ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Borbone

Buscar

Documentos 1 - 38 de 38

  • BORBONES

    BORBONES

    kad3x1-Significa, que pusieron en marcha un programa de reformas con el objetivo de lograr en sus estados, la modernización económica, educativa, institucional, y cultural. 2-a) Los JESUITAS, fueron expulsados en 1767, debido a que entablaron un combate abierto contra el clero regular, y que estaban en contra de los pensamientos

  • Borbones

    ref0612Los Borbones es una familia real francesa, que gobierna Francia entre los siglos XV a XVIII. Luego una rama de esta familia gobierna España hasta la actualidad. El actual rey de España Juan Carlos I pertenece a la familia de los Borbones. Antigua familia francesa emparentada con los Capetos, que

  • Los Borbones

    joako18DOCUMENTO DE CÁTEDRA Por Julio César Rondina LOS BORBONES Los cambios políticos y sociales del Siglo XVIII Los profundos cambios que durante los siglos XV y XVI había producido el Renacimiento abrieron las puertas al mundo de la modernidad. Coetáneo con los grandes descubrimientos que realizan españoles y portugueses, el

  • Los Borbones

    edwarjoelEL DOMINO DE LOS BORBONES En 1701 llegan los Borbones franceses a España, luego de la muerte de Carlos II, último rey de la Casa de Austria. La dinastía comienza con Felipe V. La ascensión de los Borbones en España se debió a que los descendientes de la infanta española

  • Los Borbones

    goitaamoyaLOS BORBONES Los cambios políticos y sociales del Siglo XVIII Los profundos cambios que durante los siglos XV y XVI había producido el Renacimiento abrieron las puertas al mundo de la modernidad. Coetáneo con los grandes descubrimientos que realizan españoles y portugueses, el Renacimiento significaría la ruptura de la estructura

  • Reyes Borbones

    Reyes Borbones

    Pipeño CuliaoEn esta presentación les vamos a hablar acerca de los reyes borbones, el despotismo ilustrado, y el pensamiento francés ¿Quiénes son? * Son los reyes de España. Escusón de la dinastía de Borbón-Anjou, presente en el escudo de España desde el reinado de Carlos III. * El primer rey Borbón

  • LA CASA Borbon

    qvermLA CASA DE BORBON La Casa de Borbón es una casa real de origen francés (aunque la primera corona a la que accedió fue la del Reino de Navarra), actual casa reinante en España y en el Gran Ducado de Luxemburgo. Gobernaron primero en Navarra y Francia, pero para el

  • Felipe De Borbón

    samanthatwFelipe de Borbón (Felipe de Borbón y Grecia; Madrid, 1968) Príncipe de Asturias (1977) y rey de España desde 2014, año en que inició su reinado como Felipe VI de España. Hijo de Juan Carlos I de España y de Sofía de Grecia, recuperó el título de Príncipe de Asturias

  • Los Borbones En Mexico

    califasLOS BORBONES Y SU INFLUENCIA EN EL CLERO DE NUEVA ESPAÑA 1750-1808 En la historia de España, y por ende en la historia de Latinoamérica, la época del imperio de los Borbones, marca un antes y un después en las políticas españolas, las cuales repercutieron más hondamente, en las posesiones

  • Fernando VII de Borbón

    el_caxperFernando VII de Borbón (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784 - Madrid, 29 de septiembre de 1833), llamado el Deseado o el Rey Felón, fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del rey intruso José I Bonaparte, nuevamente desde

  • Fernando VII de Borbón

    Fernando VII de Borbón (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784 - Madrid, 29 de septiembre de1833), llamado el Deseado o el Rey Felón, fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte, nuevamente desde diciembre

  • Dinastia De Los Borbones

    markomedinaLa Dinastía de los Borbones Hasta el presente, la dinastía borbónica se ha mantenido en el trono español, desde el siglo XVIII, cuando reemplazó a la dinastía de los Habsburgo o Casa de Austria, aunque con algunos tropiezos. El último rey de la casa de Austria fue Carlos II, el

  • Valencia con los Borbones

    JeNnyELENAValencia con los Borbones La decadencia de la ciudad tocó fondo con la Guerra de Sucesión Española (1702-1709) que significó el fin de la independencia política y jurídica del reino de Valencia. Después de la Batalla de Almansa (25 de abril de 1707), Felipe V dispuso la derogación de los

  • La Espana De Los Borbones

    roberth93Historia de América Latina Roberth Tana 2do Semestre ¨B¨ En las recién constituidas republicas andinas, el problema central de orden sociopolítico se centró en si en el restablecimiento de la estructura en el poder interno de la sociedad, la modalidad monárquica colonial de esa estructura se vio afectada de una

  • El Origen De Los Borbones

    AdisPerezEL ORIGEN DE LOS BORBONES Antigua familia francesa emparentada con los Capetos, que se remonta de Clermont, hijo de San Luis (siglo X ). Ha dado reyes a Francia, España y Nápoles. En Francia empezó a reinar al extinguirse la de Valois, con la subida al trono de Enrique IV

