respecto al señor.
  2. AUTORIDAD CARISMÁTICA: Se aceptan las órdenes del superior por su personalidad y liderazgo
  3. AUTORIDAD LEGAL, RACIONAL O BUROCRÁTICA, donde los subordinados aceptan las ordenes de los superiores como justificadas, porque están de acuerdo con un conjunto de preceptos o normas que consideran legítimas y de las cuales se deriva el poder de mando.

FACTORES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LA BUROCRACIA:

  1. El desarrollo de una economía monetaria
  2. El crecimiento cualitativo y cuantitativo de las tareas administrativas del Estado moderno, lo cual requiere un modelo burocrático para sustentar la complejidad y tamaño de las tareas.
  3. La superioridad técnica del tipo burocrático de administración.

El concepto de Burocracia es la organización eficiente por excelencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (62 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com