ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL LOUVRE, MAÑANA BRUMOSA (1901) - CAMILE PISSARRO UNA APRECIACIÓN PERSONAL.

jrestreponEnsayo14 de Septiembre de 2015

654 Palabras (3 Páginas)951 Visitas

Página 1 de 3

EL LOUVRE, MAÑANA BRUMOSA (1901) - CAMILE PISSARRO

UNA APRECIACIÓN PERSONAL.

En Bogotá Colombia, sur América, en el museo Botero, dentro de su colección, se encuentra una magnífica obra del maestro Camille Pissarro titulada “El Louvre mañana grumosa” (Ver Fig. 1), es un óleo sobre tela de 73 x 92 cm del año 1901, en esta obra podemos observar una espléndida composición cuya estructura espacial se encuentra determinada por un punto de fuga (PF) ubicado en la parte media del lado derecho de la obra (ubicado sobre en el puente sobre el rio Sena), y un primer plano delimitado por la línea de proyección de la terraza (a) (Ver Fig. 2), creando así una perspectiva simple pero de gran volumen, en la que podemos ver en la lejanía la arquitectura de la ciudad de Paris.

Lo anterior no es lo más impactante de la obra, caracterizada por el manejo: de la paleta, del empaste y el dinamismo del color; en la que se puede apreciar el cielo brumosos con empaste matizados de toda la paleta que el artista utilizó, jugando de esta manera con todo el espectro de colores. En mi análisis de este hermoso cuadro observo la belleza de la bruma que es lo más importante de la pieza, lo cual es logrado hábilmente por el artista al aplicar una “lechada” de oleo diluido sobre la obra ya prácticamente terminada (Ver detalle Figura 4) creando así una atmósfera general de la obra y acentuando el volumen espacial de la misma al integrar los elementos bajo su manto protector, de igual forma se destaca el manejo del matiz de sus tonos para acentuar el espacio pictórico de una forma admirable con absoluta maestría (Ver detalle Figura 5 y 7), su claro-oscuro que integra el paisaje da una armonía exquisita pudiéndose admirar el tratamiento que le da a la atmosfera de los árboles que parecen moverse a través del color y trasparencia (Ver detalle Figura 5 y 6), así como el movimiento del agua y el volumen de la estructura de la terraza donde la firma del artista se integra de manera magistral con las baldosas del suelo logrando hacer parte de ellas (Ver detalle Fig. 7). Otra estructura destacable de la obra, es el trabajo del artista sobre las figuras humanas que se pasean por la terraza, ya que tienden a ser meros bocetos pero logran integrase de manera espléndida a la obra y al espacio brumoso de la misma (Ver detalle Fig. 8). Esta obra de magnifica factura es especialmente agradable a la vista no tanto por quien la pinta si por pertenecer a la escuela impresionista europea, si no por su armonía de conjunto que se transmite al solo ser observada.

Por el análisis de esta obra, se puede llegar a la conclusión, que este pintor es uno de los creadores y padres del impresionismo francés, por tal razón lo podríamos llamar el artista por excelencia, pues sus obras tienen su sello personal e influenciaron la de la pintura francesa del siglo pasado.

El maestro Fernando Botero, como buen conocedor de arte europeo, adquiere esta obra, en un principio para su colección personal, pensando en la importancia, de lo que significó el pintor para el impresionismo en la época en que fue pintada ya que Camile Pissarro crea esta obra de arte al final de su vida, ya que moriría el 13 de noviembre de 1903, plasmando el paisaje parisino del final del otoño y comienzos del invierno, donde lo más importante de estas últimas obras de Pissarro es el manejo de una paleta con tonos pastel muy degradados, lo que muestra una evolución pictórica, que consistiría en dejar los colores fuertes e intensos de los años 1870 y 1880, para crear atmósferas mucho más serenas, tranquilas y apacibles.

Esta obra esta concatenada con el resto de obras de la colección del maestro Botero que posteriormente sería donada al Banco de la Republica de Colombia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com