EL TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
Ensayo23 de Mayo de 2014
364 Palabras (2 Páginas)332 Visitas
EL TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
Se define como una afectación del cerebro causado por una fuerza extrema que puede producir una disminución o disfunción de nivel de conciencia y que conlleva a una alteración de las habilidades cognitivas, físicas y o emocionales del individuo
Clasificación
El traumatismo cráneo encefálico es una enfermedad cerebral es
Se basa al grado de conciencia o la escala de coma de glasgow
LEVE donde las características principales de los pacientes son pérdida de conciencia menor a treinta minutos y las quejas que se presentan incluyen dolor de cabeza confusión y amnesia
MODERADA en esta el paciente requiere hospitalización y pueden necesitar una intervención neuroquirurgica las características principales son fatiga mareo cefalea y dificultad y dificultad de concentración
GRAVE el paciente tiene un estado comatoso, no puede abrir sus ojos seguir órdenes y sufre de lesiones neurológicas significativas. Estos pacientes requieren ingreso a la unidad de cuidados intensivos la recuperación es prolongada y general mete incompleta. Un porcentaje significativo de pacientes TCE grave no sobrevive mas de un año
TIPOS DE LESIONES
Existen dos procesos diferentes involucrados en la mayoría de los TCE: una lesión primaria, que es causada directamente por el propio impacto y un conjunto de lesiones secundarias, que son el resultado de las complicaciones locales y de otros sistemas corporales.
Dentro de las lesiones primarias podemos distinguir:
lesiones abiertas o penetrantes en las que algún objeto fractura el cráneo, penetra en el cerebro y lesiona el tejido cerebral a su paso.
lesiones cerradas que se producen cuando el cerebro, debido al impacto, se ve sometido a fuerzas de aceleración y desaceleración, que dañan las conexiones nerviosas. En este tipo de lesiones el cerebro es sacudido violentamente hacia delante y hacia detrás (golpe-contragolpe), chocando con la parte anterior y posterior del cráneo, así como con el resto de relieves óseos que encuentra a su paso. Este movimiento genera normalmente lesiones en los lóbulos frontales, en el lóbulo occipital y en los temporales. Además, como consecuencia del TCE, se genera en el interior del cráneo una fuerza de rotación que afecta a los axones de las neuronas (sustancia blanca), alterando la comunicación entre las distintas áreas cerebrales; es lo que denominamos daño axonal difuso.
...