  • Carlota Joaquina De Borbon

    noeliath38Carlota Joaquina de Borbón era la hija primogénita del rey Carlos IV de España y de su esposa María Luisa de Parma. Fue forzada a casarse, el 8 de mayo de 1785, con apenas 10 años de edad, con el príncipe Juan VI de Portugal, segundo hijo de la reina

  • EL DOMINIO DE LOS BORBONES

    EL DOMINIO DE LOS BORBONES

    escalonusiaEL DOMINIO DE LOS BORBONES: BORBON: Antigua familia francesa emparentada con los Capetos (La más importante Dinastía Real de Europa, descendientes de Hugo Capeto Duque de París, Rey de Francia y fundador del linaje), han dado reyes a Francia, España y Napoles. Para el siglo XVIII, la sociedad americana estaba

  • Antonio José Amar Y Borbón

    balalopezAntonio José Amar y Borbón (Zaragoza, 1742 - ¿1826?), fue un militar español, virrey de Nueva Granada entre 1803 y 1810 y presidente de la Real Audiencia de Santafé. El 20 de julio de 1810 tiene lugar el Grito de Independencia, suceso que marca el fin del régimen colonial de

  • Tema 1 selectividad: Los Borbones

    Tema 1 selectividad: Los Borbones

    19111996cHª DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO I.E.S. RUIZ GIJÓN TEMA 1.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN. LA POLÍTICA CENTRALIZADORA DE LOS BORBONES. 1. Características políticas, económicas y sociales del antiguo Régimen Se denomina Antiguo Régimen al sistema económico, social y político vigente en Europa en los siglos XVII

  • Monologo Maria Cristina De Borbon

    elena_juarezFui reina consorte y regente de España, nací en Palermo, Sicilia, en 1806. Era hija del rey de Nápoles, Francisco I; siendo muy joven me convirtí en la cuarta esposa de mi tío Fernando VII de España. En 1830 le dí a éste la descendencia que no había tenido de

  • BIOGRAFÍA DE CRISTINA DE BORBÓN

    KOKORO_AYANombre Completo: Cristina Federica Victoria Antonia de la Santísima Trinidad de Borbón y Grecia Nacimiento: 13 de junio de 1965(48 años) Nacionalidad: Española. Cristina de Borbón y Grecia, infanta de España, por ser hija de los reyes de España, Juan Carlos I y Sofía, y por ello le corresponde el

  • España De Los Borbones Y Su Imperio

    miyamevaEsquema de los resúmenes. LA ESPAÑA DE LOS BORBONES Y SU IMPERIO AMERICANO 1.- explicación de la idea principal del autor en un párrafo. El reinado de Carlos II resultó ser un desastre total, con de derrotas militares, la bancarrota real, regresión intelectual y el hambre por doquier. Fue por

  • Reformas Fiscales, En El México Borbon

    TorraremonaLas reformas fiscales en el México borbónico. Durante la segunda mitad del siglo XVIII en Europa, los conflictos políticos entre las entonces potencias del continente (Inglaterra, Francia, España), comenzaron a incrementar, y con ello, los gastos de egreso de las arcas de la corona española. Desde inicios de siglo, la

  • LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII: LOS BORBONES

    LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII: LOS BORBONES

    002511CONTENIDO 3 LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII: LOS BORBONES 1. ¿Quién eran los candidatos a la sucesión del trono de Carlos II? = Felipe de Anjou y el Archiduque Carlos. * El hijo de Carlos II y su sobrino. * El archiduque Carlos y su hermano José. * Felipe de

  • Cuadro Reformas de los Borbones Reformas Pombalinas

    Cuadro Reformas de los Borbones Reformas Pombalinas

    carewooziReformas de los Borbones Reformas Pombalinas Administrativas y Militares Se creó una nueva constitución metropolitana para los asuntos indianos: El Despacho Universal de Marina e Indias. Por su parte, en América se establecieron nuevas divisiones administrativas y se subdividieron los territorios del Virreinato del Perú y el de Nueva España

  • Reformas políticas y administrativas de los Borbones

    199019Reformas políticas y administrativas de los Borbones — Para conseguir la centralización en América, era necesario disminuir las prerrogativas de que gozaba el Consejo de Indias, que en la práctica era el que aconsejaba al rey las medidas que se debían tomar en las colonias. Para ello se crearon dos

  • Tema- Los borbones y el virreinato del rio de la plata

    Tema- Los borbones y el virreinato del rio de la plata

    Cecilia TelloCausas de la creación del Virreinato del Rio de la Plata Después de la muerte de Felipe II las deudas se fueron aumentando debido a la intervención de España en la Guerra de los Treinta Años, la prosecución del conflicto con Francia durante el decenio posterior al tratado de Westfalia,

