ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE

MEN819 de Marzo de 2014

851 Palabras (4 Páginas)640 Visitas

Página 1 de 4

El origen y Evolución del Lenguaje

La aparición del lenguaje se debe a causas naturales. Hay diferentes teorías que intentan explicar cómo apareció el lenguaje, que básicamente se engloban en tres:

– Teoría gestual. Este modelo fue descrito originariamente por Hewes [20], quien propuso que la necesidad de emplear las manos en dos cosas a la vez –usar herramientas y comunicarse mediante gestos durante la caza– habría servido de presión selectiva para la transferencia del lenguaje gestual al vocal/oral. Actualmente, diversos autores defienden que el primer tipo de lenguaje que usaron nuestros ancestros era un lenguaje de signos, ya que anteriormente al tener unos órganos que les permitieran el lenguaje oral su forma de comunicación tuvo que ser gestual. Así que esta teoría no excluye a ninguna de las otras dos.

– Teoría cognitiva o cerebral. La aparición del lenguaje se reduce a los cambios explicados anteriormente sobre la evolución del cerebro y la laringe. Así pues, la presencia de determinadas áreas cerebrales (áreas de Broca y de Wernicke), la lateralización cerebral y la modificación de la laringe son los elementos necesarios para que surja el lenguaje, independientemente de cualquier otro factor social o biológico.

– Teoría social. Muchos factores contribuyen a dar un origen social al lenguaje, entre los que destacan: el papel del trabajo como causa que determinó el progreso de la comunicación oral; el hecho de compartir la comida que obligaría a actitudes cooperantes y precisaría de un lenguaje para regularlo; la necesidad de transmisión de conocimientos de padres a hijos, etc.

A mi entender, el modelo social es el que posee una mayor capacidad explicativa, ya que establece una relación entre comportamiento social, lenguaje, elaboración de artefactos y desarrollo cerebral.

A lo largo de la evolución del género Homo tomamos como punto de partida el bipedismo, que dejó las manos libres permitiendo fabricar y transportar herramientas, lo que contribuyó a un aumento de la capacidad craneal. Estas características son un buen indicio relativo a la aparición de capacidades cognitivas nuevas (inteligencia, lenguaje, etc.). Todo parece indicar que el lenguaje solo pudo aparecer en una especie en la que el proceso de simbolización, aunque primitivo, fuese ya muy activo (sueños, rituales, supersticiones, etc.). Este proceso de simbolización va ligado a complejidad social e implica una vida comunitaria muy intensa. Así pues, a parte de los indicios anatómicos, yo considero importantes los indicios culturales sobre el origen del lenguaje. Por ejemplo, construir herramientas es una tarea compleja, ya que requiere: una selección previa de los materiales (planificación), contar con una técnica precisa para golpear los núcleos de piedra de la forma adecuada y elegir las lascas idóneas en función del tipo de instrumento que se quiere obtener. Si a todo este proceso añadimos la transmisión de estos conocimientos a la descendencia, implica una habilidad cognitiva muy desarrollada. Han demostrado que hay una correlación entre encefalización y tamaño del grupo en primates. En grupos grandes, el lenguaje es la única forma de mantener la cohesión social.

Durante el grado erectus y después de éste concurren circunstancias que nos hacen preguntarnos hasta qué punto no habrían aparecido ya en el pleistoceno medio (730.000-130.000años BP) algunos rasgos –como el lenguaje y el simbolismo–propios de una organización social compleja.

Podemos establecer unas directrices sobre el origen del lenguaje:

– Previo al surgimiento del lenguaje fue necesario el desarrollo de capacidades psíquicas superiores, constatado mediante el aumento de la capacidad craneal a lo largo de la evolución humana.

– La elaboración de artefactos fue un elemento fundamental en la evolución de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com