ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Borbones


Enviado por   •  17 de Octubre de 2011  •  4.201 Palabras (17 Páginas)  •  1.116 Visitas

Página 1 de 17

EL DOMINO DE LOS BORBONES

En 1701 llegan los Borbones franceses a España, luego de la muerte de Carlos II, último rey de la Casa de Austria. La dinastía comienza con Felipe V.

La ascensión de los Borbones en España se debió a que los descendientes de la infanta española María Teresa, consorte de Luis XIV de Francia, eran los familiares vivos más cercanos de Carlos II de España, quien al no tener hijos, pidió en su testamento que un descendiente suyo fuera su sucesor en el trono español. Esta sucesión se realizó, pese a que la infanta María Teresa había renunciado, al casarse, a todos sus derechos sobre España. Así, dicho sucesor sería Felipe de Anjou, el segundo nieto del rey Luis XIV y María Teresa, quien ascendería al trono de España con el nombre de Felipe V.

Sin embargo, el temor a que los Borbones extendieran su dominio sobre la herencia de los Habsburgo españoles movió a Gran Bretaña, las Provincias Unidas y al Sacro Imperio a impugnar el testamento y declarar la guerra. La llamada guerra de Sucesión española finalizó con el reconocimiento general de Felipe V, a cambio de la renuncia de éste a sus derechos al trono de Francia y de la pérdida de los territorios italianos y flamencos. Los Borbones españoles del siglo XVIII Felipe V (1700-1724 y 1724-1746), Luis I (1724), Fernando VI (1746-1759), Carlos III (1759-1788) y Carlos IV (1788-1808) llevaron a cabo una política de profundas reformas en todos los campos con la intención de colocar a España en un lugar destacado entre las potencias europeas. Felipe V fue ayudado primero por consejeros franceses, relevados pronto por españoles pertenecientes a la primera generación de ilustrados. La política dinástica sostenida por Felipe V y su segunda esposa, Isabel de Farnesio, otorgó tronos en Italia a los hijos del matrimonio, dando origen a la rama Borbón-Sicilia. Los reinados de Fernando VI y Carlos III significaron la plenitud del reformismo.

El desarrollo de la América española, cuyas posibilidades económicas aún estaban por explotar en su mayor parte, fue una de las tareas que recibieron más atención. El agotamiento de los hombres y los programas ilustrados reformistas y la implicación de España en los sucesos internacionales ocasionaron una profunda crisis del Estado y de la dinastía, que llegó a su punto álgido en el enfrentamiento entre el rey Carlos IV y su hijo, el príncipe de Asturias y futuro Fernando VII. La conjura de El Escorial (1807) y el motín de Aranjuez (1808), promovidos por el círculo de don Fernando contra el favorito de los reyes, Manuel Godoy, provocaron el derrocamiento de Carlos IV y la proclamación de Fernando VII. Estas alarmantes muestras de la descomposición de la dinastía sucedían en una España ocupada por las tropas de Napoleón I Bonaparte, en cuyos planes figuraba ya el destronamiento de los Borbones y la inserción de España en la órbita imperial.

El desprestigio de la familia real alcanzó su cima en las abdicaciones de Bayona, por las que Carlos IV y Fernando VII entregaron a Bonaparte sus derechos a la Corona de España, quien a su vez los transfirió a su hermano José (1808). A excepción de Amadeo I (1870-1873) , todos los reyes y reinas de España de los siglos XIX y XX han pertenecido a la dinastía Borbónica: Fernando VII (1808-1833), Isabel II (1833-1868), Alfonso XII (1875-1885), Alfonso XIII (1886-1931) y el nieto de éste, Juan Carlos I, el actual soberano español, que en 1975 comenzó su reinado y fue uno de los artífices de la transición española a la democracia, posterior al régimen dictatorial del general Francisco Franco.

EXCLUSION DE LOS CRIOLLOS

A mediados del siglo XVIII los criollos controlaban buena parte del comercio y de la propiedad agraria, por lo que tenían un gran poder económico y una gran consideración social, pero estaban desplazados de los principales cargos políticos en favor de los nacidos en España. Se calificaba también de criollo al individuo nacido de criollos. Con el curso de los siglos el significado de criollo ha evolucionado y ha cambiado de sentido dependiendo de la localidad geográfica y del contexto en que se usa; según la acepción latinoamericana, que compone el 90% del mundo hispanohablante, “criollo” quiere decir “del país” o “nacional” en lugar de nacido de padres españoles, excepto en países de la zona andina (donde en sentido más amplio quiere decir "de descendiente de europeos" en el país), del Cono Sur, Brasil, México y otros. Los españoles y sus descendientes nacidos en América conformaban el alto grupo social en la colonia. En tiempos coloniales recibía el adjetivo de criollo todo aquel que tuviera todos sus linajes de origen europeo (por ejemplo padre y madre de origen español) aunque nacido fuera de la "metrópoli", este solo motivo de ser nacidos fuera del territorio metropolitano del estado colonial hacía que los criollos aunque pudieran tener muchos privilegios respecto a las otras "castas subalternas" se encontraran legalmente en desventaja legal ante las prerrogativas de los administradores, empresarios, entre otros, nacidos directamente en Europa.

ECONOMÍAS COLONIALES

En sus inicios no fue particularmente fácil la vida económica en las colonias, donde no existía la moneda como medio de pago, entre aborígenes y conquistadores., usándose prioritariamente el sistema de trueque. Luego se usaron ciertos productos como monedas. La vara de lienzo, por ejemplo, en Santa Fe, equivalía a dos reales .La economía colonial fue, lógicamente, complementaria de la española, tendiente a satisfacer de aquellos productos que España no tenía, pero que a la vez pudieran soportar el largo viaje desde América.

La economía se basaba en casi todo el territorio en el trabajo indígena estructurado en el sistema de encomiendas, y la mita, que originaron abusos. Esto no sucedió en Paraguay, donde los indios se sometieron en forma voluntaria y gratuita. La principal fuente de riqueza era la tierra y sobre ella, los conquistadores establecieron un sistema feudal. Primero, la propiedad de la tierra se obtuvo por donación de la Corona, y luego por compra., pero sólo podían convertirse en propietarios los conquistadores, los pobladores, los beneméritos de las Indias y sus descendientes .En Buenos Aires y en el litoral, se estableció una zona para el pastoreo de ganado fuera del radio urbano. En salta surgieron “marquesados” como el de Yavi, cuyas riquezas provenían de la “invernada de mulas”. Para ello se repartieron indios y tierras. La excepción fue Cuyo, donde no existió el latifundio, ni el pastoreo de ganado, repartiéndose, más indios que tierras. No cabe duda, que el producto

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (26.2 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com