  • Segunda Conquista Española: Las reformas de los Borbones

    Segunda Conquista Española: Las reformas de los Borbones

    Santinomas________________ UNIDAD 1 1. La "Segunda Conquista" Española: Las reformas de los Borbones El siglo XVIII fue un momento de cambios fuertes para el mundo. La llegada al poder de la casa de Borbón en España tras la llamada Guerra de Sucesión (1700-1713) había coincidido con el ascenso de Inglaterra

  • La "Segunda Conquista" Española: Las reformas de los Borbones

    La "Segunda Conquista" Española: Las reformas de los Borbones

    vanegise221090Introducción En esta unidad desarrollaremos la compleja trama que va desde la ruptura del nexo colonial de los territorios bajo dominio español con la denominación de Virreinato del Rio de la Plata hasta la constitución del Estado Argentino. Citamos a Benedict Anderson (1993: 81) a propósito de las colonias españolas:

  • TEMA 8 SIGLO XVIII: EL REFORMISMO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO DE LOS BORBONES.

    TEMA 8 SIGLO XVIII: EL REFORMISMO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO DE LOS BORBONES.

    Noah98HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO TEMA 8 SIGLO XVIII: EL REFORMISMO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO DE LOS BORBONES. INTRODUCCIÓN: La subida al trono de los Borbones en España supuso el intento de modernización de nuestro país; estableció un sistema político, una forma de gobierno y una política exterior diferentes a las mantenidas por

  • España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788)

    España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788)

    nenelanBLOQUE IV: España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788) 1. causas de la Guerra de Sucesión Española y la composición de los bandos en conflicto. La sucesión de Carlos II, último rey de la dinastía de los Austrias en España, provocó un importante problema político

  • BLOQUE 4. ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: EL REFORMISMO DE LOS PRIMEROS BORBONES (1700-1788)

    BLOQUE 4. ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: EL REFORMISMO DE LOS PRIMEROS BORBONES (1700-1788)

    mileemilenaaBLOQUE 4. ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: EL REFORMISMO DE LOS PRIMEROS BORBONES (1700-1788) 4.1. La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia. El último testamento de Carlos II de 1700 reconocía como heredero a Felipe, nieto de Luis XIV de Francia. Varios países

  • Proyecto Imperial Borbón: "Dinámicas Y Nociones En España Y América Durante El Siglo XVIII"

    Proyecto imperial Borbón: “Dinámicas y nociones en España y América durante el siglo XVIII” Introducción El presente trabajo se realizará en base a las dinámicas producidas a raíz de procesos, que dieron lugar al proyecto imperial borbón durante el s. XVIII. Durante la Colonia, tanto en el contexto de España

  • ¿Por qué dice Lynch que los borbones intentan con sus reformas una segunda conquista de América?

    ¿Por qué dice Lynch que los borbones intentan con sus reformas una segunda conquista de América?

    Nico Medina¿Por qué dice Lynch que los borbones intentan con sus reformas una segunda conquista de América? ¿Qué diferencia hay con la primera? En primer lugar es necesario destacar que las colonias americanas durante la última etapa de la dinastía de los Habsburgo, logró un cierto grado de autonomía, ésta se

  • Características políticas, económicas y sociales del AR. La política centralizadora de los 13 borbones

    Características políticas, económicas y sociales del AR. La política centralizadora de los 13 borbones

    mariabeatodTema I: “Características políticas, económicas y sociales del AR. La política centralizadora de los 13 borbones.” En el siglo XVIII gobernaba en España la casa de los Austrias. En 1700, el monarca Carlos II muere sin descendencia directa. Esto provoca el enfrentamiento de dos candidatos, Felipe de Anjou y Carlos

  • CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN. LA POLÍTICA CENTRALIZADORA DE LOS BORBONES.

    CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN. LA POLÍTICA CENTRALIZADORA DE LOS BORBONES.

    Pollon691.- CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN. LA POLÍTICA CENTRALIZADORA DE LOS BORBONES. Se podría definir el Antiguo Régimen como el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa durante los siglos XVI al XVIII. El término lo acuñaron y emplearon por vez primera

  • CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN. LA POLÍTICA CENTRALIZADORA DE LOS BORBONES.

    CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN. LA POLÍTICA CENTRALIZADORA DE LOS BORBONES.

    aslandticooCOMPOSICIÓN 1: CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN. LA POLÍTICA CENTRALIZADORA DE LOS BORBONES. El Antiguo Régimen abarca desde finales del s. XV hasta finales del s. XVIII. Se caracteriza por el creciente poder de la monarquía, por una sociedad dividida en privilegiados y no privilegiados y por

  • La Paz de Utrecht puso fin a esta Guerra de Sucesión Española y permitió el ascenso de los Borbones al Trono de España

    La Paz de Utrecht puso fin a esta Guerra de Sucesión Española y permitió el ascenso de los Borbones al Trono de España

    casyfulliSiglo XVII XIX La Paz de Utrecht puso fin a esta Guerra de Sucesión Española y permitió el ascenso de los Borbones al Trono de España. * Guerra de Inglaterra, Holanda y sus aliados que se oponían a que la dinastía francesa de Borbón se estableciera en España * Las