Medicos Del Mañana
kncb23 de Julio de 2011
655 Palabras (3 Páginas)1.029 Visitas
LOS MEDICOS DEL MAÑANA
Es triste ver cómo ha ido decreciendo la salud tanto en cantidad como en calidad y como los “beneficiarios” por asi decirlo sienten esa inconformidad tan grande en cuanto al sistema de salud que se maneja, pero si analizamos esta situación esto no es debido al sistema de salud como tan sino que viene desde la preparación del galeno, actualmente las universidades manejan un programa con miles de aspectos académicos pero en mi opinión ¿Dónde queda la formación personal? .
Para qué sirve formar “maquinas” que solo van programadas con cierta información sin importar la opinión del beneficiario ¿Qué paso con la relación médico-paciente? , es cierto que para estar actualizado debe retomar los clásicos, pero la visión del hombre como una maquina en la cual el correcto funcionamiento de sus partes es el estado ideal ya está un poco obsoleta y eso es lo que están haciendo exactamente las escuelas de salud, preparar médicos no para ocuparse de la salud sino para tratar la enfermedad con una serie de procesos, ejercicios y una cantidad alarmante de exámenes, y para qué sirve esto desde mi punto de vista si cambiamos la perspectiva de que hay q tratar la enfermedad por la que es mejor hacer campañas de Promoción y Prevención para evitar llegar a que en determinado momento el paciente se encuentre tan deteriorado en cuanto a salud por una mala atención medica y que en ese momento se le envíen un sin número de exámenes y ayudas las cuales solo servirán para mejorarle su calidad de vida mas ya es muy tarde para poder ayudarlo.
Henry Sigerist fue el primero en diferenciar la salud de la enfermedad hace muchos años ¿y porque aun no asimilamos las enseñanzas de Sigerist?
O mejor aun Leavell y Clark en 1950 propusieron los niveles de prevención q son:
• Prevención Primaria:
Comprende la promoción y el fomento de salud y la protección especifica
Promoción de campañas de salud, divulgación de prácticas de autocurado, educación sobre factores de riesgo, vigilancia y control, protección específica como por ejemplo vacunas, papanicolau, control de vectores y zoonosis.
• Prevención Secundaria:
Comprende el diagnostico precoz, tratamiento oportuno y prevención de secuelas
Búsqueda de captación de usuarios, consulta médica precoz, exámenes y métodos de tratamientos y oportuno y adecuado tratamiento de los problemas de salud.
• Prevención Terciaria:
Comprende rehabilitación física, social y laboral, evitando la permanencia de secuelas invalidez y muerte prematura.
Todo esto nos ha llevado a estar en un error constante ya que en lugar de prevenir la enfermedad queremos dedicarnos a tratarla, que incoherencia tan grande porque no realizamos campañas de vacunación, charlas de anticonceptivos, de antiparasitarios, de toma oportuna de citologías, si implementamos esto nos ahorraríamos muchas cosas entre esas costos, dinero que podría ser invertido para mejorar falencias de nuestro sistema de salud por ejemplo: si x paciente se hiciera una citología regularmente se podría evitar un CA cervicouterino que dado el caso de que la paciente lo contraiga necesitaría atención constante muchos tratamientos , mas especialistas que la traten, fármacos de costo elevado ¿y todo esto porque? Porque no se realizan campañas para educar a la gente, y todo esto me lleva a otro punto en el que también se está fallando, si hubiera una adecuada gestión tanto de médicos, personal de enfermería, promotores de salud, psicólogos, directores etc. Se podrían lograr miles de cosas en pro de nuestro sistema de salud.
Otro ítem de cuidado es el manejo de recursos, con esto quiero decir que al querer tratar aspectos de curación y rehabilitación y no de promoción y prevención hay un gasto “innecesario” de dinero, el cual
...