ELLIOT EISNER - NORMALISTAS OBSERVCIONES
irvingpino11 de Septiembre de 2014
927 Palabras (4 Páginas)296 Visitas
Elliot Eisner, profesor de Educación y Arte de la Universidad de Stanford, ha aportado mucho en el ámbito Artístico, pues sus lecturas han sido de suma importancia.
En el presente texto abordaremos un tema de suma relevancia para nosotros como futuros docentes, tema que presenta un enfoque sobre la crítica educativa y su validez. También de como el autor, Elliot Eisner, visualiza la educación desde las artes y humanidades en oposición al modelo tecnológico de la escuela tradicional.
También se abordarán temas de relevancia social y profesional por parte de un docente, como son las dimensiones siguientes: la descripción, interpretación, evaluación y temática que sobre el alumnado, el profesor, al aula o escuela realiza el docente a través de cierto escrito, que para Eisner es una obra de arte.
De igual forma nos plantea que para que el escrito tenga validez debe contener tres elementos: corroboración estructural, la validación consensual y adecuación referencial. Todo esto para proponer un modelo teórico para los docentes que tengan la necesidad de realizar un estudio particular en cualquier institución educativa.
Como bien sabemos, para un docente, es muy importante realizar diversos estudios, esto para poder visualizar varias cosas, desde los contextos, las dimensiones y también la forma o modelo que el centro escolar conlleva.
Cabe destacar que sin experiencias ni cualidades no seremos buenos observadores, y tampoco podremos ver en realidad al interpretar o representar lo exterior. Nos menciona que las experiencias se basan para poder presentar una forma de estudiar la educación de una manera sociológica y lo relaciona epistemológicamente, esto descuida los criterios convencionales en el trabajo en una comunidad sociológica y se enfoca más en la epistemología. El medio por el cual podemos comunicarnos con el entorno en el cual nos encontramos es el lenguaje y mediante otras técnicas como el dibujo, el canto y el baile podemos representar.
De igual manera un factor muy importante es la realización de un texto, ya que la interpretación del autor o del escritor permite que el lector realice sus propias conclusiones realizándose preguntas de forma en un porqué, o relacionarlo con una experiencia ya vivida. También existe una forma de comunicación, que es mediante la interpretación de los símbolos; a eso los filósofos lo definen como la interpretación cualitativa y artística de un significado.
También, los rasgos del estudio cualitativo se refieren a que deben estar enfocados en el ámbito educacional. A esto se lleva que sólo debe ser cualquier cosa que tenga importancia para la educación, como observaciones a toda la institución, alumnos y docentes.
Ahora bien, explicaré las dimensiones. Comenzamos con la descripción que como plantea Elliot, se debe ubicar al lector donde ocurren los hechos, un escrito que exprese cómo se dieron los acontecimientos en la realidad con los elementos emotivos de la experiencia que se relata. Eisner puntualiza un elemento dentro de la descripción que denomina selectividad y afirma que es natural el proceso de rechazar las cosas menos importantes y resaltar en la narración los sucesos relevantes. No se puede describir todo lo ocurrido, el buen escritor sabe diferenciar las cuestiones significativas y expresarlas con sabiduría y emoción. También menciona algo muy importante, ya que a través de la práctica continua y la ayuda especializada se puede llegar a la descripción selectiva de un hecho de lo contrario será una tarea compleja de abordar.
En la interpretación que Eisner nos plantea como la explicación y justificación de lo descrito, nos dice que es necesario considerar cuatro puntos: los factores antecedentes, las teorías existentes, el contexto y la conciencia. De ésta manera se debe ilustrar lo descrito con el uso de teorías que soporten el estudio en cuestión.
...