EL PASO DE BOLÍVAR COMO PARTE DEL ACERVO HISTÓRICO DE BOCONÓ
Roberth LinaresReseña2 de Marzo de 2021
5.695 Palabras (23 Páginas)171 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN BOCONÓ
EL PASO DE BOLÍVAR COMO PARTE DEL ACERVO HISTÓRICO DE BOCONÓ
Boconó, mayo de 2013
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 3][pic 4]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN BOCONÓ
EL PASO DE BOLÍVAR COMO PARTE DEL ACERVO HISTÓRICO DE BOCONÓ
Autor: | Detsy Gonzalez Mejia |
Tutor: | Prof. Danny Bastidas |
Boconó, mayo de 2013
INDICE
pp. | |
ÍNDICE DE ANEXOS | v |
INTRODUCCIÓN | vi |
CAPITULO I | |
Planteamiento del Problema | 7 |
Objetivo General | 8 |
Objetivo Específico | 8 |
Justificación | 8 |
Delimitación | 9 |
CAPITULO II | |
MARCO TEÓRICO | |
Antecedentes de la Investigación | 10 |
Bases Teóricas | |
Patrimonio Cultural | 11 |
Acervo Histórico | 12 |
Identidad Nacional | 12 |
Tradición Oral | 12 |
Campaña Admirable | 13 |
Términos Básicos | |
Cultura | 16 |
Tradición | 17 |
Herencia | 17 |
Suceso | 17 |
CAPITULO III | |
MARCO METODOLÓGICO | |
Tipo de Investigación | 18 |
Diseño de la Investigación | 18 |
Población | 19 |
Muestra | 19 |
Técnica e Instrumento de Investigación | 19 |
Análisis y Procedimiento de Datos | 19 |
CAPITULO IV | |
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS | 20 |
CAPITULO V | |
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES | |
Conclusiones | 23 |
Recomendaciones | 24 |
Bibliografía | 25 |
Anexos | 27 |
ÍNDICE DE ANEXOS
Pág. | |
Imagen N° 1 | |
Imagen N° 2 | |
Imagen N° 3 | |
Imagen N° 4 |
INTRODUCCIÓN
La campaña admirable fue una de los acontecimientos más importantes acaecidos en la historia de Venezuela, ya que en ese momento comienza su vida como nación y la gesta independentista que termina finalmente con su independencia, durante el tiempo que esta duro se llevaron a cabo distintos sucesos a lo largo de su trayectoria que forjaron un sentimiento de nacionalismo y de pertenecía con los mismos, que marcaron la vida y el sentir de un pueblo.
En el caso Boconó tres momentos históricos demarcaron su historia y ahora forman parte de acervo histórico local como lo fueron las dos visitas del libertador Simón Bolívar a estas tierras, así como la batalla de Niquitao librada en sus cercanías, pero en el argumento presentado durante el siguiente proyecto es de enfocarse principalmente en las visitas del libertador y del arraigo histórico y cultural que esto ha significado para sus habitantes a lo largo de los años posteriores a tal evento.
Por tal manera motivo se presenta el diseño del siguiente proyecto y la manera en el cual el mismo será presentado: Capítulo I, El problema de Investigación: se situara el planteamiento del problema, los objetivos tanto el general como los específicos, la justificación y finalmente la delimitación. Capítulo II, Marco Teórico; se ubicaran los antecedentes, las bases teóricas y los términos básicos referentes al tema. Capítulo III, El Marco Metodológico; en él se delegará el tipo, diseño, la población, la muestra y técnicas de recolección de datos para la investigación. Capítulo IV, Resultados; en este se darán a conocer los resultados obtenidos durante el desarrollo de este proyecto. Capítulo V, Conclusiones y Recomendaciones, finalizando con la bibliografía y anexos.
Capítulo I
Planteamiento del Problema
El libertador SimónBolívar es la figura más resaltante de la historia venezolana su vida y obra ha transcendido incluso la geografía nacional, no solo es el libertador y padre de la patria venezolana sino también de cinco naciones más como: Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y Bolivia esta última nombrada en su honor. Es por este motivo que todo lo referente a los acontecimientos ocurridos durante su lucha libertadora ha sido objeto de estudio una y otra vez y su paso por Boconó no es la excepción, sus dos visitas quedaron enmarcadas como huellas imborrables en la cultura boconesa y másaún cuando el eslogan por el cual se conoce a esta población fue impuesto por el mismo Simón Bolívar quien lo llamo “El Jardín de Venezuela”.
Resulta oportuno resaltar que dicha frase, así como las visitas del libertador pasaron a ser parte del acervo histórico y cultural de la población, cuyas personas han tomado tan en sí esto, que se les hace imposible mencionar a Boconó sin decir luego El Jardín de Venezuela, precisando de una vez es importante aclarar el significado de acervo que según su definición, se trata de un vocablo que describe a un conjunto debienes o de un haber que resulta común a numerosos individuos. Un acervo puede acumularse y atesorarse por acopio, tradición o por herencia, según sea su origen y las motivaciones de quien lo mantiene a resguardo.
Todo lo anterior expresado demuestra lo importante que es para esta ciudad los acontecimientos ocurridos durante las visitas del Libertador, aunque se hace pertinente mencionar que dichos sucesos ya han sido objeto de estudios los mismos lo han sido por separado y ninguno ha estudiado el significado de ellos como parte del acervo histórico local y su importancia en la vida del bocones.
Objetivo General
Establecer el paso de Bolívar como parte del acervo histórico de Boconó
Objetivos Específicos
- Importancia de las visitas del Libertador Simón Bolívar a la población de Boconó.
- Identificar los diferentes acontecimientos históricos desarrollados en el marco de las visitas del Libertador.
- Establecer el paso de Bolívar por Boconó como parte del acervo histórico de la población.
Justificación
Aunque los acontecimientos sucedidos durante las dos visitas del Libertador Simón Bolívar a la población de Boconó han sido estudiados en más de una ocasión, no solo en libros como .-“La Trinchera del Cóndor” de Rolando José Duran y “Boconó en el Destino de Bolívar” de Oscar Zambrano, sino también en distintos trabajos investigativos, pero esta vez se busca darle un enfoque diferente al mismo tema y establecer estas visitas, así como los hechos ocurridos durante las mismas, como parte del acervo histórico y cultural de la población y sus habitantes, así como la importancia de dichos acontecimientos, cabe resaltar que la primera visita del Libertador sucede durante una de las fases de mayor importancia en la historia venezolana como lo fue la lucha independentista de la nación, ya que se realiza durante la campaña admirable, la cual consideran muchos historiadores como el inicio de la independencia ya que la misma finaliza con la conformación de la primera república.
...